Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los 5 avances (y retos por cumplir) de López Obrador, a un año de su victoria electoral en México

por La Redacción julio 11, 2019
julio 11, 2019
733
De este ARTÍCULO eres el lector: 359

Por: Actualidad. 11/07/2019

El presidente latinoamericano aseguró que ha honrado 78 de los 100 compromisos establecidos al asumir la presidencia.

A siete meses de iniciado el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, tiene ante sí tres retos: la salud, la economía y la seguridad. Pero también se ha anotado al menos cinco avances que se desprenden del informe de actividades que presentó la tarde de este lunes, a un año de su victoria en las urnas electorales.

En la Plaza de la Constitución, conocida como Zócalo, en Ciudad de México, López Obrador hizo un balance en el que destacó el combate al robo al combustible, que ha representado ahorros por más 400 millones de dólares; y el plan de austeridad, con el que han salvado más de 5.915 millones de dólares en compras del Gobierno.

Aunque el mandatario latinoamericano dijo que su Gobierno ha cumplido 78 de 100 compromisos hechos al incio de su gestión, reconoció que hay temas pendientes en materia de salud, economía y seguridad.

“Falta mejorar el sistema de salud, debe crecer más la economía y todavía se mantienen los mismos niveles de violencia que heredamos del antiguo régimen, aunque estoy seguro que pronto, muy pronto, obtendremos más y mejores resultados”.

México registró un total de 17.010 asesinatos en los seis primeros meses de la actual Administración, lo cual significa el arranque más violento para un presidente mexicano.

Mientras que en el sector salud, además de una crisis en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que brinda servicios de salubridad a una buena parte de la población, 60.000.000 de mexicanos no cuentan con ningún tipo de cobertura.

La austeridad y el combate a la corrupción

El Gobierno de México lanzó en diciembre pasado un plan para combatir el ‘huachicoleo’, como se le conoce al robo de hidrocarburos en en el país, una actividad con ganancias multimillonarias para la delincuencia organizada y que tan solo el año pasado significó una pérdida para Petróleos Mexicanos (Pemex) de 66.000 millones de pesos (equivalentes a más de 3.350 millones de dólares).

En su arenga, López Obrador destacó los resultados positivos que ha dado su lucha contra el robo de combustible y la férrea política de austeridad, lo que a su juicio ha permitido destinar recursos a los sectores más desprotegidos de la población.

De igual forma, destacó la desaparición del Estado Mayor Presidencial y la suspensión del pago de la pensión de 5.000.000 de pesos (261.770 de dólares) mensuales a los exmandatarios de México; la venta de autos de lujo que pertenecían al Gobierno; y su intención de vender el “lujoso avión presidencial” que está bajo resguardo en California (EE.UU.) desde diciembre pasado.

Crecimiento económico

“En lo que llevamos de Gobierno, el peso es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo, respecto al dólar”, apuntó, para luego destacar que la inversión extranjera creció más del 7% de lo que llegó en el primer trimestre del año pasado.

La economía está creciendo, “aunque poco, no hay recesión”, sentenció. Aunque minutos antes de concluir su discurso, aplaudido en varias oportunidades, apuntó que el aparato productivo debe crecer más.

El mandatario enfatizó que en los primeros cinco meses de este año se han creado más de 300.000 nuevos empleos formales, según datos del Instituto Mexicano de la Seguridad Social (IMSS).

Sostuvo que 270.000 estudiantes universitarios reciben una beca de 2.400 pesos (125 dólares) mensuales y que aumentará a 30.000 apoyos más para llegar a 300.000, “lo que representa el mismo número de estudiantes de la UNAM”, la universidad pública más importante de México.

El presidente también habló del programa ‘Jóvenes construyendo el futuro’, el cual, manifestó, suma más de 600.000 jóvenes trabajando como aprendices, que “antes eran discriminados” y prometió que en tres meses llegará a un millón. La meta es que, en 2021, “ningún joven se quede fuera del trabajo o del estudio”.

López Obrador destacó que suman 224.000 jornaleros trabajando de manera permanente con un sueldo de 5.000 pesos (261 dólares) mensuales para cultivar sus propias parcelas. “El próximo año rebasaremos el millón de hectáreas y sumarán 500.000 trabajadores”, apuntó.

“Queremos que se convierta en realidad este sueño: queremos que el mexicano pueda trabajar y ser feliz donde nació, que el que quiera emigrar lo haga por gusto no por necesidad, que la migración sea opcional, no forzada”, proclamó en la primera mención sobre el tema migratorio.

Proyectos de infraestructura

López Obrador hizo un espacio a las principales obras de infraestructura que su Gobierno ha impulsado, como la refinería de Dos Bocas, en el estado de Tabasco, y la construcción del Tren Maya, cuya licitación se hará a finales de este mes.

Informó que este año su Gobierno invertirá 330.000 millones pesos (17.275 millones de dólares) en la producción de petróleo, gas y electricidad, lo que representa un “aumento del 50%, respecto a lo ejercido durante el año anterior”. Asimismo, aseguró que no se realizará la extracción de hidrocarburos por medio del ‘fracking‘.

Adelantó además que su Gobierno realiza “concienzudos análisis” para abrir una fábrica de fertilizantes en México, pues actualmente todo es importado.

Mencionó la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco y apuntó que, a más tardar, este mes comenzarán los trabajos en el aeropuerto de Santa Lucía. “Se ha demorado el inicio de esta obra porque nuestros adversarios quieren detenerla con una lluvia de amparos y estamos siendo cuidadosos en el proceso de autorización del estudio de impacto ambiental, no queremos darles ningún pretexto de sabotaje legal”.

EE.UU. y migración

Asimismo, destacó que México ha “establecido una relación amistosa con el pueblo y el gobierno de EE.UU.”, lo que le ha permitido a la nación latinoamericana “evitar la confrontación”.

El mandatario también reiteró que se atenderá la crisis migratoria “sin usar la fuerza, sin usar medidas coercitivas, sino creando oportunidades de trabajo y bienestar en sus lugares de origen”.

Resaltó que en el documento final del G20 en Osaka, Japón, los países miembros adoptaron la propuesta de México para atender la migración a través de la cooperación para el desarrollo.

Los retos

Hacia el final de su discurso, López Obrador reconoció que falta por hacer en los temas de salud, economía y seguridad, aunque destacó que su Gobierno ha cumplido 78 de 100 compromisos hechos desde que asumió las riendas del país.

“Posiblemente nunca, al comienzo de un Gobierno, se haya hecho tanto en tan poco tiempo, pero tenemos pendientes”, resaltó. “Falta mejorar el sistema de salud, debe crecer más la economía y todavía se mantienen los mismos niveles de violencia que heredamos del antiguo régimen, aunque estoy seguro que pronto, muy pronto, obtendremos más y mejores resultados en la atención de estos y otras necesidades y preocupaciones de nuestro pueblo”, agregó.

“La victoria de todo un pueblo”

En punto de las 17:00 horas (local) el presidente de México caminó del Palacio Nacional a la Plaza de la Constitución.

Al llegar al templete saludó junto con su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, para minutos después ser rodeado por un grupo de niños, niñas y músicos de Oaxaca, quienes siguieron tocando y danzando en torno a ellos.

“Hoy se cumple un año del triunfo de nuestro movimiento, fue la victoria de todo un pueblo“, comenzó su arenga López Obrador ante cientos de ciudadanos que comenzaron a reunirse desde las 6:00 de la mañana.

Como parte del acto en el Zócalo de Ciudad de México, también se realizó un festival artístico para recordar la fecha en que López Obrador se convirtió en el primer candidato de izquierda en ocupar el cargo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Al momento

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Lee la Carta Ética Mundial para Periodistas
noticia siguiente
Atención: Medios ya no podrán enviar mensajes masivos en WhatsApp

También le podría interesar

Fantasmas que se niegan a desaparecer: los negocios...

mayo 3, 2025

La guerra sucia digital la instaló X en...

marzo 23, 2025

Mañaneras y el infierno que viene

enero 26, 2021

Visitantes en este momento:

1.289 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,544 Invitados,744 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 11

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Economía social solidaria en Costa Rica

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Primero los pobres? A dos años de...

diciembre 15, 2020

[REMA-comunicaciones] : COMUNICADO AL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR...

septiembre 8, 2020

Defendiendo a López Obrador de sí mismo.

julio 27, 2020