Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

¿Por qué el jurado en el caso de García Luna será resguardado?

por RedaccionA julio 14, 2022
julio 14, 2022

Por: Miguel Ángel Vega. 14/07/2022

El proceso contra Genaro García Luna alcanzará un nivel de seguridad nunca antes visto durante un juicio en contra de un mexicano, ni siquiera contra capos del narcotráfico, luego que el juez Brian Cogan accediera a una petición de la fiscalía para que los miembros del jurado que deliberen la inocencia o culpabilidad del ex secretario de Seguridad Pública, sean escoltados al salir y entrar de la corte, por temor a que puedan sufrir algún tipo de agresión.

Según el documento 103 del expediente 1:19-cr-00576-BMC, radicado en una corte federal del Distrito Este de Nueva York, Cogan aprobó la petición de la fiscalía para que el jurado fuera protegido y además permanezca anónimo y parcialmente “secuestrado” o, utilizando un término más jurídico, “segregado”, durante los días en que participen en el juicio.

“Estar secuestrados o segregados significa que cada día que inicie cada deliberación del juicio, los miembros del jurado quedarán completamente aislados, algunas veces en cuartos de hotel que muchas veces la corte renta en los alrededores del juzgado, para que el jurado descanse en habitaciones resguardadas por agentes federales, en el entendido que sólo podrán irse a sus casas hasta la noche, es decir, una vez que hayan terminado las deliberaciones de cada día”, explicó un fiscal familiarizado con este tipo de casos.

La decisión del juez Cogan obedece al alcance que puede tener García Luna y quienes lo apoyan, luego que trascendiera que el ex secretario de Seguridad estuvo conspirando un plan para eliminar al hermano de Ismael, el Mayo Zambada, y a Luis Cárdenas Palomino –colaborador de García Luna en la SSP– para que no testificaran contra él, una vez que inicie el juicio, programado para octubre de este año.

“Será un jurado anónimo y parcialmente secuestrado para proteger la integridad del juicio y la imparcialidad de los miembros, pero también para prevenir el acoso, la intimidación u otra interferencia con los jurados, y mitigar cualquier temor en la mente de los jurados de cualquier dicho o acoso, intimidación u otra interferencia”, escribió el juez Cogan en la moción enviada a los fiscales liderados por Erin M. Reid, y con copia para la cabeza de la defensa Cesar De Castro.

Agrega el documento: “Estas medidas son necesarias, porque el juicio involucra cargos excepcionalmente graves y García Luna tiene los medios para interferir en el proceso judicial, y porque sin duda este caso atraerá intensamente la atención de medios de comunicación de todo el mundo”.

La defensa de García Luna por su parte respondió que tal moción dará a los fiscales una ventaja inconstitucional al erosionar su presunción de inocencia y su capacidad para llevar a cabo un juicio justo.

“Ninguno de los cargos en mi contra son delitos de violencia, además que el gobierno no tiene pruebas que demuestren que tenga antecedentes de violencia, y aunque mi caso tiene el potencial de una publicidad sustancial, considero que los jurados no deberían ser anonimizados y secuestrados solo por eso, sino que podrían utilizarse otros procedimientos, menos extremos, para proteger la identidad de todos ellos, se lee en un párrafo atribuido al ex secretario.

Cesar De Marco, por su parte, reiteró que, aunque los fiscales del caso han presentado cientos de miles de documentos en donde se inculpa a García Luna, no existe una evidencia concreta en las más de 500 horas de grabación en donde se escuche al acusado, porque son en su mayoría inaudibles o ininteligibles y consisten principalmente en declaraciones hechas por el informante de la cárcel y no por el señor García Luna.

“No hay hojas de línea correspondientes o resúmenes de las grabaciones, y el gobierno sólo nos ha proporcionado las transcripciones de un puñado de conversaciones; en otras palabras, la defensa pretende sacar a la luz hechos relevantes para la credibilidad del informante de la cárcel y proporcionar al tribunal con ejemplos de grabaciones poco confiables y falsas”, se lee en un documento enviado por la defensa al juez Cogan.

La fecha de inicio del juicio sigue programada para el próximo 24 de octubre, y según expertos se cree que muchos otros nombres saldrán a la luz pública, incluido el del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa.

Genaro García Luna fue secretario de Seguridad Pública entre 2006 y 2012 durante el sexenio de Calderón Hinojosa, y enfrenta cargos por tráfico de drogas, abuso de autoridad, y de recibir millones de dólares en sobornos del Cártel de Sinaloa a cambio de permitir que esa organización criminal pudiera operar a sus anchas.

Fue arrestado en diciembre de 2019 en el aeropuerto internacional de Dallas, Texas, y al ser presentado frente al juez Cogan, se declaró inocente de cargos que incluyen asociación delictiva para distribuir cocaína, participación en una empresa criminal continua y mentir a las autoridades.

Según los fiscales, la evidencia en contra de García Luna sobre su involucramiento con el Cártel de Sinaloa es abrumadora. Además, aseguran tener pruebas sobre amenazas y sobornos que hizo contra periodistas, además de su intento por conspirar para matar al Rey Zambada y Cárdenas Palomino.

Artículo publicado el 10 de julio de 2022 en la edición 1015 del semanario Ríodoce.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Rio doce

148
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
CUATRO CAMINOS
noticia siguiente
La justa medida: empieza por ti mismo y respete la Madre Tierra

También le podría interesar

Negacionismo conservador

diciembre 18, 2019

Más preguntas que respuestas

diciembre 18, 2019

Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

diciembre 16, 2019

Visitantes en estos momentos:

167 Usuarios En linea
Usuarios: 29 Invitados, 138 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 13

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023
  • 14

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Más preguntas que respuestas

diciembre 18, 2019

Genaro García Luna y Carlos Salinas de...

diciembre 16, 2019

Negacionismo conservador

diciembre 18, 2019