Top Posts
Consenso percibido e intolerancia moral
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Priistas e inversionistas bloquean acceso al agua a comunidad indígena en Chihuahua

por La Redacción octubre 12, 2017
octubre 12, 2017
789

Por: Gabriel. Regeneración. 12/10/2017

Entre los señalados destaca el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Omar Bazán Flores, y el exdiputado local y a candidato a la alcaldía de Delicias, Ricardo Orviz Blake.

Regeneración, 11 octubre 2017.- Cinco inversionistas obstruyen el acceso al agua a la comunidad indígena de Mogótavo, localizada en el municipio de Urique de la Sierra Tarahumara de Chihuahua, denunciaron que los inversionistas se asumen como propietarios de ese territorio y ante autoridades judiciales han declarado que el poblado no existe.

Entre los señalados destaca el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Omar Bazán Flores, y el exdiputado local y a candidato a la alcaldía de Delicias, Ricardo Orviz Blake.

Los otros implicados son Ricardo Valles Alvelais, Agustín López Daumas y Jesús Alberto Cano Vélez. Los cinco se ostentan como propietarios de las tierras donde se asienta ancestralmente la comunidad.

La comunidad ha sostenido una serie de litigios para denunciar las afectaciones de salud y ambientales a la comunidad, tras la construcción de hoteles y otros proyectos en los que no han tomado en cuenta a los indígenas.

El año pasado interpusieron un juicio de amparo indirecto ante el Juzgado Octavo de Distrito de la ciudad de Chihuahua por la violación al derecho constitucional y humano de acceso al agua potable.

De acuerdo con el expediente 345/2016, la demanda inicialmente fue en contra de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el presidente de la República y el gobernador.

Los inconformes ampliaron la demanda en contra del Comité de Regulación y Seguimiento de Infraestructura Indígena, de la delegada estatal de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, y de Ricardo Orviz Blake, como tercero perjudicado.

Los inversionistas niegan acceso al agua potable a la comunidad indígena, denunció hoy en rueda de prensa la primera gobernadora de Mogótavo, Rosario Batista Cruz, acompañada de habitantes de esa localidad.

“Los supuestos propietarios, al comparecer a juicio, señalan, a través de sus apoderados, que Mogótavo no existe, que no tienen necesidad de agua potable y que están invadiendo sus tierras”, detallaron los representantes de la comunidad.

La postura de los particulares contradice el reconocimiento que la CDI y el gobierno del estado ya dieron a la comunidad, por su posesión ancestral y, derivado de esto, autorizaron el proyecto de construcción de abastecimiento de agua potable, que registraba más de 50 de avance.

“La posición que han asumido dichos personajes ha sido discriminatoria, al considerar necesario acreditar la calidad indígena, la calidad como comunidad, así como la calidad de la posesión en el territorio donde se construye la red de agua potable”, denuncian.

La comunidad de Mogótavo anunció que continuará la lucha por el reconocimiento de sus derechos humanos y reclamó a las autoridades gubernamentales el garantizar el derecho al acceso de agua potable, lo que representa un medio de subsistencia y a una vida sana y digna.

También hicieron un llamado a quienes se ostentan como propietarios para que reconozcan la realidad de la comunidad de Mogótavo, del territorio que tradicionalmente poseen y del derecho que tienen de acceder al agua potable.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: regeneracion

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Tiempos del sismo: detrás del unísono el tiempo del capitalismo y la desigualdad
noticia siguiente
La sangre de Llorente, Tumaco: masacre e infamia.

También le podría interesar

Wifi en la Amazonía: el dilema de la...

mayo 7, 2025

Empresas acaparan el agua en Yucatán con respaldo...

mayo 6, 2025

Desinterés y desconfianza en torno a la ley...

abril 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.080 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,205 Invitados,874 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Negligencia de Pemex y gobiernos de Chiapas...

septiembre 16, 2022

Comunidad indígena reconstruye con sus propias manos...

octubre 7, 2017

Otra vez se manifiesta la torpeza e...

noviembre 1, 2017
Contactanos