Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Educación y Día Internacional de la democracia

por RedaccionA septiembre 18, 2023
septiembre 18, 2023
927
De este ARTÍCULO eres el lector: 795

Por: David Auris Villegas. 18/09/2023

[email protected]

Ante una creciente ola de autoritarismo global, resulta relevante reflexionar sobre nuestra realidad peruana, este 15 de setiembre, Día Internacional de la Democracia. Los principios de participación, equidad, diálogo, libertad y respeto hacia los demás, debe trabajarse en las aulas si aspiramos una sociedad con buenas prácticas democráticas.

La educación es el terreno fértil en el que podemos empoderar de democracia a las próximas generaciones. No obstante, pareciera que esta no es una agenda del sistema educativo, pues en nuestra realidad si alguien piensa diferente se considera enemigo. Esta intolerancia ha producido una crisis social. Han vacado a 4 presidentes en seis años. Alrededor de 50 % de los actuales legisladores, están siendo investigados por la Fiscalía.

Se ha erosionado tanto la democracia que el prestigioso semanario The Economist, ha señalado que el Perú vive un sistema híbrido, lo cual significa que estamos viviendo una solapada dictadura de los políticos que están llevándonos a la bancarrota, al igual que algunos países de nuestra región.

António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, dice “En el Día Internacional de la Democracia, celebramos la promesa que esta representa para las sociedades”, en tal sentido, vigoricemos la participación activa de los estudiantes en la toma de decisiones escolares. La ejecución de esta tarea puede realizarse mediante la creación de consejos estudiantiles, asambleas democráticas y debates abiertos sobre la problemática social, con el propósito de que, posteriormente, ellos se conviertan en ciudadanos democráticos.

En el marco de su formación transversal, los estudiantes deben adquirir conocimientos acerca de la estructura del gobierno, los derechos, los deberes, la responsabilidad de los ciudadanos y el valor de la democracia, como una herramienta que les permitirá alcanzar una convivencia democrática, inclusiva con cultura de paz que impulsan Los Objetivos de Desarrollo Sostenido al 2030 y la Unesco.

Debido a que los debates respetuosos sobre temas controvertidos contribuyen a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y empatía social, es fundamental establecer un entorno en el que se valore el diálogo constructivo y el respeto por las diferentes opiniones.

La instauración de un entorno inclusivo en el que se fomente la equidad y se combata la discriminación representa un avance significativo hacia una sociedad democrática. Los jóvenes deben adquirir la habilidad de valorar las diversas perspectivas, respetar el multiculturalismo y cultivar la capacidad de valorar al otro como a sí mismo.

La democracia es nuestro principal tesoro social. El empoderamiento de una sociedad democrática se inicia en las aulas. Al promover la participación activa, la educación cívica y el diálogo tolerante, estamos educando individuos respetuosos y dialogantes que contribuirán a construir un futuro sostenido y equitativo.

© David Auris Villegas. Escritor, columnista, pedagogo peruano y creador del ABDIV

Fotografía: UNOi

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Fernando Sorrentino: “¡Qué pasión despertó en mí la lectura de David Copperfield!”
noticia siguiente
México y Colombia acuerdan combatir tráfico y consumo de drogas desde las causas

También le podría interesar

Revista de Perú: El Organizador (79)

julio 10, 2025

Problemática del uso del celular en el aula:...

julio 6, 2025

“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...

julio 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.148 Usuarios En linea
Usuarios: 444 Invitados,704 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 9

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 10

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 11

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Educación: $145 en hogares pobres vs $3,194...

junio 17, 2020

La contrarrevolución educativa en Francia

agosto 19, 2024

¡Llevar la fiesta en paz! Educación y...

junio 3, 2018