Top Posts
La poesía y la siembra del amor en...
8M en Perú: Resistir en las calles contra...
Undertones: ciudades ciberpunk en Zimbabue impulsadas por China
La lucha por el aborto terapéutico en El...
¿OpenAI tiene sesgos?: Revisamos para que no tengas...
La farsa democrática del capitalismo
Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA
Anorexia: una experiencia filosófica
Cuando se comprende la necesidad de la lucha
Autogestión y narcisismo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

«No se trata de un hombre, se trata de un pueblo»

por La Redacción noviembre 13, 2019
noviembre 13, 2019
Veces que se ha leído este Artículo: 205

Por: Contra hegemonia web. 13/11/2019

Desde el Movimiento de Mujeres Indígenas por el buen vivir hacemos público nuestro repudio rabioso cargado de dolor, por tanta sangre derramada, tanto en #Chile como en #Bolivia.

Rechazamos de manera categórica el #GolpeDeEstado en Bolivia. El presidente Evo Morales, debido a la sanguinaria y racista cacería de la derecha empresarial fascista, ha renunciado. Sin embargo sabemos que un presidente puede renunciar a su cargo, pero el pueblo no renunciará a sus sueños. No se trata de un hombre, se trata de una lucha que iluminó al mundo, que trajo las voces milenarias de los antepasados indígenas, una lucha que puso en alto la wiphala, y que puso a Evo como presidente. Los pueblos indígenas de Bolivia volverán a recordar su poder y este triunfo sangriento de la derecha será fugaz.

Irónicamente no ha renunciado el presidente que toda Indoamérica desea que renuncie. Piñera, en Chile, pese a les muertes, torturades, violades, desaparecides, lesionades, sigue arrogante e indolente en su sillón presidencial, necio, frío, siniestro. Él no renuncia por la presión empresarial que le obliga a quedarse. El hasta hace poco exitoso modelo chileno del neo-liberalismo, no puede caer, se lo dicen a sí mismos los mentores de la muerte, dominadores del mundo. Pero caerá, porque hay pueblos, con dignidad y con fuerza telúrica, moviendo con poder las raíces de los siglos de injusticia; allí en Ngulumapu, el pueblo nación Mapuche ha derramado demasiada sangre que ha regado las semillas de todas las rebeldías, despertando al pueblo chileno, y a los pueblos del sur del mundo.

Nosotras, Mujeres Indígenas del mundo, debemos unirnos, y con espiritualidad y sabiduría luchar, porque solo así venceremos.

Acá hay un sólo continente, que late con un sólo corazón, el de la Mapu, Pacha, Tierra, nosotras somos las dadoras y formadoras de modos de vida, éste es nuestro tiempo, el tiempo de nuestra lucha; la fuerza, el Newen de estos dignos pueblos, alimenta nuestra esperanza, pero debemos accionar nuestra solidaridad, salir, marchar, gritar, caminar, pelear pero no dejarlas solas a nuestras Hermanas del Tawantisuyo y de Wallj Mapu (de Chile y de Bolivia).

La plurinacionalidad de los territorios no necesita autorización para ser. Derribamos fronteras, la solidaridad se expanderá sin barreras. Ni el poder de las iglesias, ni el de los militares, doblegarán la lucha x una vida justa, digna y diversa en cada territorio.

Desde todos los territorios indígenas de las 36 Naciones de Argentina, las mujeres del Movimiento por el Buen Vivir abrazamos al Pueblo de Bolivia, al Pueblo de Chile, a los pueblos oprimidos y en lucha desde nuestro corazón rebelde y solidario, y hacemos un llamado a estar alertas para evitar que la derecha facista consuma sus amenazas de masacres sobre los Pueblos Indígenas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Contra hegemonía web

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Desafíos geopolíticos argentinos ante una región en trance
noticia siguiente
El régimen desprestigia, el Estado criminaliza y el sicario mata líderes

También le podría interesar

Luis Arce: “A partir de hoy Bolivia produce...

marzo 15, 2023

Sobre el reporte de Facebook de cuentas eliminadas...

marzo 7, 2023

Entrevista al ex vicepresidente de Bolivia, Álvaro García...

febrero 26, 2023

Visitantes en estos momentos:

183 Usuarios En linea
Usuarios: 8 Invitados, 175 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 3

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 9

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 10

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 11

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 12

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 13

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023
  • 14

    Ley natural y derechos humanos

    marzo 23, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Bolivia. El arte de (saber) invertir.

febrero 21, 2017

México y Bolivia: un frente común contra...

mayo 25, 2021

Entrevista al ex vicepresidente de Bolivia, Álvaro...

febrero 26, 2023