Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Por qué pagar impuestos?

por La Redacción octubre 3, 2017
octubre 3, 2017
822

Por: Jorge Salazar García. o4/10/2017 

“…arriba, tienen el reloj. Ustedes y nosotros, aquí abajo, tenemos el tiempo.”[1]

A lo largo de 3 años (2011-2014) el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP)[2] logró documentar la violación sistemática y generalizada de los derechos humanos en México. Quedó demostrado fehacientemente que el Estado en sus tres niveles, al dejar de cumplir su deber de “prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a esos derechos”[3] abdicó de su responsabilidad de garantizarlos para TODA la población. Dicha renuncia, probó el Tribunal, no fue accidental sino consecuencia de la privatización de los espacios y servicios públicos en beneficio del sector empresarial nacional y extranjero. La autoridad con su aquiescencia y complicidad en el accionar delictivo de los inversores y delegando irresponsablemente algunas de sus funciones esenciales en organismos privados sin escrúpulos, cuyo único interés es la ganancia, dejó en el desamparo institucional a los mexicanos que mantienen con sus impuestos un aparato ineficiente y rapiñero. Tal actitud oficial esta definida como DESVÍO DE PODER: los funcionarios realizan conscientemente pactos de impunidad con quienes agravian y despojan (minas, inmobiliarias, seguros, bancos, presas, gasoductos, etcétera) al ciudadano común, cometiendo el delito de prevaricación[4] y aunque esta figura sólo sea aplicada al ámbito judicial permite calificar al gobierno como una entidad delincuencial cuyo responsable principal es su representante máximo: el presidente de la república. Consecuentemente, el TPP en ese documento, responsabiliza a Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto por la comisión de crímenes  de lesa humanidad[5].

Por supuesto, los medios masivos del sistema callaron y ocultaron estos graves señalamiento del Tribunal, el cual, por cierto responsabiliza también al FMI, BM, FAO, OCDE, a las empresas trasnacionales y a  los Estados Unidos, por ser los autores intelectuales de este modelo neoliberal generador de exclusión, dolor y sufrimiento para millones de mexicanos.

Ya no hay duda: el Estado fue secuestrado por una oligarquía rapas con el objetivo de beneficiar a pequeños grupos de aliados, quienes incluso NO PAGAN impuestos; lo han vaciado del sentido social que justificaba su recaudación. La existencia de las contribuciones ha quedado invalidada al trastocarse su fin esencial (el bien común) por el lucro y beneficio individuales.

Por eso es pertinente cuestionar: ¿Se debe seguir pagando impuestos cuando estos son objeto de rapiña? ¿Se debe contribuir con la manutención de un aparato estatal que no garantiza seguridad, salud, educación y empleo mínimos? ¿Se deben pagar impuestos para financiar a los empresarios y políticos parasitarios? ¿Por qué pagar impuestos destinados a las infraestructura (puentes, carreteras, etcétera) concesionada a grupúsculos avariciosos y corruptos que nos la vuelven a cobrar cuando hacemos uso de ella? El mínimo sentido común lleva a responder NEGATIVAMENTE todas las anteriores preguntas e induce a plantearse la siguiente: ¿Cómo rescatar el poder para los ciudadano?

Como dijera Bob Dylan[6], “La respuesta, amigo mío, está flotando (silbando) en el viento”. Pero podría empezarse organizándose boicots al pago de impuestos y exigiendo los paguen quienes los usufructúan. Para ello, el contribuyente cautivo tendría que renunciar al interés de grupo en aras de la unidad nacional. La coyuntura del 2018, podría servir de crisol para amalgamar todas las luchas de quienes SI pagan impuestos con el propósito de imponer la agenda de cambios a quien resultase electo nuevo presidente de la república y expulsar a los usurpadores del poder.

[1] Luis Hernández Navarro, escritor y periodista, fundador de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación.

[2] Fue fundado en Bologna (1979) como un instrumento de la Fundación Internacional Lelio Basso (1967) para investigar y denunciar violaciones a los Derechos Humanos y de los pueblos. http://www.fondazionebasso.it/2015/la-fundacion-2/historia-y-perfil/?lang=es

[3] Informe TPP: Audiencia Final. 15 de noviembre 2014.Ciudad de México. pág 102.

[4] Faltar conscientemente a los deberes de su cargo al tomar una decisión o dictar una resolución injusta, con plena conciencia de su injusticia.

[5] Ataque generalizado o sistemático contra una población civil, tales como asesinato, exterminio, esclavitud, tortura, desaparición forzada, violación, persecución, encarcelación, traslados forzosos y otros actos inhumanos.

[6] Estribillo de la canción Blowing in the wind  de Bob Dylan, músico, cantante y poeta estadounidense. Premio nobel 2016. 

Fotografía: eltoper

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
LA REFORMA EDUCATIVA ES UNA GUERRA (Parte I)
noticia siguiente
Eje del mal suramericano

También le podría interesar

¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...

junio 30, 2025

El neoliberalismo cultural y la decadencia institucional

junio 28, 2025

Crisis global y resistencias: Imperialismo, neoliberalismo autoritario y...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.594 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,658 Invitados,935 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La pesadilla del neoliberalismo

septiembre 24, 2019

Pablo Semán: “El neoliberalismo ahora viene de...

noviembre 28, 2024

Ganamos las elecciones, ahora enfrentemos al neoliberalismo...

julio 14, 2018