Top Posts
Pierre Cassou-Noguès: «ChatGPT solo revive las fantasías de...
Perú, 19 de enero: Marcha de los cuatro...
Hábitos emancipadores
Ecuador: se levantan las voces por el NO
Tanques Leopard a Ucrania: Berlín abdica de su...
Diplomado en línea: Cine y Filosofía con Gilles...
Herman Van de Velde y Maribel Ochoa coordinarán...
El pensamiento como herramienta del deseo
¿Derechos de autor o derecho al conocimiento? Casa...
IRIS MARION YOUNG, EL DEBATE DEL PARADIGMA DISTRIBUTIVO...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

QUE PELÉ DUERMA EN PAZ Y QUE EDSON SEA OLVIDADO

por RedaccionA enero 20, 2023
enero 20, 2023

Por: Eric Nepomuceno. 20/01/2023

Recuerdo que joven reportero me dieron una misión rara: ir al estadio de Vila Belmiro, del equipo Santos, para acompañar un partido con Pelé, pero sin ver el juego.

La misión era contar cómo era la vida de quienes habitaban en el estadio, y en un juego con Pelé, pero no veían el encuentro.

El vendedor de entradas, el ascensorista, el tipo que vendía papas fritas y refrigerantes y cerveza en las gradas, los hombres de seguridad de las porterías, en fin, los que estaban pero no estaban.

No recuerdo quién era el adversario –hablamos de 1968, quizá 1969–, pero recuerdo perfectamente que estaba hablando con el ascensorista cuando oímos, a puertas ce-rradas, una gritería lejana, y él me dijo: «Gol de Pelé».

Antes de ir a conferir, pregunté cómo él sabía. La respuesta fue fulminante: «Sólo cuando él hace un golazo escuchamos el griterío aquí, dentro del ascensor».

Soy de la generación que vio a Pelé surgir y crecer. Tenía yo nueve años cuando mis padres se mudaron con la familia para Europa, y en el vuelo estaba el seleccionado brasileño que disputaría la clasificación para el Mundial de 1958.

Recuerdo a un muchachito negro y flaquito que, con una sonrisa luminosa, al ver que yo lo miraba precisamente por ser tan niño y flaco entre tantos grandotes, miró a mi madre y preguntó: ¿Cómo se llama él? Yo me llamo Pelé”.

Mis padres me contaron. Fue la única vez en que nos vimos.

En vivo, he visto a Pelé jugar pocas veces, y eso que desde niño soy futbolero irremediable, como bien sabe la niña fea de Oaxaca.

En la cancha, Pelé ha sido para mi generación y todas las que vinieron después: mi hijo Felipe, por ejemplo –sólo ha visto grabaciones de sus partidos–, una especie única de dios.

Jamás he sido nada siquiera parecido antes, jamás he visto nada parecido después. Que me desfilen todos los nombres, y nada de nada.

En mi opinión, Pelé ha sido una mezcla de Pablo Picasso y Joan Miró en la pintura. Como Pelé, dividieron el arte en dos, cambiaron la manera de ver el mundo.

No recuerdo ninguna otra imagen de belleza absoluta que resultó en un fracaso: la frustrada jugada de Pelé frente al arquero de Italia en el Mundial de 1970.

Jugada divinal, absoluta, y la pelota pasó hacia afuera, a milímetros del arco.

A mis 22 años de entonces, quedó claro, para mí y para siempre, que un fracaso podía tener luz y dignidad. Dignidad suprema.

Reitero: en el futbol, aunque en ese de hoy, maquinal, mecánico, deshumanizado o casi, que en nada, absolutamente nada, se parece a aquel futbol luminoso e iluminado de Pelé, todo sea helado donde antes había fuego.

Ha sido, en mi opinión, el mejor de los mejores de todos los tiempos.

Sin embargo, y como lamentablemente suele ocurrir hay, entre la figura pública y la persona, un abismo sin fondo.

Por qué si Pelé ha sido una estrella única, el ciudadano Edson Arantes do Nascimento ha sido un ciudadano abominable.

A su primera hija, de un casamiento con una mujer de piel clara, la registró –acorde a la ley brasileña– como «blanca».

No, no, era mulata o mestiza, como quieran y como era: la puso como blanca.

Otra hija vio cómo Pelé rehusó aceptar la paternidad. Los exámenes legales comprobaron que sí lo era, pero ella murió sin ver los resultados.

A sus dos hijos, nietos de Pelé, el dios de la pelota que no nadaba, flotaba en dinero, regalaba una pensión mensual de unos 700 dólares.

Leí, entre muchísimos textos sobre la muerte de Pelé, uno especialmente certero, escrito por el más que reconocido periodista deportivo brasileño, Juca Kfouri. Dijo que Pelé, inmortal, no ha muerto. Que quien murió ha sido Edson Arantes do Nascimento. Que así sea.

Que nadie mezcle la imagen y la memoria de un ciudadano degradado con el mayor dios, el mayor genio, el más grande de los más grandes del deporte más amado del planeta: el futbol.

Que Pelé descanse en paz. Y que Edson Arantes sea olvidado.

La Jornada

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: El ortiba. Edson Arantes junto a su tercera esposa, Marcia Cibele Aoki, 24 años menor, con quien se casó en 2016.

24
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Un ataque criminal a la democracia: Por qué no debe haber amnistía para los fascistas brasileños
noticia siguiente
Hacemos nuestro río: un fotolibro infantil, colectivo y de libre descarga

También le podría interesar

Su majestad el Rey Pelé

enero 1, 2023

Visitantes en estos momentos:

191 Usuarios En linea
Usuarios: 36 Invitados, 155 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 5

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 9

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 12

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 13

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 14

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Su majestad el Rey Pelé

enero 1, 2023