Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El eslabón perdido.

por La Redacción febrero 8, 2018
febrero 8, 2018
746

Por: Raymundo Riva Palacio. Eje Central. 08/02/2018

Nuevas revelaciones han colocado una bomba de profundidad en el PRI. Afecta directamente a su presidente nacional, Enrique Ochoa, al vincularlo con una de las 10 personas que la Fiscalía de Chihuahua encontró como parte del andamiaje de la presunta red de corrupción durante el gobierno de César Duarte. El eslabón que amarra a Ochoa es Ángel Meixueiro, uno operador político del PRI, a quien ubican las autoridades estatales como parte del grupo de hombres de paja utilizado por Duarte para sus supuestas trapacerías. A Meixueiro, oaxaqueño de origen, le debe urgir que lo blinden, y su amigo Ochoa lo quiere incluir en las listas para ser diputado federal plurinominal.

Meixueiro renunció esta semana a la Coordinación General del Comité de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca, donde lo nombró el gobernador Alejandro Murat cuando dejó la Comisión Federal de Electricidad, donde era director de Relaciones Institucionales, bajo la dirección de Ochoa. Los tres son viejos conocidos. Ochoa y Murat coincidieron en sus tiempos de estudiantes de posgrado en la Universidad de Columbia en Nueva York, y Meixueiro fue asesor del entonces gobernador de Oaxaca, José Murat, padre del actual mandatario estatal, en 2000. Sus vidas profesionales se han cruzado por casi 20 años y ahora, a través de Meixueiro, se colocaron en el umbral del escándalo de corrupción de Duarte.

Una investigación en la edición impresa de ejecentral ubica a Meixueiro como parte de la indagatoria de la Fiscalía de Chihuahua sobre los presuntos actos de corrupción por seis mil millones de pesos durante el gobierno de Duarte en aquella entidad. Las 50 declaraciones ministeriales que lo involucran a él y a nueve personas más en el entramado, superan los 70 tomos. Hijo de un político priista, desde muy joven participó en actividades partidistas. Lo revelado hasta este momento no arroja suficiente claridad sobre la forma como se vinculó con el gobernador Duarte. Pero un dato circunstancial aporta luz. Duarte era muy cercano al actual coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa, quien fue su principal promotor para que llegara a la gubernatura. Meixueiro, que trabajó en Oaxaca en la campaña presidencial de Francisco Labastida en 2000, también forma parte del manto protector del senador. ¿Fue a través de esa relación como se conectó con Duarte y lo ligó con Ochoa? ejecentral, que reveló que Gamboa también aparece en las indagatorias, publicó qué hicieron Duarte, Meixueiro y Ochoa:

“Una de sus acciones estratégicas de alto impacto a favor del PRI la llevó a cabo el 26 de mayo de 2015, junto con el entonces gobernador del estado de Chihuahua, Duarte Jáquez. Ambos firmaron un acuerdo mediante el cual se apoyaba a los productores manzaneros que tenían adeudos con la CFE por cerca de 30 millones de pesos cada uno, y la baja en la tarifa eléctrica de uso doméstico en beneficio de cerca de un millón de ciudadanos chihuahuenses. Esta medida fue considerada por la oposición como una jugada electoral porque ocurrió meses antes de las elecciones federales intermedias”.

La negociación con los productores y la reducción en las tarifas eléctricas atajó una creciente presión en Chihuahua contra el gobierno. Pero efectivamente, sirvió para fines electorales. El PRI ganó en las elecciones federales del 7 de junio de 2015 al obtener el 35% de los votos, que le permitieron al partido y a su aliado, el Verde, ganar ocho de las nueve diputaciones federales en disputa. Un apoyo políticamente ilegítimo por los tiempos electorales que se vivían, le resolvió un problema al gobernador Duarte mediante la gestión de Meixueiro y la aprobación de Ochoa para realizar la operación. Esa negociación rompió los equilibrios y posiblemente influyó en el resultado de la elección. Al año siguiente, sin este tipo de consideraciones excepcionales, el PRI fue derrotado en la elección para gobernador.

La operación que instrumentó Meixueiro por petición de Duarte y con apoyo de Ochoa, no significa, con la información pública disponible, un acto ilegal, pero está indiciado en el Caso Duarte. No se sabe qué papel jugó Meixueiro para que sea considerado uno de los hombres de paja de Duarte, como se describe a la decena de personas que, según la Fiscalía estatal, fueron a través de quienes se dieron las componendas y se dispersaron recursos públicos para fines electorales. La forma como se estructuró esa red, según la Fiscalía, reprodujo su método en estados como Oaxaca, donde el único enlace hacia esa entidad es Meixueiro.

¿Qué hizo el oaxaqueño en Chihuahua para ser uno de los indiciados? Sólo un acto ilegal relacionado con el desvío de fondos públicos, de acuerdo con las investigaciones que siguen escalando niveles dentro del gobierno federal y del PRI. El eslabón de Meixueiro puso la luz sobre el rostro de Ochoa por primera vez desde que estalló el escándalo de Duarte, pero no como líder del PRI, sino como un miembro del gabinete ampliado del presidente Enrique Peña Nieto, en su calidad de director de la CFE. Si Meixueiro es investigado por actos de desvío de recursos para fines políticos, ¿Ochoa era ajeno a lo que su subalterno hacía? Es difícil imaginarse que no supiera lo que su amigo hacía en nombre de la CFE. Pero todo esto se va a saber. Las ruedas contra la presunta red de corrupción de Duarte ya empezaron a moverse y Ochoa, esté vinculado a ilícitos o no, está metido en un escándalo que, en su caso, probablemente estalle en su cara.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: El Heraldo de León

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El asesor estrella de Peña Nieto reconoce que esta elección no habrá “factor miedo” contra AMLO.
noticia siguiente
Ecuador: fábulas, traiciones e ilusiones.

También le podría interesar

Desinterés y desconfianza en torno a la ley...

abril 28, 2025

Chihuahua. Policías vestidos de civiles detuvieron arbitrariamente a...

marzo 13, 2025

Por qué las feministas mexicanas siguieron la vía...

diciembre 14, 2024

Visitantes en este momento:

1.153 Usuarios En linea
Usuarios: 646 Invitados,507 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Héctor Yunes Landa, que quiere ser el...

marzo 10, 2016

Se preparan para el mega-fraude.

diciembre 15, 2017

MORENA no realiza llamadas telefónicas a domicilios...

junio 4, 2016