Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Perder es cuestión de método, de Santiago Gamboa.

por La Redacción septiembre 22, 2020
septiembre 22, 2020
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 506

Por: Jaime Panqueva. Es lo cotidiano. 22/09/2020

La pandemia nos ha permitido volver a los estantes de nuestros libreros para encontrar ejemplares leídos hace años y que todavía nos brindan gestos amables. Perder es cuestión de método es uno de ellos. Comienzo a hojear sus páginas y me topo con el autógrafo de su autor, con una fecha que me lleva a la década pasada. Nunca he sido un cazador de dedicatorias, así que me sorprendo leyendo lo escrito hace más de siete años. Así son a veces los regresos a los libros, gratamente inesperados. Y recuerdo un pasaje de esta novela divertidísima de Santiago Gamboa, cuando el periodista Silampa visita un gélido cementerio bogotano, consciente de los riesgos que corre al enfrentarse a una banda de esmeralderos (como se llama en Colombia a una de sus mafias más antiguas, los traficantes de esmeraldas). Mientras manipulo el libro evoco al enterrador leproso que le advierte, “tenga cuidado: la espada de Demóstenes pende sobre nuestras cabezas…” Y ante la corrección inmediata de que se trata de Damocles y no del mítico orador, la contraparte responde con sarcasmo, “es igual, en esa época toda la gente iba armada”. Luego, empiezo a hojear el libro en búsqueda de la cita exacta, con la esperanza de corroborar que mi reminiscencia corresponde con exactitud a lo escrito por el autor. Paso muchas páginas con poco éxito. Tras mucho ir y venir entre papel, el asunto se convierte en obsesión, y decido recurrir a la versión electrónica. En un par de clicks encuentro la escena, ya no en el cementerio, ni en palabras del sepulturero, sino en las de Estupiñán, el exótico jefe de policía que chacotea regularmente con el protagonista. La escena se reconfigura en mi mente con la imagen del gordo Benjumea, quien escenificó al inspector en la versión fílmica dirigida por Sergio Cabrera hace 15 años, con el periodista, encarnado por Daniel Giménez Cacho. Aunque ese diálogo no se recreó para la pantalla, realizo el montaje pertinente en mi imaginación con los mismos personajes cinematográficos. Y decido usar este espacio para eso, para contar cómo lo leído permanece en nuestras mentes juguetonas y frágiles, y cómo se construye, deconstruye y vuelve a formarse a nuestro antojo. Y aprovecho para recomendar esta novela negra de extraordinario humor con empalados, nudistas, esmeralderos y escrituras que funcionan como el mítico Mcguffin de Hitchcock. Vale la pena.

Comentarios a mi correo electrónico: [email protected]

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Es lo cotidiano.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Pasquín inmundo.
noticia siguiente
La otra rebelión de la granja.

También le podría interesar

Colombia. Potente huelga contra el boicot de la...

junio 5, 2025

Fomento de la lectura: un reto social

mayo 14, 2025

La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...

mayo 11, 2025

Visitantes en este momento:

675 Usuarios En linea
Usuarios: 355 Invitados,320 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

A través de la ventana.

mayo 11, 2020

La bogotana Vicky Colbert será premiada en...

noviembre 3, 2017

COMUNICADO | Lanzamiento de la campaña por...

mayo 5, 2021