Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

‘No es sequía, es saqueo,’ claman activistas criminalizados frente a nueva ley en Querétaro

por RedaccionA septiembre 2, 2022
septiembre 2, 2022
859

Por: Elvira Herrera. 02/08/2022

El acceso al agua es crucial en tiempos de emergencia climática

A tres horas de la Ciudad de México y en el corazón del país, el estado mexicano de Querétaro, con gran riqueza biocultural y atravesado por una cadena de volcanes y demontañas, enfrenta una grave crisis hídrica que se agrava con el manejo desigual del agua. Frente a una nueva ley que regula los servicios de agua, la ciudadanía protesta y algunos defensores de derechos humanos están penalmente perseguidos.

Gran parte del deterioro ambiental es consecuencia directa de la pérdida de zonas de infiltración de las aguas subterráneas y de recarga derivado de lasobreurbanización. Esto ha detonado inequidad para el acceso al agua, costos elevados en el servicio de distribución, cortes irregulares y el creciente desabasto.

#NoTeLoPierdas
Problemas de agua: Conflictos sociohídricos marcan la historia reciente. Además del estrés hídrico y la sequía que amenazan a nuestra entidad, el agua ha sido motivo de al menos 14 conflictos sociales y ambientales.

No te lo pierdas. https://t.co/PBrmrvxGOs

— Tribuna de Querétaro (@TribunaQro) August 1, 2022

Organizaciones civiles, ambientalistas, personal de academia y comunidades locales se han movilizado por más de tres meses ante la denominada Ley Concesiones, aprobada en mayo de este año y criticada porque promueve el concesionamiento del servicio a operadoras privadas, sin contemplar la ecología del agua, ni asegurar el acceso humano a ella, además de favorecer el acaparamiento por parte de desarrolladoras inmobiliarias. Gracias a la concesión urbanizan en áreas indebidas y controlan el reparto del agua exclusivamente en unidades habitacionales que les son rentables.

Ilustración de la sequía en México a principios de agosto 2022, elaborado por el Subgerencia de Climatología y Servicios climáticos de México. Querétaro está en sequía severa y moderada.

Los defensores enfatizan que la nueva regulación es contraria a las recomendaciones por parte de los últimos dos Relatores de las Naciones Unidas para el derecho humano al agua, y niega las advertencias de otros casos de fracaso de este modelo para el abastecimiento equitativo del agua en el mundo.

#PeriodismoCN 💧¿Cuál es la relación entre el boom inmobiliario y la sequía de agua en #Queretaro?

Hablamos con activistas y expertas científicas que se oponen a la Ley de Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento aprobada por el Congreso https://t.co/xV1umgDXpF pic.twitter.com/pbZcWDlk82

— Causa Natura (@CausaNatura) July 18, 2022

Las acciones de protesta por parte de la Red en Defensa del Agua y la Vida (REDAVI) y otros actores organizados, de mayo a agosto, han incluido movilización en calles,festivales ciudadanos, conversatorios, creaciones artísticas y ruedas de prensa locales, nacionales e internacionales, así como acciones legales, actualmente en curso. Entre ellas la medida suspensiva provisional a través de la cual el poder judicial confirma el riesgo de la ley a derechos específicos, no obstante que es aún una resolución intermedia que no resuelve el problema de fondo.

#Territorios | La comunidad de Santiago Mexquititlán obtuvo una suspensión provisional de la #LeyDeAguas en Querétaro, que privatiza la gestión del agua, debido a que se violentaron sus derechos indígenas. 💧
✍️Por @A_Ruiz9https://t.co/42J1yKZTqP

— Pie de Página (@PdPagina) August 13, 2022

Distintos frentes de la sociedad civil estiman que la respuesta del estado de Querétaro a la defensa del agua ha sido de hermetismo y persecución política. El 10 de junio, durante una movilización pacífica la policía estatal reprimió a las y los manifestantes, incluidas infancias, mujeres y personas mayores. Tres jóvenes defensores fueron levantados con abuso de fuerza y privados de su libertad. Horas después y ante la presión social local y nacional, fueron puestos en libertad, pero no absueltos de la investigación penal. Ante estos y otros acontecimientos la sociedad local ha denunciado a nivel nacional estigma, hostigamiento y criminalización de la defensa del agua.

Comunicado | 🗣️📢🌎

Desde el Festival Agua que Corre hacemos saber a la opinión pública local, nacional e internacional, nuestro posicionamiento ante la criminalización de la defensa del agua en #Querétaro

¡#AguasConLaLeyDeAguas! ⚠️
No a la #LeyConcesiones ⛔ pic.twitter.com/hx3ayVSLSl

— Festival Agua que Corre (@AguaquecorreF) June 12, 2022

A dos meses de la detención, los defensores del agua siguen siendo investigados penalmente, por lo que la sociedad, que ha mantenido vigente la problemática a través del hashtag #AguasConLaLeyDeAgua exige su libertad incondicional. El caso, que ya ha llamado la atención de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México y de la Red Internacional de Derechos Humanos, no es el único caso de agresiones a defensores del territorio en los últimos años.

La #ViolenciaDeEstado frente a la defensa del agua en #Querétaro tiene como antecedente alertas por agresiones a periodistas, ambientalistas y defensores de la tierra Por eso @FrontLineHRD nuevamente envió declaración al @gobqro https://t.co/lSyQBYgqo3 #AguasConLaLeyDeAguas⚠️💧 pic.twitter.com/ALav9f3CRs

— Xymbionte (@xymbionte) August 20, 2022

Por ello, activistas apelan a la solidaridad internacional, para presionar por el cierre de las carpetas penales y visibilizar la violencia sistemática del estado en contra de quienes defienden el agua, la principal fuente de vida en el planeta. Una defensa crucial en tiempos de emergencia climática.

📣In #Querétaro water defenders are still being harassed, persecuted and criminalized by the authorities. Listen to the Global Press Conference 🌎🎙️ on what has happened during 3 months of fighting for water on @RIDH_INHR's FB @RidhEuropehttps://t.co/VpUulThr2O @EndWaterPoverty

— BajoTierra Museo del Agua (@BajoTierraMu) August 17, 2022

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Global Voices en Español

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
LA ECONOMÍA DE LOS ROBOTS
noticia siguiente
UN PLANETA DE AIRES ACONDICIONADOS

También le podría interesar

En Zacatecas las empresas mineras extraen la plata...

abril 23, 2025

El agua como arma de sometimiento

abril 6, 2025

La lucha del pueblo brasileño en varios aspectos

septiembre 18, 2024

Visitantes en este momento:

1.626 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,728 Invitados,897 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El devastador saqueo del Sur

junio 3, 2022

¿Qué son las ‘piedras del hambre’ y...

agosto 17, 2022

Kaki, empresa que intoxicó a 500 personas...

julio 2, 2022