Top Posts
El suplicio de las jornaleras
El retorno de la pedagogía exiliada: un desafío
Feminicidio de Margarita en Copanatoyac: familiares exigen justicia
Educar con perspectiva feminista no es cosa de...
Marchan contra feminicidios en la Montaña
Uso de dispositivos móviles: mirar hacia otro lado...
La biodiversidad en el conflicto capital-vida
El porno no ofrece educación sexual; ahora bien,...
Cómo nos han engañado sobre los antidepresivos
He hecho el japonés
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

Escalofriante realidad social: cada 33 horas muere de hambre un niño en Colombia.

por La Redacción enero 6, 2016
enero 6, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 195

Por: Polo Democrático Alternativo. Radio Macondo. 06/01/2016

  • Escalofriante realidad social: cada 33 horas muere de hambre un niño en Colombia, devela senador Alexander López.
  • El congresista del Polo Democrático Alternativo, Alexander López Maya denunció ante la Comisión Primera del Senado que 500 mil niños y niñas están en riesgo por falta de vacunación y que cada 33 horas muere de hambre un niño en Colombia.

Los integrantes de la Comisión Primera de Senado criticaron el hecho de que a pesar de la trascendencia de esta problemática en el país, entidades como el ICBF, el Ministerio de Trabajo, la Defensoría del Pueblo, Procuraduría y Fiscalía General de la Nación solamente enviaran a delegados.

El debate se dio apenas unos días después de que se conociera la muerte de otro niño wayuu en la Alta Guajira por física hambre.

El menor fallecido respondía al nombre de John Ander Uriana y sería una nueva víctima de la desnutrición generalizada que golpea ese departamento. En efecto, a lo largo de este 2015, han muerto en La Guajira 27 niños a causa de la desnutrición.

“Con estos indicadores, como que el año pasado 240 niños y niñas murieron por falta de atención o desnutrición, en el país deberían rodar las cabezas de varios ministros y funcionarios encargados de las políticas de infancia e incluso hasta el mismo Presidente de la República porque no quiere direccionar la chequera hacia esta población”, sentenció el senador López Maya.

Para el legislador del Polo Democrático también es preocupante que según la Unicef a pesar de la cobertura del 90% en vacunación para la primera infancia y sobre todo, para niños de un año de edad, aún hay 500 mil menores que no reciben las vacunas con lo que están en riesgo sus vidas.

En cuanto a la vulneración de derechos de diferente índole el senador del Polo Democrático indicó que en 14 de las 33 regionales del ICBF en el territorio nacional se presentan las denuncias, siendo las regiones Caldas, Valle del Cauca, Bogotá y Córdoba con las más altas cifras.

Otro aspecto que le inquieta a López Maya es que en el 2014 el ICBF recibió 45 mil denuncias por vulneración de derechos, pero que esta entidad no entrega información sobre el seguimiento o acompañamiento que se le hacen a estas quejas de los niños y niñas.1

“A octubre del 2015 el 39.8% de los menores de edad son maltratados en diferentes formas de los cuales el 40% son menores de 6 años de edad, el 30% tienen entre 6 y 12 años de edad y el 28 % entre los 12 y 18 años de edad”.

De igual forma entregó otras cifras como que la tasa de mortalidad de niños y niñas nacidos es de 16 por cada 1.000 que es alta para la región. Además que Colombia ocupa el tercer lugar en el mundo con mayores índices de trabajo infantil debido a que 10 de cada 1.000 niños y niñas entre 5 y 14 años de edad se encuentran laborando.

Otro de los hechos de violencia que planteó el senador López Maya es que según reportes de Medicina Legal el abuso sexual a menores viene en crecimiento con ejemplos como que en el 2014 se practicaron cerca de 10.500 exámenes, de los cuales el 83% son niñas entre los 10 y 14 años de edad.

Fuente: http://radiomacondo.fm/2015/12/12/escalofriante-realidad-social-cada-33-horas-muere-de-hambre-un-nino-en-colombia-devela-senador-alexander-lopez/

Fotografía: Radio Macondo.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“SOMOS UNA NACIÓN DE ASESINOS AQUÍ Y EN EL EXTRANJERO”: EXFUNCIONARIO GRINGO.
noticia siguiente
Moisés Sánchez, un año de impunidad.

También le podría interesar

Uso de dispositivos móviles: mirar hacia otro lado...

diciembre 10, 2023

“La mejor educación ambiental del mundo”: Escuela rural...

diciembre 5, 2023

La violenta economía del crimen se expande con...

noviembre 19, 2023

Visitantes en estos momentos:

378 Usuarios En linea
Usuarios: 143 Invitados,235 Bots

AVISO

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La crisis de la narración de Byung-Chul Han: el nuevo libro del filósofo que rompe todo

    diciembre 7, 2023
  • 2

    Presidente mexicano rechaza convertirse en caudillo tras mandato

    diciembre 7, 2023
  • 3

    Respuesta de la Revista Mexicana de Investigación Educativa del COMIE a la denuncia de “PLAGIO” en un artículo publicado

    diciembre 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    José Yorg asistió a la Asamblea Universitaria 2023 de la UNaF

    diciembre 7, 2023
  • 6

    El poder político. ¿Cómo crear hoy poder político?

    diciembre 9, 2023
  • 7

    Cómo salvar el periodismo: The Guardian y la evolución digital. De la tinta al pixel

    diciembre 7, 2023
  • 8

    Una huelga feminista y general

    diciembre 9, 2023
  • 9

    La advertencia de Byung-Chul Han: la ausencia total de entendimiento está asociada a la presencia total de las pantallas

    diciembre 7, 2023
  • 10

    ¿Quién teme a la calculadora? Su uso divide a parte del profesorado de Matemáticas

    diciembre 9, 2023
  • 11

    “¿Cuánta “verdad” estamos dispuestos a soportar?”

    diciembre 6, 2023
  • 12

    ¿Prohibir o educar?

    diciembre 9, 2023
  • 13

    En Ecuador los efectos de la explotación petrolera siguen presentes

    diciembre 8, 2023
  • 14

    ¿Por qué la Unión Europea ha relajado momentáneamente las sanciones sobre Venezuela?

    diciembre 7, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LA IMPORTANCIA DEL USO DEL CINE COMO...

marzo 8, 2016

Especial CLACSO x Colombia: “Colombia no está...

mayo 31, 2021

Colombia: sí a la paz (Tercera y...

octubre 2, 2016