Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioJosé Yorg

Posición política del cooperativismo ante las políticas públicas que causan infortunios al pueblo argentino

por RedaccionA enero 17, 2024
enero 17, 2024
1,5K

Por: José Yorg. 17/01/2024

“Es sabido que dentro de la tradición del cooperativismo existen diversas corrientes y concepciones, en lo que hace a su definición como herramienta funcional al capitalismo,
o herramienta de transformación social”.
 Claudia Korol.

“Lo fundamental es que todos los que tenemos un concepto de justicia y equidad, debemos luchar para construir una nueva sociedad que permita al hombre salir de la enajenación a que lo conduce este sistema que afecta hasta el derecho de vivir. La mortalidad infantil, el analfabetismo, la deficiencia sanitaria, la falta de vivienda son parte de este sistema injusto”. Agustín Tosco.

Nos hemos dado a la tarea de debatir y aportar elementos sustanciosos en la procura de persuadir a quienes debamos persuadir de que es urgente devolver el eje político al movimiento cooperativo, en especial al cooperativismo Latinoamericano.

El cooperativismo denominado Rochdeliano en el mismo siglo de su fundación y en el año de 1844 prontamente unas décadas después abandonó la lucha política alzando como bandera la neutralidad política como principio y valor. Esta actitud movió la voluntad de quienes no compartieron esa postura y ensayaron algunas tácticas de acercamiento con parlamentarios, pero no funcionó.

Más adelante, en el año de 1917 se funda el  Partido Cooperativo Inglés quien desde el año de 1927, ha concretado un pacto electoral con el Partido Laborista.

Desde el constructo “Foro del poder político cooperativo Latinoamericano” venimos sosteniendo la urgencia de elaborar una teoría política del cooperativismo y al mismo tiempo incorporar el eje político en los planes, proyectos educativos, así como en la Administración y gestión empresarial cooperativa.

¿Cuál es la postura del cooperativismo argentino ante la agresión del gobierno al pueblo?

A todas luces las medidas políticas del gobierno de Milei  impactan negativamente en el pueblo porque son incompatibles con una vida digna, por tanto, genera bronca y se expresa en crecientes movilizaciones. TECNICOOP  reprocha la pereza de ciertas dirigencias ante tanto sufrimiento que empuja al pueblo a organizar su propia defensa y en ese punto de la realidad nos preguntamos ¿Cuál es el rol del cooperativismo en este dilema?

Reflexionar sobre el rol del cooperativismo en el actual escenario de agresión política por parte del gobierno nacional a los sectores populares, medios, la producción, la educación, la salud, la vivienda y los derechos constitucionales de la República, implica-en primera instancia-ponerse del lado de los agredidos.

Entendemos esa posición política de posesionarnos del lado de los agredidos no es tan sólo porque también somos agredidos sino fundamentalmente porque creemos que la lucha cooperativa, su estrategia y táctica y sobre todo su conducción política puede contribuir a pensar y accionar hacia la emancipación política y económica.

Rememoramos el surgimiento del cooperativismo, como movimiento político emancipador de la clase trabajadora, fue como reacción del contexto de miseria e infortunio desatado en la llamada Revolución industrial en Inglaterra del siglo XIX, aquello fue la respuesta cooperativa ante tanto dolor e injusticia social.

Señaló que “en ámbitos del Foro del poder político cooperativo Latinoamericano venimos debatiendo, analizando, reflexionando y proponiendo líneas de acción  en los planos de Conducción estratégica y táctica política”.

Sostener la lucha bondadosa cooperativa.

Al cooperativismo le cabe un rol preponderante en el sostenimiento de la lucha bondadosa cooperativa que, como bien marca Claudia Korol, periodista y educadora popular, “reforzar la dignidad humana que permitan construir nuevos valores solidarios, en espacios sociales empujados violentamente a la desintegración social, individual, política y humana”.

Claudia Korol indagó estos asuntos exhaustivamente y nos ilustra, entre tantos-que es tiempo de “Pensar en los dilemas y en los desafíos que se le plantean al cooperativismo, como movimiento social, en la perspectiva de creación de experiencias de poder popular en la Argentina”.

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

Fotografía: José Yorg

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Abandono y desamparo a las víctimas de la violencia
noticia siguiente
Mi recuerdo del 17 de enero de 1992 y algo más

También le podría interesar

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

Los desafíos de los movimientos populares ante las...

junio 29, 2025

Harumasa Abe / Fragmentación, centralización y guerra civil...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

910 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,372 Invitados,537 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 13

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 14

    La sociedad del rendimiento: ¿rendir o rendirse?

    junio 23, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Guatemala: expectativa y esperanza

febrero 6, 2024

Érase una vez catorce mujeres

agosto 13, 2016

La crisis boliviana

diciembre 7, 2024