Top Posts
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
Escuelas Normales mexiquenses en jaque
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

OSC denunciaron que PVEM provocaría regresión en los derechos de indígenas y campesinos.

por La Redacción febrero 10, 2017
febrero 10, 2017
677

Por: Viridiana Ramírez. Cencos. 10/02/2017

Organizaciones de la Sociedad Civil señalaron que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en su iniciativa para reformar la Ley General de Desarrollo Forestal generaría un retroceso en materia de derechos de indígenas y campesinos.

Consideran que la iniciativa debe seguir un proceso amplio y participativo de discusión pública de su contenido, que permita a la sociedad en conjunto opinar, particularmente en lo que se refiere a comunidades indígenas poseedoras de terrenos forestales por el riesgo de impactos negativos que esto pudiera ocasionarles.

Expresaron que otros problemas que genera esta iniciativa es la falta de alineación con las reformas constitucionales en materia de derechos humanos y otros procesos legislativos, como las iniciativas de ley en materia de aguas y biodiversidad; además de la ausencia de numerosos cambios propuestos por la CONAF cómo la mejora regulatoria, promoción de la legalidad y transparencia, promoción de la competitividad, arquitectura institucional, descentralización y mejora de los servicios técnicos.

Informaron que el pueblo ha perdido la confianza en los legisladores y servidores públicos por la constante exclusión que tienen en estos procesos en los cuales resultan directamente afectados, por lo que exigen a los legisladores y servidores públicos del sector ambiental no pasen por alto las necesidades de indígenas y campesinos y los incluyan para reformar la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable en base a sus necesidades.

 

Fuente: http://www.cencos.org/notas-cencos/osc-denunciaron-que-pvem-provocaria-regresion-en-los-derechos-de-indigenas-y-campesinos

Fotografía: Rita Furiate

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Amenazan de muerte a periodista por reportaje sobre corrupción de autoridades de Cuernavaca.
noticia siguiente
En La Guajira venezolana, los niños abandonan la escuela para vender gasolina

También le podría interesar

Campesinos “protegen” a Evo Morales ante orden de...

diciembre 28, 2024

Grupo armado, con respaldo del gobierno, disputa tierras...

noviembre 4, 2024

Anulan diputación a deudor alimentario

septiembre 21, 2024

Visitantes en este momento:

1.208 Usuarios En linea
Usuarios: 435 Invitados,773 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 10

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 11

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 12

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 13

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 14

    La sociedad del rendimiento: ¿rendir o rendirse?

    junio 23, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Partido Verde postula a Manuel Velasco para...

junio 29, 2018

Ecuador: campesinos y obreros contra pacto con...

octubre 23, 2020

Las primeras afectadas del Tren Transístmico.

junio 23, 2020