Top Posts
IPE invita al Ciclo de Cine del Director:...
Reserva Técnica del IPE está blindada: Daniela Griego
Nicaragua: una aparente persecución a la iglesia o...
Nicaragua, el golpismo bajo la sotana
Salud docente: precarización y desgaste en las aulas...
El problema de la diversidad en las aulas
EL CANIBALISMO LIBERTARIO
Palabras para pensar en la educación
«En mi época no existía el concepto de...
Saber y escuela
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

¿Por qué pagar impuestos?

por La Redacción octubre 3, 2017
octubre 3, 2017

Por: Jorge Salazar García. o4/10/2017 

“…arriba, tienen el reloj. Ustedes y nosotros, aquí abajo, tenemos el tiempo.”[1]

A lo largo de 3 años (2011-2014) el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP)[2] logró documentar la violación sistemática y generalizada de los derechos humanos en México. Quedó demostrado fehacientemente que el Estado en sus tres niveles, al dejar de cumplir su deber de “prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a esos derechos”[3] abdicó de su responsabilidad de garantizarlos para TODA la población. Dicha renuncia, probó el Tribunal, no fue accidental sino consecuencia de la privatización de los espacios y servicios públicos en beneficio del sector empresarial nacional y extranjero. La autoridad con su aquiescencia y complicidad en el accionar delictivo de los inversores y delegando irresponsablemente algunas de sus funciones esenciales en organismos privados sin escrúpulos, cuyo único interés es la ganancia, dejó en el desamparo institucional a los mexicanos que mantienen con sus impuestos un aparato ineficiente y rapiñero. Tal actitud oficial esta definida como DESVÍO DE PODER: los funcionarios realizan conscientemente pactos de impunidad con quienes agravian y despojan (minas, inmobiliarias, seguros, bancos, presas, gasoductos, etcétera) al ciudadano común, cometiendo el delito de prevaricación[4] y aunque esta figura sólo sea aplicada al ámbito judicial permite calificar al gobierno como una entidad delincuencial cuyo responsable principal es su representante máximo: el presidente de la república. Consecuentemente, el TPP en ese documento, responsabiliza a Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto por la comisión de crímenes  de lesa humanidad[5].

Por supuesto, los medios masivos del sistema callaron y ocultaron estos graves señalamiento del Tribunal, el cual, por cierto responsabiliza también al FMI, BM, FAO, OCDE, a las empresas trasnacionales y a  los Estados Unidos, por ser los autores intelectuales de este modelo neoliberal generador de exclusión, dolor y sufrimiento para millones de mexicanos.

Ya no hay duda: el Estado fue secuestrado por una oligarquía rapas con el objetivo de beneficiar a pequeños grupos de aliados, quienes incluso NO PAGAN impuestos; lo han vaciado del sentido social que justificaba su recaudación. La existencia de las contribuciones ha quedado invalidada al trastocarse su fin esencial (el bien común) por el lucro y beneficio individuales.

Por eso es pertinente cuestionar: ¿Se debe seguir pagando impuestos cuando estos son objeto de rapiña? ¿Se debe contribuir con la manutención de un aparato estatal que no garantiza seguridad, salud, educación y empleo mínimos? ¿Se deben pagar impuestos para financiar a los empresarios y políticos parasitarios? ¿Por qué pagar impuestos destinados a las infraestructura (puentes, carreteras, etcétera) concesionada a grupúsculos avariciosos y corruptos que nos la vuelven a cobrar cuando hacemos uso de ella? El mínimo sentido común lleva a responder NEGATIVAMENTE todas las anteriores preguntas e induce a plantearse la siguiente: ¿Cómo rescatar el poder para los ciudadano?

Como dijera Bob Dylan[6], “La respuesta, amigo mío, está flotando (silbando) en el viento”. Pero podría empezarse organizándose boicots al pago de impuestos y exigiendo los paguen quienes los usufructúan. Para ello, el contribuyente cautivo tendría que renunciar al interés de grupo en aras de la unidad nacional. La coyuntura del 2018, podría servir de crisol para amalgamar todas las luchas de quienes SI pagan impuestos con el propósito de imponer la agenda de cambios a quien resultase electo nuevo presidente de la república y expulsar a los usurpadores del poder.

[1] Luis Hernández Navarro, escritor y periodista, fundador de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación.

[2] Fue fundado en Bologna (1979) como un instrumento de la Fundación Internacional Lelio Basso (1967) para investigar y denunciar violaciones a los Derechos Humanos y de los pueblos. http://www.fondazionebasso.it/2015/la-fundacion-2/historia-y-perfil/?lang=es

[3] Informe TPP: Audiencia Final. 15 de noviembre 2014.Ciudad de México. pág 102.

[4] Faltar conscientemente a los deberes de su cargo al tomar una decisión o dictar una resolución injusta, con plena conciencia de su injusticia.

[5] Ataque generalizado o sistemático contra una población civil, tales como asesinato, exterminio, esclavitud, tortura, desaparición forzada, violación, persecución, encarcelación, traslados forzosos y otros actos inhumanos.

[6] Estribillo de la canción Blowing in the wind  de Bob Dylan, músico, cantante y poeta estadounidense. Premio nobel 2016. 

Fotografía: eltoper

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
LA REFORMA EDUCATIVA ES UNA GUERRA (Parte I)
noticia siguiente
Eje del mal suramericano

También le podría interesar

Patriarcado y neoliberalismo cultural: la ofensiva perfecta

agosto 15, 2022

A los neoliberales no les gusta el libre...

agosto 7, 2022

La caída de la otra mitad del mundo

julio 26, 2022

Visitantes en estos momentos:

152 Usuarios En linea
Usuarios: 21 Invitados, 131 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • 2

    ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y VIDA SALUDABLE.

    octubre 22, 2020
  • 3

    La urgente necesidad de un currículo ecosocial

    agosto 18, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Inicia el Segundo Período de Revista de Supervivencia 2022 del IPE

    agosto 17, 2022
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 7

    Boric, la promesa de re-fundar Carabineros y el apoyo que terminó siendo carta blanca a la violencia policial

    agosto 18, 2022
  • 8

    MAFALDA Y LA ESCUELA .

    octubre 4, 2020
  • 9

    Salud docente: precarización y desgaste en las aulas argentinas

    agosto 19, 2022
  • 10

    Comienzan detenciones de periodistas en Zimbabue bajo ley de ciberseguridad

    agosto 18, 2022
  • ¡Alto al TiSA!: Tratado de libre comercio pone en riesgo la garantía de los derechos humanos

    julio 25, 2016
  • 12

    Dolor e indignación por las mujeres asesinadas de la Montaña

    agosto 16, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Resistencias populares y la obligación de reinventarse.

noviembre 8, 2017

La pandemia del Coronavirus desnuda las mentiras...

abril 7, 2020

El “consumista” en la Pedagogía Neoliberal en...

abril 22, 2018