Top Posts
El “Principio Democrático y su Mitificación” en Amadeo...
Morena: la simulación perfecta
El desafío intelectual frente a las IA
Transporte público: memoria y debate
¿Cómo están desdibujando la sensibilidad de nuestros niños?
La desconexión del cooperativismo de su origen ligado...
Mamá, nuestra primera maestra de la vida
Conoce a los ganadores del Reconocimiento a la...
La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...
Chile tiene fiebre xenófoba
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

PAÍSES BAJOS SUSPENDE USO DE ALGORITMO POR DISCRIMINAR GRUPOS VULNERABLES.

por La Redacción febrero 23, 2020
febrero 23, 2020
870

Por: R3D. 23/02/2020

El Tribunal del Distrito de la Haya anunció que el algoritmo SyRI (System Risk Indication), utilizado por el gobierno de Países Bajos, vulnera el derecho a la privacidad de los ciudadanos, y además de estigmatizar y discriminar a ciertos grupos de la población. Por esas razones, el tribunal ha prohibido su uso, informó el diario El País.

Desde 2014, el Ministerio de Asuntos Sociales y Empleo de este país utiliza este sistema. SyRI compara bases en datos de pensiones, seguros, tipo de casa, impuestos, multas, integración, deudas, ingresos o subsidios de empleo para determinar quiénes tienen una mayor probabilidad de defraudar al Estado,

De acuerdo con el tribunal, aunque existe un objetivo legítimo para evitar un delito, el modelo que utiliza SyRI “puede tener efectos no deseados, como estigmatizar y discriminar a la ciudadanía, por la ingente cantidad de información que recoge”.

En octubre de 2018, el relator especial de la ONU sobre pobreza extrema y derechos humanos, remitió un informe a este tribunal en el que criticaba a SyRI ya que “señala a los ciudadanos con menos renta y a grupos de población de origen inmigrante”.

SyRI calcula posibles irregularidades con base en los datos personales de residentes –especialmente de barrios considerados como problemáticos– almacenados por el gobierno. Estos datos se comparan con perfiles de riesgo creados a partir de la información de otros ciudadanos que hayan delinquido y, al encontrar similitudes, se confecciona una lista de nombres que las autoridades pueden conservar hasta dos años.

Uno de los puntos de la demanda es que las y los ciudadanos no eran notificados de manera automática cuando estaban siendo analizados –por sospecha de abuso de las ayudas económicas, u otras actuaciones ilegales– sino que tenían que pedir consultar el informe.

Este fallo podría tener repercusiones legales a nivel internacional en torno a la discusión actual sobre si se debe depositar decisiones de gobierno en algoritmos que, desde diseño o en su aprendizaje, puedan tener algún sesgo no evidente.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: R3D.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Bolivia y el golpe del litio.
noticia siguiente
La izquierda latinoamericana frente a Venezuela.

También le podría interesar

El algoritmo o la fábrica: la clase obrera...

abril 24, 2025

Ser mujer indígena jornalera es motivo de discriminación...

marzo 31, 2025

La ley del algoritmo

enero 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.081 Usuarios En linea
Usuarios: 227 Invitados,854 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 8

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 13

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La historia del algoritmo. Los “fallos” de...

junio 5, 2023

Impiden que mi hija acuda a tomar...

marzo 14, 2023

CUANDO ACECHA EL ALGORITMO

octubre 5, 2024
Contactanos