Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Perdón que no me ría

por RedaccionA enero 22, 2022
enero 22, 2022
1,2K

Por: Jorge Zepeda Patterson. 22/01/2022

“Somos afortunados sobrevivientes, sí, pero sin muchas ganas de festejar alguna cosa. La polarización política que domina en el mundo, y particularmente en México, ya pasó del momento partisano de la pasión constructiva que tenía sentido para uno y otro bando, y se ha convertido en una cantaleta prisionera de tópicos comunes y consignas necias”

No sé a ustedes pero a mí el arranque del 2022 me infunde sensaciones contradictorias que mutuamente neutralizadas se resumen en una vaga sensación de fatiga. Por un lado, el hecho de que sigamos entre los vivos a estas alturas nos convierte, de entrada, en sobrevivientes de una pandemia. Se dice rápido, pero no es poca cosa tras casi dos años de incertidumbre, particularmente el primero, en el que toda tos o carraspera podía ser al preludio de una muerte horrible y estornudar en un elevador te convertía en súbita fuente de peligro y desprecio.
Formar parte del contingente de sobrevivientes debería infundirnos una sensación de serenidad y confianza, y en el caso de los más optimistas, incluso, de entusiasmo: la idea de que la vida decidió eximirnos del bicho como si le importara que siguiéramos en este mundo o como si tuviera mejores planes con nuestro futuro. Insisto, eso los más optimistas.
 En otros, en cambio, gravita la sensación de que en efecto libramos esas duras primeras batallas pero que la supervivencia será resultado de una larga convivencia con este nuevo enemigo y que la vida, en todo caso, nunca volverá a ser igual a la que conocíamos antes. No sólo porque se habla de cuartas y quintas olas, o del riesgo de que aparezcan nuevas variantes eventualmente más letales y perniciosas lo cual nos condenaría a vivir en eterno asedio biológico. También porque en este mundo distópico, en el que el destino parece estarnos alcanzando, los cambios climáticos decidieron no quedarse atrás frente a los apocalipsis de tipo viral, y el Planeta se ha convertido en un campo minando en el que estalla, uno tras otro, algún desastre natural: tornados asesinos, temblores devastadores, heladas históricas, incendios indiferentes a las clases sociales, sequías que provocan poco menos que genocidios.
 Y eso por no hablar de la necedad de élites y políticos de hoy en día, otra suerte de desastre natural planetario. El mundo encara retos inéditos y amenazas formidables justo cuando están en crisis los instrumentos para enfrentarlos. Los Estados nacionales están rebasados y los organismos internacionales carecen de cualquier atribución o legitimidad para abordar las epidemias, las criptomonedas, las redes sociales, las migraciones o la destrucción ecológica. Los procesos decisivos tienen que ver con inercias globales que carecen de centro, de ética o de conciencia. Pesan más las decisiones de alguno de los llamados “amos del universo”, sentado en su oficina de Wall Street a cargo de un fondo de inversiones que determinará el futuro de un mineral o la economía de una región, que las determinaciones de un parlamento o un ministro de Estado. Y bien mirado tampoco es que haga mucha diferencia; al operador financiero que apura un teclado para irse el fin de semana a los Hampton le tiene sin cuidado el bien común en la misma proporción que a un legislador solo interesado en su carrera política o en la derrota de sus adversarios.
Somos afortunados sobrevivientes, sí, pero sin muchas ganas de festejar alguna cosa. La polarización política que domina en el mundo, y particularmente en México, ya pasó del momento partisano de la pasión constructiva que tenía sentido para uno y otro bando, y se ha convertido en una cantaleta prisionera de tópicos comunes y consignas necias. Rencillas cosificadas cada vez más ajenas a lo que importa en la vida. En otra columna esta semana compartí mi impresión de que esta navidad muchos hogares mexicanos habían decidido festejar pese al COVID pero gestionando el riesgo y además habían optado por dejar a la polarización política atrás de la puerta entre abrigos y bufandas para no intoxicarse en pleitos fratricidas.
En suma, domina en el ánimo de muchos de nosotros la necesidad de abrirnos con cautela a lo que habrá de traernos el 2022, pero con el resquemor de sabernos en tiempos difíciles. 
@jorgezepedap

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Percepción

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
MACROCRIMINALIDAD: ESTADO CAPTURADO
noticia siguiente
Biopolítica y necropolítica: ¿constitutivos u opuestos?

También le podría interesar

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Harumasa Abe / Fragmentación, centralización y guerra civil...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.333 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,489 Invitados,843 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Corrupción, electores y política.

diciembre 20, 2016

MIEDO Y MANIPULACIÓN SOCIAL

febrero 1, 2022

Caótico intento de destituir a la presidenta...

noviembre 29, 2021