Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Atención: Medios ya no podrán enviar mensajes masivos en WhatsApp

por La Redacción julio 11, 2019
julio 11, 2019
744
De este ARTÍCULO eres el lector: 358

Por: @cdperiodismo. Clases de periodismo. 11/07/2019

Con la finalidad de acabar con los “mensajes automatizados o masivos, o el uso no personal” en la plataforma, WhatsApp ya no permitirá desde el 7 de diciembre que los editores envíen boletines informativos a través de la aplicación.

Los boletines informativos son muy usados por los medios, pero los editores de noticias que los enviaban sabían que la plataforma podría ponerles fin en algún momento, indica Nieman Lab en un amplio artículo, donde pone un caso de Alemania como ejemplo preocupante de lo que podría pasar.

¿QUÉ SE PUEDE HACER?

“Nuestros productos no están destinados a mensajes masivos o automatizados, los cuales siempre han sido una violación de nuestros Términos de servicio”, señala la red de mensajería.

Si bien el cambio se aplica a nivel mundial, parece estar atrayendo una atención particular en Alemania. IJNet cita el caso de inFranken.de, un periódico alemán que ha estado enviando boletines a usuarios de WhatsApp desde 2014. Funcionó tan bien que la compañía suspendió sus boletines por correo electrónico.

Hoy en día, inFranken.de envía de tres a cinco boletines diarios a través de WhatsApp a 12,500 suscriptores, el doble de los suscriptores de boletines por correo electrónico cuando lo suspendieron en enero de 2018. También están llegando a un público más joven que antes, ya que muchos lectores de boletines son menores de 20 años.

“WhatsApp es un canal muy personal donde conversas con tu madre, tu pareja y tu equipo de fútbol, ​​y honestamente no pensé que la gente quisiera una marca cercana a eso”, dijo Lena Stich, editora de inFranken.de que fue pionera en esta práctica hace cinco años Poco después de comenzar el servicio, uno de los principales periódicos de Alemania, Deutsche Presse-Agentur, publicó un artículo sobre la iniciativa.

“Después de eso, varios colegas de todo el país nos contactaron. WhatsApp era algo que muchos periodistas querían aprovechar, pero no estaban seguros del aspecto técnico. Los comentarios fueron tan enormes que organizamos una pequeña conferencia en enero de 2015 en la que compartimos nuestras ideas y consejos. Después de eso, algunos de los participantes iniciaron sus propios servicios push de WhatsApp ”, dijo Stich.

El estilo adoptado ha sido clave. Hacen una introducción, se despiden, a veces usan emojis y apuntan a personalizar los boletines al máximo. También se dirigen a los usuarios por su nombre, en un tono más o menos amistoso.
¿Qué harán? inFranken.de no ha dejado el correo electrónico completamente, por lo que retomaría el servicio.
WhatsApp emprenderá desde el 7 de diciembre acciones legales contra aquellos que no cumplan la disposición.
Revisa el anuncio de WhatsApp aquí.
LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.
Fotografía: Clases de periodismo
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Los 5 avances (y retos por cumplir) de López Obrador, a un año de su victoria electoral en México
noticia siguiente
¿Tenemos un derecho humano a hacer arte?

También le podría interesar

Nueva estafa telefónica: se hacen pasar por DHL...

noviembre 29, 2024

En WhatsApp sumaron una nueva función con Inteligencia...

mayo 31, 2023

¿CÓMO PREVENIR QUE ROBEN MI CUENTA DE WHATSAPP?

marzo 20, 2022

Visitantes en este momento:

1.348 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,685 Invitados,662 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 4

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Por qué WhatsApp eliminará cuentas sin previo...

octubre 14, 2021

La SEP de Puebla quiere sancionar a...

octubre 24, 2021

WhatsApp podría espiar tus mensajes por una...

enero 16, 2017