Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Panamá registra la primera red social de producción 100% nacional

por RedaccionA enero 11, 2021
enero 11, 2021
860

Por: Pressenza.11/01/2021

Panamá ingresa al negocio de las redes sociales con Tribu, la primera red social 100% producida en el país y la que además de interactuar, le ofrece a los generadores de contenido la oportunidad de monetizar sus creaciones.

La plataforma que nace de Iván Kourany y Félix Omeñaca facilita la conexión interactiva entre los usuarios, asociaciones o grupos sobre los cuales tienen interés, sin que existan complejos logaritmos que priorizan los contenidos patrocinados y castigan la socialización orgánica dentro de la red.

Aunque la descarga y registro en la red es gratuita, los generadores de contenido pueden conseguir que sus seguidores les paguen mensualidades que van de $2 a $500 por ver sus contenido.

Estos creadores que podrían ser chefs, artistas, profesores, periodistas, cómicos, profesionales de la belleza y muchos más, pueden obtener ingresos extras mediante de la adjudicación de Amojis, contribuciones en forma de emoticones enviadas por sus suscriptores, y de las transmisiones en vivo a través de su función Bubble.

Del monto total, Tribu transfiere al generador de contenido el 70%, y usa el 30% restante para pagar tasas de transferencia, desarrollo y mantenimiento de la aplicación, certificaciones de seguridad, servidores de alto tráfico, comisión, mercadeo de la comunidad, etc.

Para Iván Kourany de Tribu.Network, uno de los creadores de la plataforma social panameña las formas tradicionales de generar ingresos han cambiado drásticamente con la explosión de las redes sociales.

Ahora —dijo— los nuevos tipos de empleo, carreras, inclusive hábitos sociales, dibujan una sociedad deseosa de soluciones acordes a esta nueva realidad.

“Hemos creado una aplicación que no requiere ninguna inversión por parte del emprendedor, a la cual puede acceder y empezar a generar ingresos en cuestión de minutos, sin ningún tipo de conocimiento o habilidades especiales, democratizando el acceso a hacer negocios digitales y reconociendo al generador de contenido como el dueño último de la posibilidad de lucrar sobre el mismo. Esto entre otras cosas, permite a muchos jóvenes empezar a generar ingresos, dinamizando la economía del país”, sostuvo Kourany a través de una nota de prensa.

 El artículo original puede encontrarse en el sitio web de nuestros asociados

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografia: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Crueldad: pedagogías y contra-pedagogías
noticia siguiente
Primera Parte: UNA DECLARACIÓN… POR LA VIDA

También le podría interesar

«Hay niños con redes sociales a edades tempranas...

junio 28, 2025

Panamá: docentes y sectores populares en persistente huelga...

junio 22, 2025

Eliminación digital: Cómo las plataformas de redes sociales...

junio 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.111 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,356 Invitados,754 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cómo Zuckerberg rehace Meta y su propia...

enero 15, 2025

Redes y (Ciber)feminismos. La revolución de la...

febrero 18, 2022

¿Es posible reducir la brecha de acceso...

enero 20, 2021