Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

COMUNICADO | Lanzamiento de la campaña por la vida: Mar de agravios, montaña de quebrantos

por RedaccionA mayo 5, 2021
mayo 5, 2021
901

Por: Tlachinollan. 05/05/2021

  • Desde que empezó la pandemia, hemos documentado 20 casos de feminicidios, 20 de violencia sexual, 80 de violencia física y 85 de violencia económica en la región
  • Entre el 2007 y 2018 se multiplicaron por 20 el número de denuncias de desaparición forzada en el estado, sin que exista una sola sentencia en estos.

Jueves 21 de abril del 2021, Tlapa de Comonfort, Guerrero. Hoy iniciamos la campaña por la vida: Mar de agravios, Montaña de quebrantos, mediante la cual denunciaremos el aumento exponencial de la violencia que ejercen grupos de la delincuencia organizada que actúan en colusión con los cuerpos de seguridad y demás autoridades locales. Visibilizaremos los casos de desaparición forzada, feminicidios y violencia sexual que sufren las mujeres en la Montaña de Guerrero y la impunidad a la que se enfrentan sus familias, que en su lucha por acceder a la verdad y justicia se han convertido en defensores emergentes.

Guerrero enfrenta una grave crisis de derechos humanos que se ha profundizado con la emergencia sanitaria del Covid-19. La presencia del crimen organizado, la violencia estructural y la impunidad ha dejado como resultado a miles de víctimas de violaciones a derechos humanos. De acuerdo a la documentación de Tlachinollan, en 2018 existían por lo menos 13 grupos de la delincuencia organizada que se disputan el control territorial para la siembra y trasiego de drogas en la entidad. Esta presencia del crimen organizado ha disparado el aumento de homicidios, secuestros y extorsiones. De acuerdo con cifras proporcionadas por el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública hasta febrero del 2021 se tenían registrados 3719 delitos sólo en la entidad.

Entre el 2007 y 2018 se multiplicaron por 20 el número de denuncias de desaparición forzada en el estado, sin que las investigaciones hayan avanzado por lo que al día de hoy no existe una sola sentencia por estos casos. Del 2017 a la fecha se registraron decenas de casos de desapariciones forzadas en la región de la Montaña. La desaparición forzada del defensor de derechos humanos Arnulfo Cerón Soriano en el año 2019, la movilización para su búsqueda y el hallazgo de su cuerpo motivó a las familias de desaparecidos a organizarse para buscar a los suyos.

La lucha por la presentación con vida de Arnulfo generó una experiencia positiva que incentivó la organización de las familias, conformándose el colectivo “Luciérnaga una luz en la obscuridad” que a la fecha ha realizado seis jornadas de búsqueda encontrando 8 cuerpos y más de 80 restos óseos y se mantiene un diálogo con la Fiscalía General del Estado para verificar los avances de las investigaciones. Pese a lo anterior, las pesquisas no avanzan. Varios familiares han fallecido sin saber el paradero de sus seres queridos. Es ilustrativo el caso de Gregorio Santiago Otila integrante del colectivo Luciérnaga que intentó incorporarse al Mecanismo de Protección a Personas Defensoras y Periodistas en SEGOB, pero la burocracia del mismo imposibilitó la implementación de las medidas necesarias.

Con la contingencia sanitaria también han aumentado exponencialmente las agresiones contra mujeres indígenas. Desde que empezó la pandemia, hemos documentado 20 casos de feminicidios, 20 de violencia sexual, 80 de violencia física y 85 de violencia económica, que ante la indolencia de las autoridades que omiten realizar investigaciones prontas y diligentes no encuentran justicia.

En un contexto de polarización social y política que marca esta coyuntura electoral, desde el Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan” visibilizamos la violencia que azota la región de la Montaña, los casos de desaparición forzada, feminicidios y agresiones contra las mujeres, la lucha inclaudicable que las familias y defensores han emprendido para obtener verdad y justicia y la indolencia de las autoridades para dar respuesta a sus reclamos.

Por ello exigimos a las autoridades a desmontar las causas que generan la violencia, revertir la criminalidad, erradicar la corrupción y ofrecer verdad y justicia para las víctimas, para evitar la reedición de las violaciones a los derechos humanos que lacera la vida de los pueblos indígenas de la Montaña.

#MontañaDeDefensores

Contacto de prensa:

Isael Rosales Sierra

757-106-60-98

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tlachinollan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿Hasta cuándo?
noticia siguiente
El Salvador: la respuesta de los jueces destituidos por la Asamblea controlada por Bukele (y las duras críticas de EE.UU. y la comunidad internacional)

También le podría interesar

El odio tiene permiso

junio 30, 2025

Educar a los niños refugiados es construir un...

junio 22, 2025

“Me quiero madrear a esta vieja, ya no...

mayo 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.003 Usuarios En linea
Usuarios: 485 Invitados,518 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Estado de guerra.

junio 2, 2018

“Urge abrir el foco, cambiar el marco...

diciembre 6, 2024

El futuro del trabajo ya llegó: ¿qué...

mayo 8, 2021