Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

López Obrador, el populista engañoso

por La Redacción junio 19, 2019
junio 19, 2019
902

Por: Jorge Zepeda Patterson. elpais. 19/06/2019

A López Obrador es más fácil amarlo u odiarlo que intentar comprenderlo. La derecha lo detesta y los sectores ilustrados lo desprecian, la izquierda moderna le tiene desconfianza y los mandatarios de la mayor parte de los países no saben qué pensar de él. Para muchos mexicanos, la mayoría según encuestas, el presidente es un redentor del cambio, para otros un reventador de instituciones. A seis meses de haber llegado al poder sus palabras y acciones han recrudecido la polarización que provocaba como candidato.

En la práctica, lo que estamos viendo en realidad es un presidente, cargado él mismo de claroscuros, metido en una tarea que a ratos parecería imposible: desmontar los privilegios y excesos en un país que los tiene tan arraigados y propiciar una transferencia a los sectores empobrecidos, sin provocar inestabilidad económica y financiera. Sus tesis son consideradas de un populismo trasnochado de izquierda, pero buena parte de sus estrategias económicas y de finanzas públicas son impecablemente neoliberales. La austeridad en el gasto público, el control de la inflación y del endeudamiento gubernamental y la disminución de la burocracia son medidas que suscribirían los más ortodoxos del FMI. Se habla del autoritarismo de López Obrador y el riesgo que supone un Gobierno intolerante. Pero al mismo tiempo se le critica por su pasividad para utilizar el uso de la fuerza, que ha llevado, incluso, a un rosario de excesos en contra de militares por parte de pobladores.

A ratos un estadista humanitario, a ratos un líder voluntarista y pendenciero con poder; días en que parecería envolverse en la retórica poco realista, y otros días en los que actúa con responsabilidad intachable inmersa en la real politik (la negociación con Trump, por ejemplo, que podría prestarse a las mil maravillas para envolverse en el discurso nacionalista de cara a la calle, fue conducida con un ojo permanente en los mercados y cadenas productivas).

Esta ambigüedad que arrojan las lecturas del Gobierno de López Obrador obedecen, a mi juicio, a tres factores. Por una parte, las contradicciones que provoca intentar un cambio de régimen a contrapelo de las élites, lo cual supone a ratos oponerse a ellas y a ratos negociar y conciliar. Quizá no siempre lo hace con el tacto necesario, pero está convencido de que la mejor estrategia es una mezcla de invites y recriminaciones. Un día establece lazos de sangre con un importante inversionista internacional que lo visita o con un grupo de empresarios de élite; al día siguiente sacude el avispero del mundo de los negocios con una punzada aparentemente innecesaria. Muchas de las incongruencias que observamos tienen que ver justamente con el terreno ignoto en el que las intenciones de cambio se están moviendo. López Obrador da dos pasos adelante y uno atrás, ensayo y error, propio de alguien que abre camino entre selvas y obstáculos.

Un segundo factor tiene que ver con su propia idiosincrasia. El hombre, este hombre, es su circunstancia: poco viajado por el mundo pero un visitante asiduo del México profundo, con visiones y lenguaje que conectan con el mundo rural y urbano marginal, aunque desajustado para comunicar con las élites económicas e intelectuales. Convicciones muy firmes, revestidas por lecturas de historia y política reducidas pero profundamente arraigadas. Un opositor cuya trayectoria estuvo marcada por las infamias de lo que llama la mafia en el poder. A ratos un presidente que sabe lo que quiere y tiene confianza en lo que está haciendo, a ratos un dirigente que asume que toda oposición y crítica forma parte de la confabulación y mala leche de sus enemigos de siempre (que, por supuesto, existen). Por la mañana propone una tesis que suscribiría un estadista de inspiración humanista, por la tarde lanza un exabrupto, voluntarista y atropellado, en contra de calificadoras internacionales que no coinciden con sus apreciaciones, convencido de que hay un juego oculto contra su Gobierno. En suma, días en que todos los mexicanos están incluidos en el país que nos propone y jornadas en las que solo caben los pobres y los que piensan como él.

Y un tercer factor tiene que ver, en efecto, con sus detractores de buena y mala fe. Aquellos que están decididos a impedir cualquier cambio que afecte sus intereses y privilegios y aquellos que están preocupados por los excesos que deriven del poder que ha acumulado el presidente y su desdén por las instituciones de la democracia burguesa en su afán de empoderar a los pobres. En la práctica, la visión polarizada del Gobierno de la 4T es resultado, también aunque no exclusivamente, de este tercer factor: todo lo que hace y dice es calificado y difundido como una muestra adicional de incapacidad o perversidad.

Son los riesgos, me parece, de un presidente que ha llegado al poder por el voto de los muchos que quisieron que las cosas se hicieran diferente, aunque seamos incapaces de ponernos de acuerdo en el cómo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: aciprensa

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Conmovedora marcha de más de 50.000 profesores chilenos en paro
noticia siguiente
Genocidio indígena en Canadá: analizado por Isabelle Boisvert Chastena

También le podría interesar

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Desde gobiernos de Cárdenas y Obrador se violenta...

junio 19, 2025

La CNTE: autonomía y movilización en el marco...

junio 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.269 Usuarios En linea
Usuarios: 781 Invitados,489 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 2

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 4

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 7

    La sumisión química como castigo para las mujeres rebeldes

    diciembre 3, 2024
  • 8

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • 9

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 10

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • La retirada estadounidense del TPP golpea México, lastra Chile y Perú y da aire a Mercosur

    enero 23, 2017
  • 12

    Milei lanza una campaña contra la discusión en las escuelas acerca de los crímenes de lesa humanidad contra el pueblo palestino

    julio 1, 2025
  • 13

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 14

    Ucrania ataca territorio ruso con misiles ATACMS

    noviembre 20, 2024

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

López Obrador continúa negando el aumento de...

enero 11, 2024

LO QUE VIENE… la continuidad sin límite...

junio 12, 2019

Los errores y vídeos de la 4T...

agosto 28, 2020