Top Posts
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
Escuelas Normales mexiquenses en jaque
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Moisés Sánchez, un año de impunidad.

por La Redacción enero 6, 2016
enero 6, 2016
748

Por: Apuntes y Crónicas. 06/01/2016

2 de enero de 2016.- En marzo de 2015, luego de un trabajo exhaustivo de revisión documental, corroboré lo que es una constante en Veracruz: la descomposición institucional, la simulación y el debilitado Estado de Derecho en el que estamos inmersos como ciudadanos y como periodistas, particularmente, ante la abrumadora impunidad que se padece en el tramo ligado con la prevención, combate e investigación de los delitos.

En esa fecha integré y compartí con autoridades un informe especial sobre la desaparición y asesinato del periodista Moisés Sánchez Cerezo, en la idea de explorar las vertientes de la investigación y coadyuvar en su avance y desarrollo.

Debo decir que la palmaria incompetencia de la Fiscalía y de diversas autoridades, al igual que de las Fuerzas Armadas, queda expuesta en este caso emblemático, pues todas las autoridades, incluido el gobernador Javier Duarte de Ochoa, supieron de las condiciones de inseguridad humana y violencia que aquejaban a los medillenses, de la desbordada criminalidad en la zona, que incluía la desaparición de personas privadas violentamente de su libertad, del ocultamiento de esta información por parte de la Fiscalía a las autoridades federales, del llamado de auxilio oportuno de los pobladores al momento de la desaparición de Moisés Sánchez, del incumplimiento de los protocolos establecidos por las mismas autoridades para ese efecto, de las peticiones de apoyo en materia de seguridad que hicieron las mismas autoridades locales un año antes, del desaseo de la investigación ministerial omisa en la integración de una investigación profesional y sólida que permitiera la identificación, captura y procesamiento de los implicados en los hechos…

Todo lo cual explica que hoy en día, un año después, el caso naufrague en el olvido, sepultado como otros en una burocracia abúlica obsesionada en el encubrimiento de esta vergonzosa realidad.

A mediados de año, ante la falta de resultados y graves omisiones, solicité al fiscal general Luis Ángel Bravo Contreras, avanzar en las investigaciones e impedir la consumación de un nuevo círculo de impunidad en el caso Moisés Sánchez, pero a cambio sólo obtuve promesas vagas y palabrería grandilocuente de hacer justicia hasta el final en breve plazo. A través del fiscal especial, René Alvarez, lo emplacé incluso a renunciar al cargo de no honrar sus palabras, en la idea además de hacer público el presente informe.

Sobra decir que a un año de los hechos su incompetencia queda expuesta y de mi parte, cumplo mi compromiso que en esa fecha hice de dar a conocer a la opinión pública, pues este informe ya ha sido del conocimiento de diversas autoridades, los resultados de lo hallado.

Fuente: https://apuntesycronicas.wordpress.com/2016/01/02/moises-sanchez-un-ano-de-impunidad/

Fotografía: Apuntes y Crónicas.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Escalofriante realidad social: cada 33 horas muere de hambre un niño en Colombia.
noticia siguiente
Maestros jubilados de Papantla y Poza Rica también protestan.

También le podría interesar

Tribunal reconoce como desaparición forzada el caso de...

junio 29, 2025

Crónica de un padre buscador

mayo 23, 2025

“ Buscar a una hija es quebrarte y...

mayo 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.251 Usuarios En linea
Usuarios: 470 Invitados,781 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 10

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 11

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 14

    La sociedad del rendimiento: ¿rendir o rendirse?

    junio 23, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Desapariciones Forzadas: La lucha silenciada de la...

septiembre 20, 2024

Implanta 4T su propio terror contra Defensores...

septiembre 15, 2022

Sinaloa supera las 500 desapariciones durante la...

diciembre 3, 2024