Top Posts
El preocupante corrimiento a la derecha
VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA
El relato y la guerra
La situación de la mujer Guineana
EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)
W. Robles: En Perú, la represión contra Castillo...
Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria
REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE...
Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer...
Rosario, Beatriz y Xiomara
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Movimiento social nigeriano #EndSARS. Perspectiva desde la diáspora.

por La Redacción octubre 23, 2020
octubre 23, 2020
Veces que se ha leído este Artículo: 165

Por: Favour Kelechi Ekaezunim. pressenza. 23/10/2020

¿Qué puedes hacer en una situación en la que te ves preso por un sistema y por las mismas personas cuyo cargo supone el juramento de respetar tus derechos, proteger y servirte? Puede que hayas visto por redes el hashtag #ENDSARS, y hayas escuchado sobre la situación de crisis de Nigeria y sobre las múltiples protestas a lo largo del país (Port Harcourt, Benin city, Kwara, Enugu State, en todo el sur de Nigeria) y desde la diáspora (Canadá, Inglaterra, Alemania, EEUU, Holanda). Si no sabes qué es este movimiento, te contaré que necesitas saber sobre la situación.

¿Qué es SARS?

SARS (Special Anti-Robbery Squad, con sus siglas en inglés) es una unidad anti-robos fundada en 1992, con el objetivo de proteger a los civiles de ladrones armados. Esta unidad ha sido acusada de secuestros, acoso, extorsión indiscriminada, violaciones y asesinatos, sin represalia alguna. A la vez que se les ha acusado de realizar un profiling de los jóvenes con apariencia de estatus acomodado, vinculando su apariencia a actividades ilícitas.

¿Por qué va más allá de la petición de disolver SARS?

Si bien es cierto que teóricamente en años anteriores se había reformado esta unidad, vemos que nunca se hizo efectiva, ya que siguen operando bajo su reinado de terror, mediante arrestos ilegítimos, torturas y asesinatos, sin repercusión alguna. Estas protestas no son a raíz de un problema de nuevo origen, sino que son resultado de años de opresión y brutalidad policial. Son resultado de un problema latente que ha estado presente a lo largo de mucho tiempo, y que como bomba a contra reloj, explotó a causa de otra muerte injusta.

A raíz de todo esto han ido surgiendo muchas más historias y acontecimientos, ya que o bien se ha tenido un episodio y se ha sido víctima de abuso policial o se conoce a alguien que lo ha sido. Estas experiencias de brutalidad policial que compartían tantos jóvenes han sido lo que ha dado fuerza a estas protestas. Porque no solo estamos hablando de brutalidad y extorsión, sino también de secuestros, violaciones y humillaciones que llegan a agravarse en los casos de las mujeres y de las personas trans.

La petición de disolución de esta unidad, es solo una forma de expresar la necesidad por una reforma del sistema de seguridad del país y el fin a la brutalidad policial. Podemos ver esto último en el hecho de que a pesar de que buena parte de las protestas en diferentes puntos del país fueran de manera pacífica, aún así los cuerpos de seguridad mostraron una total indiferencia y despreocupación por las vidas de los jóvenes, y en estados como Ogbomosho, Lagos, Abuja, etc., se acabó disparando (con gases lacrimógenos, cañones de agua y munición) en contra de los manifestantes, violando el derecho a la vida, a la libertad de expresión y de protesta de los ciudadanos, tensando aún más la situación.

#EndSARS. Protesta en Lagos, Nigeria. Oct. 2020 Foto de Kaizenify. Wikimedia. CC-BY-SA-4.0

La respuesta de las autoridades, a raíz del tamaño, fuerza e impacto de este movimiento ha sido la “disolución” de la brigada SARS, lo cual parece una victoria, si no fuera por el hecho de que años atrás se prometió reformarlo, y se disolvió, para ser restituida en poco tiempo. Esta vez, además de la supuesta disolución de la unidad, se ha creado una nueva, conocida como SWAT (Special Weapons and Tactics), con miembros de la antigua unidad en esta nueva. Dejando a la sociedad nigeriana en la misma situación que antes; atrapados con un sistema policial corrupto y que ejerce el poder y la violencia de forma indiscriminada y sin represalias, solo que en vez de llamarse SARS, ahora se llama SWAT. Esto ha acabado provocando una expansión en la demanda de los protestantes, desde una disolución de una unidad a una completa reforma policial, para acabar con la brutalidad policial en general, no sólo la procedente de una unidad.

La expansión de estas protestas se traduce en una lista de 5 demandas principales:

  • La libertad de los manifestantes arrestados.
  • Justicia para todas las víctimas de la brutalidad policial y compensación apropiada a sus familias.
  • Crear un cuerpo independiente y externo para controlar la  investigación y prosecución de todos los agentes involucrados en denuncias de abuso policial.
  • Evaluación psicológica y entrenamiento de todos los antiguos oficiales de SARS antes de ser reubicados.
  • Incrementar el salario de los policías, para que sean adecuadamente compensados para proteger a los ciudadanos y no se vean en la situación de extorsionar a la gente que deberían de proteger.

¿Por qué la diáspora nigeriana debe comprometerse al movimiento de alguna forma?

La violencia policial es un hecho que nos afecta a todos, si bien ahora estamos en la diáspora. Pero en el caso de que volvamos a nuestro país, queremos sentir que estamos volviendo a un lugar seguro, queremos sentir que el cuerpo de seguridad efectivamente garantizará seguridad, sin pedir soborno antes. Así que ya sea por esta razón, o por una ínfima presencia de humanidad y solidaridad, la adhesión al movimiento es necesaria, desde la diáspora, ya sea:

  • Organizando/participando en concentraciones y protestas en puntos estratégicos del gobierno nigeriano en el país en el que estés. Que hayan convertido SARS en SWAT y reubicado a los antiguos agentes del SARS no quiere decir que la brutalidad y la violencia haya acabado o que hemos conseguido lo que buscábamos. Hace falta pruebas evidentes de lo que se está cambiando, no palabras en el aire.
  • Creando conciencia entre los que aún no sepan lo que está pasando (nigerianos o no), educándote y educando a otros.
  • Dando apoyo mediante redes, compartiendo el hashtag #ENDSARS #ENDSWAT
  • Compartir imagenes/videos de las protestas, mostrando evidencias de las protestas en las que se acaba brutalizando a los protestantes
  • Apoyando mediante servicios, económicamente y/o materialmente
  • Creando debate en los círculos correspondientes. En caso de tener contactos con miembros u oficiales del gobierno nigeriano.
  • Iniciando proyectos e iniciativas para apoyar este movimiento. Por ejemplo, Dr. Olufunmilayo Ogunsanya, doctor nigeriano en Reino Unido, empezó una petición online, solicitando a los gobiernos del Reino Unido, EEUU y Canada que prohibieran la extensión de los visados de todos los oficiales del gobierno y de la policía nigeriana, debido a su silencio antes las protestas.
#EndSars. Foto de African Arguments

Al final del día, este problema nos afecta a todos los nigerianos, ya sea en el país o en la diáspora. No se hacen excepciones de a qué jóvenes se acosan y a cuáles se dejan libres.

Si bien se ha criticado Nigeria varias veces de ser una nación con falta de unidad por causas religiosas, étnicas, económicas, etc., este problema ha hecho posible unir a los nigerianos, sin importar clase social, religión, grupo étnico o ubicación por un único objetivo, una lucha común, y unas experiencias similares de abuso.

Esta unidad se ha traduciendo en adhesión al movimiento desde la diáspora, en médicos atendiendo a los protestantes heridos, en organizadores y gente con la capacidad donando fondos para comprar comida y agua para los protestantes, en abogados ofreciéndose voluntarios para ayudar a los detenidos, en pequeños comercios ofreciendo parte de su merchandising para ayudar de alguna manera, etc.

Este movimiento empezó con una demanda específica de acabar con SARS, ahora las demandas han ido más allá, ya no solo se trata sobre una unidad policial, sino sobre el sistema entero y la violencia indiscriminada que ejercen. Porque no hay implementación sincera y verdadera de las reformas prometidas, solo palabras vacías a lo largo de los años, y los jóvenes del país en esta ocasión no van a dejarse vencer tan fácilmente.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Aumenta la pobreza infantil a nivel mundial.
noticia siguiente
Ecuador: campesinos y obreros contra pacto con el FMI.

También le podría interesar

Cuerno de África sufre mayor número de epidemias...

marzo 13, 2023

Nicole Ndongala: «Hay migrantes africanas que tardan 7...

febrero 6, 2023

EEUU: protestas en todo el país contra la...

febrero 6, 2023

Visitantes en estos momentos:

184 Usuarios En linea
Usuarios: 39 Invitados, 145 Bots

Te recomendamos leer…

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer al pluralismo de ideas y convoca a fortalecer la unidad ideológica en el MAS

    marzo 30, 2023
  • 2

    Rosario, Beatriz y Xiomara

    marzo 30, 2023
  • 3

    VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA

    marzo 30, 2023
  • 4

    Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria

    marzo 30, 2023
  • 5

    El preocupante corrimiento a la derecha

    marzo 30, 2023
  • 6

    REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE AYOTZINAPA

    marzo 30, 2023
  • 7

    El relato y la guerra

    marzo 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Paro en 5 plantes, momento histórico para la UAM; alumnas en resistencia superan a autoridades

    marzo 29, 2023
  • BOURDIEU Y LA SOCIOLOGÍA COMO «CIENCIA QUE MOLESTA»

    julio 10, 2016
  • 11

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 12

    UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS

    marzo 28, 2023
  • 13

    Perdidos, 93% de archivos del Programa «La Escuela es Nuestra»: ASF

    marzo 27, 2023
  • 14

    EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)

    marzo 30, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Bloque contra el pago de la deuda...

mayo 25, 2020

Una antología para romper estereotipos sobre la...

junio 11, 2022

“Hay que acabar con el mito del...

junio 20, 2017