Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Profesor Julio Cartagena Dinamarca Q.E.P.D

por RedaccionA noviembre 22, 2024
noviembre 22, 2024
169

Por: Marcelo Trivelli. 22/11/2024

Murió Julio Cartagena Dinamarca a la edad de 76 años. Un profesor desconocido para la mayoría de nosotros, pero inmensamente valorado por sus estudiantes y colegas. Esta noticia me fue comunicada por un amigo profesor que trabajó bajo su dirección en el Liceo Manuel Barros Borgoño.

El sentimiento de pérdida y afecto que demostraba mi amigo, me hizo investigar sobre su vida. Solo accedí a fragmentos de ella, pero todas dan cuenta de un profesor que tuvo pasión por la educación y por sus estudiantes: “Don Julio creía que las personas tenían el potencial de siempre ser mejores sobre todo si lo hacíamos juntos”, “excelente profesor y mejor persona”.

Julio Cartagena Dinamarca encarna lo mejor de la educación y su compromiso con la educación pública que lo llevó desde ser Profesor Jefe y de Aula en la Escuela 401 de la comuna de Pudahuel, Profesor y Directivo del Colegio Francisco de Borja Echeverría, Director del Liceo Manuel Barros Borgoño y hasta sus últimos días como Director del Liceo de Adultos Estación Central.

La muerte de este profesor nos hace volver a la pregunta, ¿cuál es la esencia de la educación? Ayuda en la reflexión preguntarse también ¿cuáles son los factores que hacen que recordemos a algunos docentes como buenos, malos o simplemente no los recordemos?

Podemos encontrar algunas claves en Gabriela Mistral, para quien educar era un acto de amor y la veía no solo como un proceso académico, sino como una labor profundamente humana y transformadora, una educación que formara seres humanos completos, no únicamente transmisores de conocimientos técnicos: “Instruir sin educar forma técnicos sin alma”.

Gabriela Mistral era una defensora ferviente de la educación pública como un derecho esencial que debía llegar a todos, especialmente a los más vulnerables: “ser guía y protector de las almas jóvenes”. La escuela debía ser un espacio donde se reconociera y respetara la dignidad de cada niño, sin importar su origen o condición social trabajando con empatía, compromiso y respeto hacia las necesidades y sueños de los estudiantes.

La educación requiere un involucramiento emocional por razones éticas y prácticas. Éticas porque el objetivo es formar personas y adquieran conocimientos y habilidades, y prácticas, porque sin emociones no hay aprendizaje. Mientras mayor la vulnerabilidad, mayor necesidad de educar con empatía, afecto, alegría, optimismo, compromiso, respeto, inclusión, etc.

Hoy sabemos, a través de estudios neurocientíficos, que el aprendizaje cognitivo va de la mano de las emociones ya que estas últimas influyen en la atención, la memoria, la motivación y la regulación de conductas. Por ello, el ejemplo de Julio Cartagena Dinamarca, no solo debemos verlo como una vida excepcional, sino que como un modelo en que los entornos de aprendizaje y las metodologías educativas consideren tanto los aspectos racionales como emocionales para fomentar una experiencia de aprendizaje completa y significativa.

Marcelo Trivelli

Fundación Semilla

Fotografía: FeSiMuBo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Las tinieblas en Ecuador
noticia siguiente
Katopodis: “El peronismo no está condenado a volver, va a volver si hace las cosas bien”

Visitantes en este momento:

1.190 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,524 Invitados,665 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial