Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“No se hace periodismo ni en Twitter ni en Facebook”, advierte la directora de El País.

por La Redacción septiembre 25, 2018
septiembre 25, 2018
820

Por: Mundiario. 25/09/2018

Las redes sociales son instrumentos de comunicación, pero no medios periodísticos, alerta Soledad Gallego-Díaz. La directora del diario El País también comenta que las mujeres lo tienen “muy difícil” para dirigir un medio.

La directora del diario El País, Soledad Gallego-Díaz, advirtió este lunes en el Foro de la Nueva Comunicación de que “no se hace periodismo ni en Twitter ni en Facebook”, pues considera que son instrumentos de comunicación, pero no medios periodísticos. Gallego-Díaz también alertó de que “el periodismo no debe confundirse con la comunicación” y que las redacciones de los medios se hundirán si “pierden el sentido de su origen por los cambios tecnológicos”.

“Lo que define al periodismo no es el grado de tecnología, sino la cultura profesional de los periodistas”, destacó la directora de El País en este encuentro que organiza Nueva Economía Fórum en Madrid y que contó con la presencia de la ministra de Defensa, Margarita Robles; la vicesecretaria de Estudios y Programas del Partido Popular, Andrea Levy; el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, y el secretario general del PSOE de la Comunidad de Madrid, José Manuel Franco.

Soledad Gallego-Díaz reconoció que la expansión de la comunicación que se hace en las redes “es atractiva, pero corremos el riesgo de que asfixie al periodismo”, de que los periodistas olviden las reglas del oficio por la presión de las nuevas herramientas tecnológicas. “Si no somos capaces de comprender al periodismo y sus reglas, será una catástrofe para la democracia”, explicó.

Sin embargo, destacó que es consciente de que el futuro del medio que dirige “es digital, está en la web”, aunque remarcó que la edición en papel de El País seguirá. “Nos volcamos en la página web, pero no vamos a hacer nada que perjudique a la edición de papel. Hemos sufrido un bajón enorme, el papel está en crisis, no sólo en España sino en todo el mundo, pero la edición en papel continuará hasta que los lectores quieran. Seguiremos estando en la puerta de su casa con mucho cariño”.

Soledad Gallego-Díaz criticó la “avalancha de noticias” que bombardean a los ciudadanos” porque “las buenas informaciones no se hacen en un par de minutos”.

Preguntada si hubiera publicado el artículo anónimo que ha sacado a la luz The New York Times con una crítica feroz contra Trump, Gallego-Díaz dijo que “sí, claro que lo hubiera publicado si sabía quien lo había escrito”. “Tengo la absoluta seguridad de que el director de opinión The New York Times sabe quién es el autor de esa información y sabe que está contrastada y que es veraz. Desde luego reconozco que no es una decisión fácil que se puede tomar en diez minutos, no, hay que reflexionarla, pero yo también lo hubiera hecho”.

Por otra parte, la directora del diario El País reconoció que “las mujeres tienen muy difícil llegar a la dirección” de los medios de comunicación. “Las mujeres ya trabajamos en todas las secciones, incluida la de deportes, hacemos todo tipo de informaciones, tenemos cargos intermedios, llegamos a ser redactoras jefes, pero luego nos es más difícil llegar a ser directoras. También es bastante raro que tengamos cargos de responsabilidad en la sección de Opinión y es bueno que se escuche la opinión de las mujeres, que participen del debate”, remachó Gallego-Díaz.

La palabra “debate” fue muy utilizada por la directora de El País en su intervención. “Los periodistas tenemos que hablar y discutir más sobre nuestro oficio y sobre lo que está pasando. Todos los medios nos hemos transformado por los cambios tecnológicos, pero muchos de esos cambios se han hecho sin debate. Ha sido un tsunami que nos ha arrasado y ni siquiera lo hemos hablado. Tenemos que hablar más, debatir”.

Asimismo, abogó por el Libro de Estilo de su medio. “Es la columna vertebral del periódico”, dijo ya que “contiene las reglas de trabajo por las que la redacción se compromete a funcionar. Cometemos errores todos los días, pero sabemos cómo corregirlos” y en ese momento aprovechó para dar las gracias a la redacción que lleva dirigiendo desde el mes de junio porque “se me calienta el corazón cuando los veo trabajar”. Y es que como recordó Joaquín Estefanía, su presentador en el acto, exdirector de El País y ahora adjunto a la directora, “repescado” por ella, el 97% de la redacción apoyó el nombramiento de Soledad Gallego-Díaz como directora.

Preguntada por cuál será el tratamiento informativo que dará su periódico sobre el presunto master fraudulento de la ministra de Sanidad, Carmen Montón, la directora de El País dijo que “si se demuestra que ha cometido los mismos errores que Cifuentes, tiene que dimitir y tendremos la misma posición que tuvimos con el caso de la señora Cifuentes. Si se confirman los datos, el tratamiento será igual”. @mundiario

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Mundiario

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La ONU advierte sobre el hambre en la Argentina.
noticia siguiente
Los archivos del 68, que ocultó medio siglo el Estado mexicano, quedan abiertos por primera vez.

También le podría interesar

«Hay niños con redes sociales a edades tempranas...

junio 28, 2025

Periodismo e inteligencia artificial: ¿cómo incide la IA...

junio 27, 2025

Eliminación digital: Cómo las plataformas de redes sociales...

junio 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.264 Usuarios En linea
Usuarios: 354 Invitados,910 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 13

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 14

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Educación y redes sociales

enero 18, 2021

PEN Internacional llama a autoridades mexicanas a...

septiembre 24, 2016

En carta enviada por 25 medios se...

enero 12, 2016