Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ecuador: campesinos y obreros contra pacto con el FMI.

por La Redacción octubre 23, 2020
octubre 23, 2020
935
De este ARTÍCULO eres el lector: 499

Por: Emiliano Monge. Política Obrera. 23/10/2020

Sindicatos obreros, campesinos, organizaciones políticas y sociales se movilizan en las calles del país. Protestan contra el paquete de medidas acordadas con el FMI, a cambio de un préstamo de u$s6500 millones, entre ellas el aumento del IVA y ajustes en educación y la salud. Reclaman contra despidos y pérdidas de derechos laborales, el encarecimiento de la vida, la corrupción y el desfinanciamiento de la salud y la educación en medio de la pandemia Covid-19 En al menos 18 ciudades están convocadas movilizaciones por la tarde.

Represión

Quito amaneció vallada y militarizada, con el pretexto de proteger el “patrimonio histórico”. La ministra de Gobierno, María Paula Romo, anunció que la policía ecuatoriana anuló los días de permiso y cualquier otra ausencia no justificada de sus agentes; impartió instrucciones para que las fuerzas estén preparadas ante “cualquier contingencia”. “Toda la policía estará movilizada y convocada a sus cuarteles para poder responder de la manera que sea necesaria según la alerta que tengamos”, dijo.

El ex secretario de Inteligencia del Ejército, Mario Pazmiño, advirtió en los medios que “Las manifestaciones ocurridas en diversos países de Latinoamérica buscan reconquistar el eje socialista y responden a un plan estratégico de desestabilización que pretende beneficiarse de la debilidad económica de los Estados, la cual es producto de la emergencia sanitaria del COVID–19”.

Las masas

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) ha convocado a esta serie de actos denominados “Octubre rebelde”, que conmemoran el aniversario de la rebelión popular de octubre de 2019, cuando Lenin Moreno tuvo que mudarse del palacio de gobierno a Guayaquil. En esa ocasión la Conaie (Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador) pactaron con el gobierno la quita de la suba del combustible. Ahora, la Conaie dice que han hecho ninguna convocatoria, “pero que respaldan la acción del FUT” (EFE, 21/10).

El presidente del FUT, Mesías Tatamuez, explicó que “haremos una gran marcha nacional e invitamos al pueblo, organizaciones sociales, estudiantes, docentes, obreros para poner un alto a los despidos (…) las medidas económicas no afectan solo a los trabajadores que tienen empleo, sino a los 6 millones de personas desempleadas” (Telesur, 22/10). La Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) también se sumará a las marchas para protestar por la reducción al presupuesto de la educación superior.

Otto Ramos del FUT, advirtió que el paquetazo,afectaría al décimo tercero y décimo cuarto sueldo, y que se viene el alza del combustible ” (nodal, 21/10). Las organizaciones anuncian una emergencia médica y desabastecimiento de medicina e implementos.

En Ecuador hay elecciones el 11 de febrero, para las cuales hay inscritas 11 fórmulas presidenciales. El correísmo está a la espera de un pronunciamiento del Tribunal Contencioso Electoral tras una objeción del movimiento político “Ahora”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Política Obrera.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Movimiento social nigeriano #EndSARS. Perspectiva desde la diáspora.
noticia siguiente
Bolivia, donde el pueblo derrotó el golpe.

También le podría interesar

Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...

julio 4, 2025

El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...

julio 2, 2025

Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.573 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,899 Invitados,672 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

«Las muertes por coronavirus en las cárceles...

noviembre 19, 2020

Ecuador: recuperar la política para disputar la...

julio 20, 2022

Sus balas, nuestros cuerpos

agosto 19, 2021