Top Posts
Tercera sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación...
Bolivia y el litio, entre el orgullo y...
Siete meses sin Julia Chuñil, defensora de territorios...
Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras...
¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte...
Corte IDH reconoce que el cambio climático es...
Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de...
Se extienden las bases militares extranjeras pero también...
EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías”...
“Cuidadoras”: el derecho a vivir y envejecer dignamente
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

OSC denunciaron que PVEM provocaría regresión en los derechos de indígenas y campesinos.

por La Redacción febrero 10, 2017
febrero 10, 2017
687
De este ARTÍCULO eres el lector: 344

Por: Viridiana Ramírez. Cencos. 10/02/2017

Organizaciones de la Sociedad Civil señalaron que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en su iniciativa para reformar la Ley General de Desarrollo Forestal generaría un retroceso en materia de derechos de indígenas y campesinos.

Consideran que la iniciativa debe seguir un proceso amplio y participativo de discusión pública de su contenido, que permita a la sociedad en conjunto opinar, particularmente en lo que se refiere a comunidades indígenas poseedoras de terrenos forestales por el riesgo de impactos negativos que esto pudiera ocasionarles.

Expresaron que otros problemas que genera esta iniciativa es la falta de alineación con las reformas constitucionales en materia de derechos humanos y otros procesos legislativos, como las iniciativas de ley en materia de aguas y biodiversidad; además de la ausencia de numerosos cambios propuestos por la CONAF cómo la mejora regulatoria, promoción de la legalidad y transparencia, promoción de la competitividad, arquitectura institucional, descentralización y mejora de los servicios técnicos.

Informaron que el pueblo ha perdido la confianza en los legisladores y servidores públicos por la constante exclusión que tienen en estos procesos en los cuales resultan directamente afectados, por lo que exigen a los legisladores y servidores públicos del sector ambiental no pasen por alto las necesidades de indígenas y campesinos y los incluyan para reformar la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable en base a sus necesidades.

 

Fuente: http://www.cencos.org/notas-cencos/osc-denunciaron-que-pvem-provocaria-regresion-en-los-derechos-de-indigenas-y-campesinos

Fotografía: Rita Furiate

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Amenazan de muerte a periodista por reportaje sobre corrupción de autoridades de Cuernavaca.
noticia siguiente
En La Guajira venezolana, los niños abandonan la escuela para vender gasolina

También le podría interesar

Campesinos “protegen” a Evo Morales ante orden de...

diciembre 28, 2024

Grupo armado, con respaldo del gobierno, disputa tierras...

noviembre 4, 2024

Anulan diputación a deudor alimentario

septiembre 21, 2024

Visitantes en este momento:

695 Usuarios En linea
Usuarios: 393 Invitados,302 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Programa: Educación en la Mira

Te recomendamos…

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte 1: Lo que se dice de él

    julio 17, 2025
  • 2

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 5

    Chiapas: Con oposición de comunidades, inician autopista Palenque–San Cristóbal

    julio 16, 2025
  • 6

    Tercera sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina

    julio 17, 2025
  • 7

    Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras luchar por libertad

    julio 17, 2025
  • 8

    Las luchas antisistémicas y sus distintos pasos

    julio 16, 2025
  • 9

    Alumnos del Tío Sam: Tratado de Libre Contrainsurgencia

    julio 16, 2025
  • 10

    México 1964-1977: Médicos

    julio 16, 2025
  • 11

    Bolivia y el litio, entre el orgullo y la paciencia

    julio 17, 2025
  • 12

    Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de persecución contra Eloxochitlán de Flores Magón

    julio 17, 2025
  • 13

    Todo es mercancía: Fauna silvestre dentro del mercado de Río Negro

    julio 15, 2025
  • 14

    FBI y Comando Sur amplián presencia en Guatemala

    julio 16, 2025

Adolfo del Ángel Rodríguez

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los campesinos y campesinas de la India...

noviembre 30, 2021

Alcaldesa del PVEM es repudiada por la...

enero 11, 2016

Pueblos nativos alzan la voz y con...

enero 12, 2016