Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Nicaragua, te golpean porque dejaste de ser el país más empobrecido.

por La Redacción junio 29, 2018
junio 29, 2018
733

Por: Revista Correo. 29/06/2018

Nicaragua, el poético país de exuberantes lagunas y paradisíacas montañas, con sus más de 130 mil Km2 de extensión territorial, y un poco más de 6 millones de habitantes, es el país más extenso y menos poblado del conocido CA4 (países centroamericanos Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua).

Esta hermana siamesa de Haití en el infortunio, hasta inicios del siglo XXI, fue catalogado como el país más atrasado en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), superado sólo por Haití.

Según informes actuales del Banco Mundial, la economía de Nicaragua creció en la última década en un promedio de entre 4 y 5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.[1] 

Según informe 2017 de la CEPAL, en la última década, Nicaragua dejó de ser el país más empobrecido del Continente, después de Haití. Para 2014, mientras la pobreza en Guatemala y Honduras carcomían a un promedio del 60% de sus poblaciones respectivas, Nicaragua había logrado reducir la pobreza al 29%, y la extrema pobreza al 8%.[2] En Honduras la extrema pobreza alcanza al 44% de su población, y en Guatemala al 30%.

En la última década, Nicaragua, gracias a las políticas públicas de transferencia directa de recursos a los hogares, y a emprendimientos económicos familiares, se libró de ser deglutido por el monstruo de la violencia del Triángulo de la Muerte (Honduras, Guatemala y El Salvador).

En la última década, Nicaragua no fue noticia de estampidas migratorias, como sí lo son sus tres vecinos del Triángulo de la Muerte. Mientras las remesas para este país apenas representan cerca del 7% del PIB, en Guatemala u Honduras, las remesas representan entre el 13 y 15% del PIB respectivo.

Después de Cuba, Nicaragua es el único país del Continente Americano donde las viviendas no son presidios forrados de cercas eléctricas, cámaras de vigilancia, guardias privadas, etc. Es uno de los país más seguros del Continente, con una Policía Nacional Civil eficiente y educada (referencia para la región). Un país austero, seguro y ordenado.

Mientras en Guatemala, Honduras o El Salvador se asesinan violentamente casi una persona cada hora, en Nicaragua la violencia mortal es mínima. En Nicaragua no se habla de Estado fallido o cooptado por aparatos criminales (en Honduras y Guatemala, sí).

En resumen, en el último decenio, Nicaragua salió del hoyo de la miseria, esquivó formar parte del mortal Triángulo de la Muerte, evitó convertirse en un país ocupado por la industria del narcotráfico, y frenó la expulsión de sus habitantes hacia la mortal ruta del sueño americano. En consecuencia, no es socio del Plan de Prosperidad de los EEUU.

¿A quiénes no les conviene estos cambios? ¿Cómo puede la Policía Nacional Civil, la más educada y eficiente de la región, de noche a la mañana transformarse en el aparato más represor y criminal? ¿Cómo un Gobierno, que con sus errores incluso, sacó a Nicaragua del agujero y lo convirtió en el país fenómeno en seguridad, ahora, en cuestión de días destruya todo lo avanzado? ¿Cómo la CIDH habla de 212 muertes durante las protestas, cuando el informe oficial indica promedio de 40?

La jerarquía católica y el sector empresarial, ex aliados del actual Gobierno del país, exigen adelanto de elecciones generales, en unísono con el Gobierno norteamericano y su OEA. Estos mismos sectores guardan silencio ante la sistemática crisis humanitaria de Haití. En Honduras y Guatemala conviven/promueven gobiernos que acrecientan la miseria y la corrupción.

Emotivos chavales de más de una decena de universidades privadas, montados en plataformas de redes sociales, sin darse cuenta incluso, son manipulados por los  millennials, hijos de veteranos oligarcas de Nicaragua. Estos veteranos saben que la miseria, el analfabetismo y la violencia son los mecanismos eficientes para dominar a los pueblos.

Por ello, a cuantos conocemos Nicaragua, más allá de las opciones ideológicas, nos indigna el teatro violento montado en el país con fines geopolíticos. Nicaragua debe volver al camino del cambio asumido en 2007, de lo contrario se convertirá en lo que actualmente son Guatemala y Honduras.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Ollantay Itzamná

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Votar con esperanza, fe y valentía.
noticia siguiente
Partido Verde postula a Manuel Velasco para ser senador plurinominal.

También le podría interesar

Nicaragua anuncia su retiro de la Unesco

mayo 5, 2025

Trump revoca el “parole” de 530.000 cubanos, haitianos,...

marzo 26, 2025

Cautela, respeto y diplomacia

marzo 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.255 Usuarios En linea
Usuarios: 242 Invitados,1.013 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 2

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 14

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Nicaragua: del terrorismo considerado como el arte...

junio 24, 2018

Inició intercambio profesional entre comunicadores de Nicaragua...

julio 28, 2023

Coloquio Ecuménico emitió Declaración de Managua.

octubre 2, 2018