Top Posts
El preocupante corrimiento a la derecha
VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA
El relato y la guerra
La situación de la mujer Guineana
EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)
W. Robles: En Perú, la represión contra Castillo...
Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria
REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE...
Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer...
Rosario, Beatriz y Xiomara
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Derrota del oscurantismo.

por La Redacción noviembre 9, 2020
noviembre 9, 2020
Veces que se ha leído este Artículo: 105

Por: Luis Armando González. 09/11/2020

Hace unos días, cuando los datos en EEUU ya apuntaban a una inminente derrota electoral de Donald Trump, mi amigo Paul Almeida me comentaba, en un mensaje de whatsapp, que había decidido celebrar desde ese momento el triunfo de Joe Biden. Mi respuesta, inmediata y emocionada, fue felicitar a Paul y, a través suyo, a mis amigas gringas Kati Grifith y Leslie Gates, cuyas trayectorias personales y profesionales, ricas en talento y ética cívica, expresan lo mejor de las tradiciones culturales estadounidenses. Enseguida, en mi respuesta a Paul, añadí lo siguiente: “derrotar al oscurantismo es crucial”. Un par de días después, aún sin resultados finales, Paul me comentó que no podía contenerse para celebrar. Y le escribí: “hay que preparar la celebración, Paul. No puede ser que triunfe el oscurantismo”.

Creo que el momento para celebrar en grande ha llegado, pues el revés electoral propinado a Trump no sólo es a él como persona, sino a lo que representa: unas tradiciones oscurantistas que, arraigadas en segmentos nada despreciables de la sociedad estadounidense, fueron explotadas por el presidente ahora derrotado. El oscurantismo no ha fenecido ni en
EEUU ni en el mundo, pero que una mayoría de ciudadanos estadounidenses –razonables, prudentes, realistas– le pusiera un alto a quien no ha dudado en hacer alarde de su ignorancia, prejuicios racistas e intolerancia es alentador para el pueblo norteamericano y para el mundo.

Por supuesto que la personalidad de Trump es difícilmente separable de las tradiciones oscurantistas e irracionales en las que él se ha formado y que él ha fomentado en estos años terribles de su gestión presidencial.

Las personas normales son una mezcla de virtudes y defectos, pero en Trump los defectos son de tal magnitud que si acaso posee alguna virtud la misma ha sido ahogada por su mala educación, pedantería, racismo, prepotencia, autosuficiencia, charlatanería, locura y endeblez moral e intelectual. Y quienes lo admiran –no pocos con un fanatismo ciego– lo hacen porque se identifican con uno o varios de esos atributos ciertamente bajos. Así como son escasos los seres humanos que inclinan la balanza de manera extraordinaria hacia las virtudes –hasta casi abrazar una especie de santidad–, son pocos los que la inclinan de manera extrema hacia los vicios y la bajeza. Trump pertenece a este segundo grupo.

No hay que perder de vista que, como presidente de EEUU, Trump ha tenido –y tendrá hasta que deje el cargo– un poder nada despreciable con capacidad para alterar el rumbo del planeta, un poder que le fue otorgado por amplios sectores de la sociedad estadounidense. Y tampoco se tiene que olvidar a las multitudes que, pese a sus disparates y ataques a la razón
y a la ciencia, lo siguen aclamando como si fuera un mesías. Estas multitudes están atrapadas en un oscurantismo feroz, mismo que las hace presas fáciles de líderes capaces de explotar, identificándose y promoviéndolas, sus fibras y miedos más sensibles. No será tarea fácil para quienes representan la racionalidad, la tolerancia y la crítica científica –representados por el nuevo presidente, Joe Biden– bregar en esos ambientes y tocar, con la educación y la cultura crítica, los resortes
del oscurantismo, la ignorancia, el racismo y los prejuicios enquistados en las mentes de quienes están atrapados en ellos. Tocar esos resortes y anularlos fue el propósito de esos dos estadounidenses cosmopolitas, visionarios y geniales que fueron Carl Sagan y Stephen Jay Gould.

En lo personal, desde El Salvador, celebro el triunfo de Joe Biden. Me parece que dará a la política doméstica y exterior de EEUU la dosis de racionalidad, prudencia y realismo que tanta falta le hace. Me identifico con la reivindicación de la ciencia realizada por Biden, de quien admiro su talante y posicionamientos políticos. No puede ser para menos, dada mi admiración por el economista Joseph Stiglitz tan en sintonía con Biden. Rechazo absolutamente los ataques a la ciencia y a la racionalidad científica efectuados por Trump. Creo que atacar a la ciencia es el indicativo más evidente de oscurantismo y, definitivamente, no puedo aprobar semejante aberración. La nación norteamericana tiene todo para seguir aportando al conocimiento científico, del cual la humanidad es la beneficiada directa e indirecta. Felicito, pues, los ciudadanos estadounidenses de todas las procedencias y raíces que pusieron un alto al oscurantismo. La democracia de EEUU ha superado una prueba más, y, sin duda, ha ganado una mayor fortaleza al superar este trance tan complejo.

Fotografía: RTVE.es

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Trump y Biden: chivos de expiación neoliberal
noticia siguiente
El origen de la catástrofe.

También le podría interesar

El acuerdo sobre submarinos entre EE.UU. y Gran...

marzo 29, 2023

De sol a sol

marzo 28, 2023

Vladimir Putin y Xi Jinping reforzaron su alianza...

marzo 27, 2023

Visitantes en estos momentos:

190 Usuarios En linea
Usuarios: 45 Invitados, 145 Bots

Te recomendamos leer…

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer al pluralismo de ideas y convoca a fortalecer la unidad ideológica en el MAS

    marzo 30, 2023
  • 2

    Rosario, Beatriz y Xiomara

    marzo 30, 2023
  • 3

    VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA

    marzo 30, 2023
  • 4

    Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria

    marzo 30, 2023
  • 5

    El preocupante corrimiento a la derecha

    marzo 30, 2023
  • 6

    REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE AYOTZINAPA

    marzo 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    El relato y la guerra

    marzo 30, 2023
  • 9

    Paro en 5 plantes, momento histórico para la UAM; alumnas en resistencia superan a autoridades

    marzo 29, 2023
  • BOURDIEU Y LA SOCIOLOGÍA COMO «CIENCIA QUE MOLESTA»

    julio 10, 2016
  • 11

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 12

    Perdidos, 93% de archivos del Programa «La Escuela es Nuestra»: ASF

    marzo 27, 2023
  • 13

    UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS

    marzo 28, 2023
  • 14

    EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)

    marzo 30, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cargas de profundidad

agosto 7, 2022

China desafía la guerra comercial de Trump.

octubre 7, 2017

Límites y alcances de la democracia burguesa...

diciembre 16, 2020