Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Presidente filipino: “EE.UU. exportó el terrorismo a Oriente Medio”

por La Redacción julio 13, 2016
julio 13, 2016
893

Por: RT. 13/07/2016

Rodrigo Duterte asegura que “no fue Oriente Medio el que exportó el terrorismo a EE.UU” y hace comparaciones entre la situación en la región con la violencia en su territorio.

Durante su discurso en el evento dedicado al Ramadán en Dávao, en la isla filipina de Mindanao, el recién electo presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, ha acusado a EE.UU. de “la exportación del terrorismo” a Oriente Medio, haciendo referencia a Irak, Libia y Siria, informa la agencia filipina GMA News.

Rodrigo Duterte ha manifestado que “no fue Oriente Medio el que exportó el terrorismo a EE.UU., sino que EE.UU. lo exportó a Oriente Medio”. El presidente filipino ha criticado al Reino Unido y EE.UU. por presentar a Saddam Hussein como un dictador, a pesar de que “tuvo el control firme del país”, para justificar la Guerra en Irak en el 2003 y “entrar en Irak por la fuerza”.

Ha subrayado que “tras casi 10 años de investigación resultó que no había una base legal para declarar una guerra contra Irak” lo que califica de una “guerra inútil”. El líder de Filipinas insta a analizar la situación actual en Libia y Siria destacando que la gente “fue puesta contra la pared por promesas fracasadas”.

Terroristas “llevados a la desesperación”

Mientras tanto, la situación en materia de seguridad también es complicada en la propia Filipinas, un país mayoritariamente cristiano donde desde hace varias décadas unas regiones musulmanas están luchando por su autonomía. No obstante, el presidente ha insistido en la necesidad de buscar una solución pacífica.

El polémico presidente incluso ha dicho que no llamaría “criminales” al grupo extremista filipino Abu Sayyaf, que desde el 2014 perpetra secuestros y rescates en apoyo al Estado Islámico (EI), ya que, según Duterte, fueron “llevados a la desesperación” por la falta de autogobierno.

“Aunque la religión es una cuestión muy delicada, no hagamos nada que inflame o agite disturbios sobre la religión. Todos creemos en el mismo Dios”, ha destacado el mandatario.

Al mismo tiempo, a finales del pasado mes de mayo el líder filipino afirmó que su política exterior no dependerá de EE.UU. y será “una línea que no pretende agradar a nadie más que a los intereses filipinos”.

El ‘Trump asiático’

Mientras tanto, sus llamamientos a la búsqueda de soluciones pacíficas contrastan con otras afirmaciones que ha hecho Rodrigo Duterte, quien se ha ganado la fama de ser el ‘Trump asiático’. En particular, ha causado mucha polémica sus afirmaciones sobre las medidas contra los narcotraficantes y el asesinato de periodistas, entre otras cuestiones.

“Si se encuentran cara a cara con un criminal, dispárenle o apuñálenlo y serán condecorados con una medalla”, dijo Duterte a principios de junio. “Olvídense de los derechos humanos. Si logro llegar al palacio presidencial haré lo mismo que hice como alcalde. Ustedes, narcotraficantes e inútiles, será mejor que se vayan porque los voy a matar. Los tiraré a todos en la bahía de Manila”, declaró Duterte en otra ocasión en mayo pasado, antes de ser elegido presidente.

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/212765-presidente-filipino-eeuu-importar-terrorismo-oriente-medio

Fotografía: actualidad.rt

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Asciende a 12 mil mdp la deuda de Duarte con proveedores
noticia siguiente
Poesía completa de Alejandra Pizarnik

También le podría interesar

Crisis global y resistencias: Imperialismo, neoliberalismo autoritario y...

junio 27, 2025

¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

junio 26, 2025

Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa,...

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.530 Usuarios En linea
Usuarios: 1.048 Invitados,482 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025
  • 14

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Derrota del oscurantismo.

noviembre 9, 2020

¿Está en el punto de inflexión el...

junio 10, 2022

Militares de EEUU en Colombia: más de...

junio 11, 2020