Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Posicionamiento a favor de las madres buscadoras en México y su derecho a la verdad

por RedaccionA marzo 22, 2025
marzo 22, 2025
237

Por: Tribuna feminista. 22/03/2025

Recientemente fue descubierto por parte del colectivo Guerreros Buscadores, en el municipio de Teuchitlán Jalisco, en México, indicios de exterminio de seres humanos, los hallazgos dados a conocer a través de los medios de comunicación, dan cuenta de ropa, zapatos y pertenencias de gente que habría sido llevada con engaños para ser sometida a torturas y cuyos cuerpos se presume, fueron calcinados en hornos crematorios.

Es esencial comprender que las características de estos actos implican crímenes de lesa humanidad en cuanto al ataque sistemático contra la población civil, de conformidad con la política del Estado denominada “abrazos y no balazos”, en la que se habrían impuesto condiciones de vida destinadas a la explotación laboral, la tortura, el reclutamiento forzado en grupos armados, además de desaparecer y exterminar todo rastro de sus cuerpos, elemento presente en este fenómeno como una última conducta perversa y cruel.

Precisamente debido a que hay territorios fuera del control de las autoridades y a que estas no se abocan al cumplimiento de su trabajo, se ha vuelto una labor cotidiana que sean las víctimas, es decir, las propias familias de aproximadamente 100,000 desaparecidos, quienes salen en las condiciones más adversas y peligrosas para encontrar rastro de sus seres queridos, en México esto ha sido caracterizado como nunca en la labor de las mujeres, madres buscadoras.

Esta noticia de carácter internacional, derriba la connotación permisiva pronunciada a lo largo del pasado sexenio respecto a que la delincuencia organizada es una presencia que se limita a combatir entre sí, y a perturbar la paz social de manera excepcional, aunado a que actualmente el Estado Mexicano participa de eventos de tipo internacional ante entes como la Organización de las Naciones Unidas, en donde se presume una paz inexistente.

Observamos con severa preocupación el asesinato del padre buscador Magdaleno Pérez en Poza Rica, Veracruz a manos de dos policías municipales, las acusaciones y el escarnio mediático contra Cecilia Flores madre buscadora de Sonora, la falta de voluntad para integrar a las víctimas en las investigaciones sobre Teuchitlán por parte de la Fiscalía General de la República, así como la comunicación hecha desde una organización delictiva en cuanto a restar credibilidad a las madres buscadoras a razón de que el predio objeto de investigación fue asegurado por fuerzas federales desde septiembre de 2024.

Desafortunadamente, su dicho se suma a la posición de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, de diversos actores políticos y a la propia titular del Ejecutivo Federal cuyas declaraciones dan a entender que quien ha de dolerse del hallazgo, en tanto se busca perjudicar su imagen es el propio Estado y no aquellos cuyos restos fueron destruidos.

Recordamos a la sociedad que las víctimas, de acuerdo a la norma interior, son aquellas que han sufrido algún daño o menoscabo económico, físico, mental, emocional etc., a sus bienes jurídicos o derechos como consecuencia de la comisión de un delito o violaciones a sus derechos humanos

reconocidos en la Constitución y en los Tratados Internacionales, para el caso de haber sido desaparecidas tienen el derecho a que las autoridades se avoquen a su localización y rescate oportuno. Son víctimas sus familias, con derecho a la verdad, a saber, las circunstancias en que ocurrieron los hechos, a conocer su destino o el paradero de sus restos.

Desde la Alianza Internacional de Mujeres Feministas nos pronunciamos en contra de la criminalización y las amenazas a los colectivos de madres buscadoras, instando al Estado a cumplir con su deber de protección, así como a la Organización de Estados Americanos y al Sistema de Naciones Unidas a vigilar el cabal cumplimiento de los instrumentos en la materia, a ser escuchas activos y sin intermediarios de las y los mexicanos afectados por esta tragedia.

¡Por la vida y la libertad de las mujeres!

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Ego Sum Qui Sum

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
(REBEL Y REVEL) ARTE: CONVOCATORIA ZAPATISTA AL ENCUENTRO DE ARTE, REBELDÍA Y RESISTENCIA HACIA EL DÍA DESPUÉS
noticia siguiente
El nudo de los desenlaces

También le podría interesar

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Harumasa Abe / Fragmentación, centralización y guerra civil...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.705 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,772 Invitados,932 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las mujeres en la lucha de independencia...

marzo 11, 2018

Te devuelvo la vergüenza, el violador eres tú

noviembre 2, 2024

Arabia Saudí: Sigue la represión contra las...

junio 16, 2018