Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Propaganda de precisión

por RedaccionA enero 13, 2022
enero 13, 2022
769

Por: Rosa Miriam Elizalde. 13/01/2022

La provocación del 15 de noviembre en Cuba fracasó. No lo dice el periódico comunista Granma, sino los promotores y patrocinadores de la marcha que no ocurrió. Lo reafirma el súbito silencio de los legisladores que viven de la industria anticastrista en Estados Unidos, como el de la representante María Elvira Salazar que llegó a emitir desde la Florida más de 20 comunicados en un día en Twitter para impulsar la revuelta en la Isla, pero el 16 de noviembre paró en seco para evitar ser la cronista de su propio fiasco.

La publicitada provocación del 15N confirmó la hipótesis de que la conjunción de los medios y las plataformas sociales pueden crear ficciones y distorsionar la realidad. Lo que no pueden hacer es suplantarla. Mientras se intentaba enrarecer y envenenar el clima social, la isla respiraba por primera vez en dos años de la pandemia, ya tenía las tres dosis de vacunas más del 80 por ciento de la población -niños incluidos- y se abrían las fronteras, que en una nación rodeada de aguas por todas partes es la puerta principal al comercio y al reencuentro familiar.

Quien haya seguido de cerca esta operación que comenzó hace dos meses e intentó repetir los disturbios del 11 y 12 de julio en Cuba, encontrará una estructura narrativa básica, común a todos los relatos: el 15N era un “movimiento contestatario” similar a los que han emergido en América Latina y en otras partes del mundo vía Internet, con jóvenes conectados a sus móviles y desconectados del socialismo cubano que podrían hacer desaparecer el comunismo en el Caribe con un trending topic sostenido.

En realidad, se trató de la cortina de humo para una típica Operación de Información del Ejército de Estados Unidos (ahora llamadas Operaciones Militares de Apoyo de Información, MISO por sus siglas en inglés). Dirigidas a influir en audiencias extranjeras para conseguir los objetivos de política exterior de Washington, estos ejercicios suelen activar varias acciones en simultáneo que han sido ampliamente documentadas en América Latina.

Desde territorio de Estados Unidos, cuyo gobierno emitió decenas de declaraciones de apoyo al 15N en menos de dos meses, se intentó de todo para forzar la revolución 2.0 en Cuba: guerra diplomática y simbólica; ciberataques con uso de robots de ultima generación en Twitter, cibertropas y virus informáticos que secuestran datos (el ramsoware Cuba, por ejemplo); espionaje digital con el rastreo de toda la circulación aérea y naval en la isla, además de llamados continuos a la delación; propaganda e información falsa, manipulada e hiperbólica. También, convocatorias a marchas en más de 120 ciudades del mundo, flotillas navales, pago a influencers y movilización de los sistemas de operaciones en red de la derecha transnacional, declaraciones de parlamentos y parlamentarios, acoso a embajadas y asedio al Vaticano, entre otras manifestaciones de presión internacional.

Hicieron a la par un gran esfuerzo por visibilizar la etiqueta #15NCuba. El objetivo era inaugurar y darle la máxima visibilidad a un movimiento social creado en laboratorio, que quedara en el imaginario como otros referenciados por sus hashtags: #jan25 para el levantamiento en la Plaza Tahrir, de Egipto, el 25 de enero de 2011; #VemPraRua (“Ven a las calles”) en Brasil, contra Dilma Rousseff; #direngezi para las protestas de Gezi Park en Estambul, el #15M en España, #occupywallstreet, en Nueva York, y muchos más.

Al no encontrar ninguna imagen en las calles de Cuba que lo sostuviera, el “movimiento #15NCuba” se desinfló en menos de 24 horas. Sin embargo, el sistema de propaganda de precisión de los militares estadounideses sigue afilando sus tácticas. Mientras redacto esta columna hay decenas de convocatorias en Internet para combatir el supuesto totalitarismo cubano con disfraces de corrección política o a lo bestia, llamando a la desestabilización económica y a la violencia. Ahora mismo, desde perfiles falsos en Facebook, se convoca a algo tan disparatado y peligroso como ir en caravana migratoria a la base militar que tiene Estados Unidos en Guantánamo.

Fracasó la campaña del 15N, aunque nadie tiene dudas de que apenas está comenzando una nueva forma de guerra encubierta o terrorismo 2.0 que solo puede diseñar un estado contra otro.  Estados Unidos, que no ha podido en más de 60 años con Cuba, opta por el apocalipsis digital.  Pero no será un paseo para Washington, a juzgar por cómo le fue en su primera escaramuza.

(Publicado originalmente en La Jornada, de México)

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cuba debate

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Deseo, máquinas, revolución: Deleuze y Guattari | Raúl Sánchez Cedillo
noticia siguiente
Clases dominantes, oligarquías capitalistas y élites de Estado | Rubén Juste y Emmanuel Rodríguez

También le podría interesar

Irán resiste

junio 23, 2025

La cultura cubana es el alma de nuestra...

junio 15, 2025

Redes sociales, uno de los principales flancos de...

junio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.200 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,356 Invitados,843 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cuba, más cerca de superar el Covid-19

diciembre 24, 2021

La rebeldía del “cuerpo negro” y las...

mayo 29, 2020

Cuba. La lucha contra “la tormenta perfecta”

marzo 22, 2024