Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Pasquín inmundo.

por La Redacción septiembre 22, 2020
septiembre 22, 2020
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 509

Por: Jorge Zepeda Patterson. PERCEPCIÓN. 22/09/2020

“El problema con este litigio de carácter mediático es que la información termina siendo la primera víctima”.

El viernes pasado el Presidente Andrés Manuel López Obrador describió a Reforma como un pasquín inmundo. Le había colmado la paciencia una nota de ocho columnas publicada por ese periódico sobre la renuncia del Cabildo de Macuspana, del que forma parte la regidora Concepción Falcón, esposa de su hermano Ramiro López Obrador, vinculándola al señalamiento de un faltante de 223 millones en el presupuesto municipal.

El duro epíteto del Presidente en contra de Reforma parecería un exceso, aunque la nota del diario también lo es. Vamos por partes.

Según diccionarios, pasquín es un término peyorativo empleado para definir un escrito anónimo que se coloca en un lugar público y que generalmente contiene un mensaje crítico y satírico contra una persona u organización, tal como la iglesia o el Gobierno. Se originó en Roma a principios del siglo XVI, cuando surgió la costumbre de colocar escritos con críticas satíricas en la estatua de Pasquino. Hoy en día se utiliza para describir un medio periodístico de circulación precaria y/o contenidos deleznables.

Se entiende que desde su perspectiva el Presidente encuentre deleznable la información crítica que le endilga Reforma, pero no hay manera de considerar a este diario como un pasquín de circulación marginal, anónima o precaria. El hecho mismo de que el mandatario prácticamente todos los días se queja del Reforma en sus mañaneras daría cuenta de la relevancia que él mismo le concede a este medio y el peso que tiene en la opinión pública, particularmente entre círculos adversos al Gobierno de la 4T.

Del otro lado, la nota presentada por el diario capitalino de ascendencia regiomontana exhibe las ganas de convertir en escándalo un hecho controvertido, al menos por el momento. Lo que se sabe es que el Cabildo de Macuspana había renunciado el 2 de septiembre debido al cuestionamiento de varios sectores de la comunidad molestos por la inacción del presidente municipal y la parálisis de su Gobierno. En su carta de retiro el presidente municipal, Roberto Villalpando, pretextó haber sido víctima del COVID-19 y de las diferencias políticas complejas que “afectan la gobernabilidad”. Entre otras cosas, un grupo de indígenas tenía tomadas instalaciones municipales desde hace días. Frente a la renuncia del cabildo y sus regidores, incluyendo la cuñada del Presidente, el 5 de septiembre el Congreso del Estado dio por desconocida la autoridad municipal y designó un comité provisional. El día 11 de septiembre Reforma da a conocer la nota, que ya circulaba desde una semana antes en diarios locales y nacionales, pero ahora acompañada de un reporte de un trabajo en marcha de una comisión inspectora de Hacienda del Congreso local sobre algunas observaciones a partidas insuficientemente comprobadas en el ejercicio 2019 y 2020. El día 12, unas horas después de la reacción del Presidente, el Gobernador morenista de Tabasco afirmó que la revisión de las cuentas de 2019 están en proceso y que las de 2020 todavía no inician; hablar de desvío, dijo, o peor aún de fraude era una calumnia. Añadió que la pariente del Presidente, regidora de la comisión de Hacienda, no estaba involucrada en tareas relacionadas con el gasto del presupuesto. Sin embargo, la asociación que hizo Reforma de la renuncia del Cabildo con las observaciones del Congreso al presupuesto y la pariente del Presidente había conseguido lo que quería: “Cuñada de AMLO es vinculada a desfalco en Macuspana” tituló ADNpolítico; “Concepción Falcón: la cuñada del presidente López Obrador señalada por el desfalco de al menos 200 millones de pesos”, cabeceó Infobae. En redes sociales la información que circuló aún fue más contundente, dando por hecho la corrupción de la familia presidencial.

El problema con este litigio de carácter mediático es que la información termina siendo la primera víctima. Entre epítetos y críticas cuesta trabajo enterarse de lo que realmente está pasando. Los dos contendientes están tan empeñados en ganar que se muestran menos interesados en informar que en mostrar la perversidad del rival. Por consiguiente han terminado por construir una caricatura del enemigo. Ambos se acusan mutuamente de estar empeñados en una campaña de desprestigio, y lo peor es que ambos tendrían argumentos para demostrarlo.

En lugar de responder puntualmente con información sobre lo que está sucediendo en Macuspana, en este caso como en otros parecidos, el Presidente optó por descalificar al mensajero incómodo. Epíteto inmundo es el último de una larga lista de adjetivos peyorativos en contra de este diario.

Por su parte, los editores de Reforma han convertido a la portada del diario en un escaparate de todo lo que pueda ser lodo y mácula para López Obrador, en detrimento de la información del país en muchos otros órdenes. Una tarea unilateral que es muy aplaudida por los críticos del Gobierno pero que por su selectividad intencionada y los espacios preferentes que ocupa termina ofreciendo a su lector una visión empobrecida y parcial de la realidad. El criterio de relevancia no es la trascendencia de una noticia o el impacto sobre su comunidad, sino el daño que pueda infligir a la imagen presidencial.

Ahora bien, no nos engañemos, se trata de una confrontación desigual. El peso del Presidente en un país como el nuestro es infinitamente superior al de un medio de prensa; el potencial de daño también. Reforma nunca ha ocultado un sesgo editorial a favor de una visión del mundo empresarial, con el cual se puede o no estar de acuerdo, pero por lo mismo ha prohijado el señalamiento oportuno y valiente de vicios y excesos gubernamentales en sexenios anteriores. A lo largo de un cuarto de siglo muchas de sus notas e investigaciones fueron decisivas para conocer actos de corrupción de la autoridad.

Por lo mismo es una lástima la mutua animadversión que se profesan Presidente y periódico porque los disminuye a ambos. En el diario se ha traducido en una militancia tan abiertamente hostil que ha terminado por amenazar la cobertura profesional de la coyuntura de cada día, me parece. En el Presidente, porque termina por comerse al estadista que él quisiera ser y le lleva a cometer atropellos verbales, a incurrir en rasgos de intolerancia y censura en la medida en que no está en condiciones de controlar las consecuencias de sus duros descalificativos. Ya en alguna ocasión Reforma denunció haber recibido amenazas de algún atentado por parte de los seguidores del tabasqueño. En suma, un odio mutuo que empobrece las posibilidades de gobernar, en un caso, e informar en el otro.

@jorgezepedap

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: PERCEPCIÓN.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Necesidad y dificultad del encuentro.
noticia siguiente
Perder es cuestión de método, de Santiago Gamboa.

También le podría interesar

El motor imperial del fascismo

junio 13, 2025

“Hay intereses del Gobierno y de empresas para...

junio 12, 2025

Arte, técnica y lo común : algunas reflexiones...

mayo 14, 2025

Visitantes en este momento:

1.497 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,904 Invitados,592 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los 5 avances (y retos por cumplir)...

julio 11, 2019

El Salvador: medicina amarga solo para el...

septiembre 24, 2023

¿Qué debe preocupar a la izquierda de...

julio 5, 2018