Top Posts
Víctor Jara, el alma llena de banderas
¿Implicación docente o precarización laboral?
Perú: Golpe a la democracia en marcha
México y Colombia acuerdan combatir tráfico y consumo...
Educación y Día Internacional de la democracia
Fernando Sorrentino: “¡Qué pasión despertó en mí la...
Tres movimientos de Néstor Sánchez
Sesgos cognitivos en el ámbito educativo
Memoria histórica: repobladores chalatecos
Guerra y Moneda (Introducción a El imperialismo del...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

México y Colombia acuerdan combatir tráfico y consumo de drogas desde las causas

por RedaccionA septiembre 18, 2023
septiembre 18, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 9

Por: Pressenza. 18/09/2023

Los Gobiernos de México y Colombia, encabezados por los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Gustavo Petro, respectivamente, acordaron este sábado combatir el tráfico y el consumo de drogas desde las causas, informó el Gobierno mexicano en un comunicado.

El acuerdo se produjo durante la clausura de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas, que se realizó del 7 al 9 de septiembre en Cali, Colombia, y a la que el mandatario mexicano asistió como parte de una gira de trabajo por Sudamérica, que también le llevará a Chile.

López Obrador enfatizó la importancia de abordar las causas fundamentales del tráfico y consumo de drogas en lugar de recurrir únicamente a medidas coercitivas.

Destacó la necesidad de luchar contra la pobreza y la desigualdad como base para alcanzar la paz y la justicia, y celebró los acuerdos suscritos por los países participantes en el encuentro.

A partir de ellos, López Obrador delineó cinco propuestas para los países latinoamericanos y caribeños.

La primera consistió en procurar inversiones propias y de organismos financieros internacionales para fortalecer la actividad productiva del campo en los países de la región, con el fin de sustituir la siembra de marihuana, amapola y otros cultivos vinculados al narcotráfico, por maíz, frijol, café y millones de árboles frutales y maderables.

«Lo segundo, no permitir nunca más el saqueo de los recursos naturales de nuestros países. Más que una pandemia, una peste, es la corrupción y hay que desterrarla. En el caso nuestro, nada ha dañado más a México que la deshonestidad de sus gobernantes y de la oligarquía», dijo López Obrador.

El presidente mexicano instó, además, a promover el desarrollo con bienestar a partir de un principio: «por el bien de todos, primero los pobres», y convocó a «evitar la desintegración familiar y atender a los jóvenes para evitar que ingresen a las bandas criminales».

La Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas fue convocada por el presidente de Colombia para iniciar un diálogo regional sobre las causas estructurales del tráfico y consumo de estupefacientes, así como la necesidad de explorar alternativas políticas para abordar la problemática de las drogas en el contexto regional latinoamericano.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Educación y Día Internacional de la democracia
noticia siguiente
Perú: Golpe a la democracia en marcha

También le podría interesar

De las contradicciones emergentes a las estructurales del...

septiembre 17, 2023

Narcomarketing: juvenicidios en México y narcocultura

septiembre 16, 2023

LOS AILES: VIVIR ENTRE LA BASURA DE LA...

septiembre 16, 2023

Visitantes en estos momentos:

461 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,La Redacción,161 Invitados,297 Bots

MORENA-Gobierno

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Abordar la convivencia escolar desde las relaciones de cordialidad: un enfoque en gestación

    septiembre 14, 2023
  • 2

    ¡DENUNCIA URGENTE!

    septiembre 13, 2023
  • 3

    Vacunarse o no vacunarse, ese es el dilema*.

    septiembre 17, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Los nuevos epicentros de la desaparición en México

    septiembre 14, 2023
  • 6

    EL CAOS ES UNA ESCALERA

    septiembre 14, 2023
  • 7

    Lagos de Moreno llora a sus desaparecidos y desafía las políticas de ocultamiento de Alfaro 

    septiembre 16, 2023
  • 8

    Creatividad digital y comercio electrónico en el Perú

    septiembre 16, 2023
  • 9

    Metodologías participativas y trabajo colaborativo con niñez en contextos de desaparición 

    septiembre 14, 2023
  • 10

    “HAY QUE DESENMASCARAR A LOS PODERES ILEGÍTIMOS” – CHOMSKY

    septiembre 14, 2023
  • 11

    Bordar vida y muerte, sobre la pieza “Este campo nos alimentaba, ahora aquí nos buscan”

    septiembre 14, 2023
  • 12

    Memoria histórica: repobladores chalatecos

    septiembre 18, 2023
  • 13

    Validación y transferencias del saber científico-académico del cooperativismo en las universidades.

    septiembre 14, 2023
  • 14

    Sumar a contrapelo las cifras del terror: más allá de censos y registros oficiales de personas desaparecidas

    septiembre 14, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México. «La institucionalidad del Estado es inexistente”:...

diciembre 17, 2022

El maestro Damián, símbolo de presos políticos...

diciembre 30, 2021

La República Selosdije.

octubre 21, 2018