Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Arabia Saudí: Sigue la represión contra las activistas por los derechos de las mujeres.

por La Redacción junio 16, 2018
junio 16, 2018
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 491

Por: Teresa Domínguez. Nueva Revolución. 16/06/2018

Continúa la represión contra las activistas en Arabia Saudí. Mientras el gobierno entrega carnets de conducir a un grupo de  mujeres (se espera que hasta 2.000 mujeres se conviertan en conductoras autorizadas la próxima semana) en su campaña por lavar su imagen de cara a la opinión pública, el régimen sigue con la represión contra las activistas que luchan por sus derechos. Según fuentes del medio Middle East, las autoridades de Reino del heredero Mohamed Bin Salmán, han arrestado a dos activistas más en los últimos tres días, según la organización de derechos humanos ALQST con sede en el Reino Unido y que enfoca su actividad en Arabia Saudí. También el hecho ha sido denunciado por Prisoners of Conscience, un grupo de derechos que documenta las detenciones de ciudadanos sauditas.

DfZ7CcgW0AAJGMe
Mayaa al-Zahrani

En esta ocasión ha sido detenida la activista Mayaa al-Zahrani horas después de haber expresado su consternación en los medios por la detención de su compañera activista Nouf Abdulaziz al-Jerawi.

Al-Zahrani también publicó un artículo escrito por al-Jerawi, donde esta última jugó un papel como voluntaria para ayudar a las detenidas a ponerse en contacto con abogados y grupos de derechos humanos. Al-Jerawi, es una conocida periodista y productora de televisión, había expresado su apoyo a las mujeres arrestadas que habían abogado por la igualdad de derechos, y por el fin del sistema de tutela masculina y la prohibición de que las mujeres pudieran conducir.

Recordemos que desde nuestro primer artículo se estima que han sido arrestadas unas 17 activistas. la Dra Aisha al-Manea, de 70 años de edad, sufrió un infarto y diez días después fue liberada. Entre el 24 de abril y el 3 de junio fueron liberadas “temporalmente” 8 activistas: Madeha Al-Ajroush, Hessah Al-Sheikh, Walaa Al-Shubbar y Shaker Sufiany, entre otras. Una táctica de miedo para evitar que se pronuncien, que se sepa quedan 9 aún detenidos e incomunicados. De los que se cree 3 mujeres activistas. Y todo esto a pocos días del levantamiento de la prohibición de conducir para las mujeres (24 de junio).

Las activistas detenidas y las liberadas temporalmente se enfrentan a 20 años de cárcel por traición al estado . Siguen detenidas Loujain al-Hathloul, Eman al-Nafjan, Aziza al-Yousef y los activistas Mohammed al-Rabea, and Ibrahim al-Modaimeegh. Podría haber más detenidas pero se desconoce sus nombres. En prisión incomunicada. Al-Jazirah publicó una foto de Loujain al-Hathloul y Aziza al-Yousef bajo un titular que las describe como ciudadanas que han traicionado al estado.”

El gobierno saudí considera la defensa de los derechos humanos, o de las mujeres como una traición, especialmente estar en contacto con organizaciones de derechos humanos, medios de comunicación independientes y transparentes, y con embajadas y países para mejorar los intereses de su propio país y sus ciudadanos, todo ello es considerado una afrenta al país y una traición al estado.

ARTICLE 19 es una organización que trabaja para un mundo donde todas las personas puedan expresarse libremente y participar activamente en la vida pública sin temor a la discriminación. Esta ONG y otras 30 organizaciones, muchas de derechos humanos piden a las autoridades sauditas que dejen en libertad incondicional inmediatamente a todos los defensores de los #DDHH que han sido arrestados y detenidos en las semanas únicamente por apoyar los derechos de las mujeres u otras labores pacíficas de derechos humanos en Arabia Saudita.

Para ello este colectivo ha hecho un llamamiento a las autoridades para que revelen de inmediato su paradero, les permitan acceder a sus familiares y abogados de su elección, permitan investigaciones transparentes y garanticen su derecho a un juicio justo en apego a los estándares legales internacionales; que todos los cargos en su contra sean retirados y sean liberados inmediatamente.

Captura de pantalla 2018-06-12 a las 13.04.36.png
#StopEnslavingSaudiWomen

La realidad es que la única traición que han cometido es luchar contra el inhumano sistema de custodia masculina que subyuga a las mujeres, contra un sistema que oprime a las mujeres y que les niega la total ciudadanía. Y por  el derecho a conducir desde hace más de tres décadas. Esta decisión tiene más de maquillaje que de realidad, y se encierra en un contexto económico más que con la liberación de las mujeres, ya que la prohibición de que las mujeres conduzcan tiene un coste para el reino y para las familias, que hace que cada vez sea más difícil financiar el empleo de un conductor privado. Pero ellos saben que tampoco será sencilla su implantación. De la teoría a la práctica, teniendo en cuenta que las autoridades saudíes tendrán que establecer infraestructuras específicas porque un hombre sigue sin poder ejercer un control policial directo a una mujer.

Pero para un país que pretende mostrar cambio y apertura, que haya activistas que defiendan derechos que supuestamente vulnera un gobierno, que usa como argumento precisamente a las mujeres, resulta particularmente molesto. Un gobierno que recorre el mundo dando a conocer su plan de modernización y reformas “Visión 2030”. “El lugar de las mujeres en el corazón de las reformas de Arabia Saudí“ haciendo alarde del permiso de conducción de sus mujeres en el reino el próximo 24 de junio.

También hemos de recordar que Arabia Saudí preside el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y ocupa un cargo en el Consejo de Mujeres de la ONU hasta 2022, siendo uno de los países más machistas del mundo. Y que es uno de los 125 países que no tipifica la violencia doméstica. No existen leyes que protejan ni a la mujer, ni a las hijas, ni de violencia de género, ni de agresión sexual.

#StopEnslavingSaudiWomen  #Women2Drive #FreeSaudiWomen #SaudiWomen #IAmMyOwnGuardian #Beep4Freedom #ReleaseSaudiWHRDs Tuitea por ellas, somos sus voces.

DfBDxlqWsAAw-Qw-1-1024x421

fb41388d91d3dfe052f8940d2b908c8d.jpg

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Nueva Revolución

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El estafador y la somocista.
noticia siguiente
Entrevista a Pablo Sapag: “Los medios no han estado a la altura”

También le podría interesar

Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...

julio 9, 2025

“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello

julio 6, 2025

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia...

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.186 Usuarios En linea
Usuarios: 455 Invitados,731 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El feminismo no nos salva de todo,...

febrero 15, 2025

Ana Tijoux: “No podemos pensar un feminismo,...

octubre 28, 2017

FEMINISTAS GOBERNANDO: MÁS ALLÁ DE LA FOTO

marzo 7, 2021