Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Asciende a 12 mil mdp la deuda de Duarte con proveedores

por La Redacción julio 13, 2016
julio 13, 2016
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 463

Por: Noé Zavaleta. Proceso. 13/07/2016

XALAPA, Ver. (apro).- El Órgano de Fiscalización de Veracruz (Orfis) notificó a diputados de la Comisión de Hacienda y de Vigilancia que el gobierno de Javier Duarte de Ochoa tiene un pasivo con proveedores superior a los 12 mil millones de pesos.

Advirtió, además, que el mandatario y la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) pretenden cubrir ese pasivo millonario con el 3% de recursos de la nómina del gobierno, una partida presupuestal que originalmente va destinada a infraestructura y obras públicas.

En una acalorada discusión en la sala de juntas del Orfis, los legisladores locales tuvieron acceso a dos tomos de la deuda con proveedores y contratistas conocida como “Anexo 1”, que desde inicios de sexenio se ocultó.

El documento en poder de Apro detalla que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) debe casi mil 615 millones de pesos a más de 315 proveedores. En este caso destaca un pasivo de 196 millones 234 mil pesos a Abastecedora de Víveres, S.A. de C.V.; 22 millones 225 mil pesos a la empresa Cassidian México S.A. de C.V; 18 millones 417 mil pesos al Centro de Investigación en Seguridad S.A., y 27 millones 717 mil pesos a Comercializadora Palveg, por mencionar solo a algunos de los proveedores que siguen esperando su pago.

La Coordinación General de Comunicación Social (CGCS) acumula pasivos por 400 millones 146 mil pesos, pese a que su presupuesto anual no supera los 90 millones.

Entre sus pendientes por cubrir hay 14 millones 790 mil pesos a la empresa AVAN Noticias, 8 millones 331 mil pesos al Centro Radiofónico de Xalapa, 7 millones 815 mil pesos a la compañía periodística de El Sol de Veracruz, 6 millones 844 mil pesos a la empresa Consulver Veracruz, 27 millones de pesos al periódico AZ, 25 millones a la empresa La Voz del Itsmo, 20 millones 592 mil pesos a Eureka Estrategia y Comunicación.

La CGCS también debe a particulares como Martín Mendiola Yepez y Froylan Flores. La oficina de prensa de Duarte les acumula pasivos por 9 millones de pesos, mientras que al medio nacional Reporte Índigo le adeuda 7 millones 795 mil pesos.

En otras dependencias como la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) hay pasivos por 28 millones 642 mil pesos, destacando una deuda de 19 millones 627 mil pesos a la empresa Ingeniería Total y Comercializadora S.A de C.V, aunque en el caso de proveedores deben 774 millones 411 mil pesos.

En la Secretaría de Protección Civil (SPC) hay adeudos por 74 millones 19 mil pesos, y destacan los pendientes que el gobierno de Duarte tiene con Tiendas Soriana, a las que debe 19 millones 741 mil pesos por la adquisición de despensas, mientras que a la empresa Smartfood le adeuda 6 millones 500 mil pesos, también por la compra de despensas.

La deuda con la empresa Airbus asciende a más de 9 millones de pesos por el anticipo y pago final por la compra de un helicóptero.

En el listado de cuentas por pagar, la Secretaria Particular del gobierno de Javier Duarte presenta un adeudo por 5 millones 923 mil 815 pesos a proveedores, mientras que la Oficina de Programas de Gobierno tiene pasivos por 857 mil pesos. Y hasta en la oficina de Veracruz en la Ciudad de México el gobierno de la entidad debe 709 mil pesos.

Pero la dependencia estatal que más pasivos aglutina es la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), presidida por el exlíder nacional del Partido Nueva Alianza, Tomas Ruiz González, con un adeudo de 50 millones 228 mil pesos a proveedores, mientras que a contratistas les debe mil 98 millones, 409 mil 24 pesos.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social debe 939 millones 841 mil pesos a proveedores y contratistas.

En los próximos días el Congreso local deberá votar si le autoriza al gobierno de Duarte que dichas deudas se cubran con recursos del 3% de la nómina, como una medida emergente extrema, o si de plano se heredan los pasivos al gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares.

Fuente: http://www.proceso.com.mx/446646/asciende-a-12-mil-mdp-la-deuda-duarte-proveedores

Fotografía: corneliomontano

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Otro municipio mexicano decide regirse sin partidos políticos ni policías
noticia siguiente
Presidente filipino: “EE.UU. exportó el terrorismo a Oriente Medio”

También le podría interesar

Cuitláhuac puso en Sefiplan a hijo del presidente...

diciembre 27, 2018

Ex duartistas saqueadores de la Secretaría de Salud...

diciembre 4, 2018

Felipe Sosa Mora, integrante de “Ladrones de Elecciones...

noviembre 11, 2018

Visitantes en este momento:

924 Usuarios En linea
Usuarios: 377 Invitados,547 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Gobierno de Yunes Linares no ha pagado...

noviembre 3, 2017

Yunes Linares debe cumplir compromiso de dar...

diciembre 14, 2016

Dan suspensión definitiva a JDDO contra órdenes...

agosto 13, 2017