Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Pueblo hondureño pide solidaridad internacional para enfrentar la dictadura.

por La Redacción diciembre 15, 2017
diciembre 15, 2017
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 725

Por: Mariano Quiroga. Pressenza. 15/12/2017

David Matamoros Batson, presidente del Tribunal Supremo Electoral de Honduras confirmó que tras el escrutinio de las 4.753 actas reclamadas el ganador es el presidente, y por lo tanto inhibido para presentarse a elecciones, Juan Orlando Hernández con el 42.95 % de los votos, por delante del candidato de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla que terminó con 41,42 %.

El pueblo no respeta este recuento y acusan a la Unión Europea y a la OEA de ser cómplices del fraude del oficialismo. Cientos de miles de hondureños ocuparon las calles este domingo, una vez más, como viene sucediendo desde las sospechas de robo de votos en los comicios del 26 de noviembre.

La encargada de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Honduras, Heide Fulton, hizo un llamado a los dirigentes políticos del país para que acepten el resultado de las elecciones.

“Reiteramos nuestro llamado a todos los involucrados en el proceso electoral a apoyar una determinación transparente, imparcial, oportuna y pacífica del resultado de la elección, consistente con la ley hondureña, de una manera que maximice la participación ciudadana y represente la voluntad del pueblo hondureño expresada en las elecciones del 26 de noviembre”, fueron las palabras de Fulton, que demuestran la parcialidad manifiesta del gobierno de Donald Trump.

La exclusión de los partidos opositores del recuento de las actas denunciadas, que permanecieron bajo la custodia de las Fuerzas Armadas leales al régimen de Hernández, le quita toda legitimidad a lo anunciado por el TSE.

En Tegucigalpa, Nasralla, junto al expresidente Manuel Zelaya volvió a exigir que se realicen unas nuevas elecciones libres de toda sospecha y con el apoyo de organismos internacionales imparciales.

La declaración del estado de excepción ha dado carta blanca a las fuerzas represivas para someter a la población a controles desproporcionados y ya son 14 las víctimas fatales de las balas gubernamentales.

En el mismo momento que escribo esta crónica, el corresponsal de Pressenza en Honduras nos cuenta de heridos de bala en una manifestación en Choluteca, donde además se disparó sobre un vehículo donde viajaban periodistas.

Expertos denunciaron que tras estudiar el estado de la antena de Radio Progreso, esta fue víctima de sabotaje y por eso no puede escucharse en la capital del país, ni en la zona central.

El resto de antenas de las radios corporativas, resultaron ilesas, ya que son las que reproducen el discurso hegemónico del dictador.

El director de Radio Progreso, Ismael Moreno, el Padre Melo, responsabiliza al gobierno y está interponiendo la denuncia respectiva, a nivel nacional e internacional.

El otro medio que enfrenta el poder despótico, Une TV, sufre amenazas constantes y ha tenido también cortes de señal. Los trabajadores de ambos medios temen ser víctimas de represalias, como ocurrió en 2009 tras el golpe de estado contra Zelaya.

El pueblo hondureño le pide a la comunidad internacional su solidaridad y atención, fundamentalmente hacia Une TV y Radio Progreso, que se han convertido en cabezas de la red de medios comunitarios que enfrentan la dictadura de Juan Orlando Hernández.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Nodal

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿A quién beneficia el voto?
noticia siguiente
El mito de la civilización.

También le podría interesar

Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...

julio 4, 2025

Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil

julio 1, 2025

Armas, mordazas y troles: Desinformación y censura moldean...

junio 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.335 Usuarios En linea
Usuarios: 875 Invitados,460 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Durango: “¡¡Ni un voto al PRI!!”, clamor...

mayo 14, 2016

Insurgencia Magisterial realiza sondeo para Secretario(a) General...

septiembre 6, 2019

Crece el entusiasmo por la primera Marcha...

febrero 7, 2017