Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

México tendrá educación de calidad hasta 2100 según la ONU, ¿por qué?

por La Redacción octubre 5, 2016
octubre 5, 2016
1,K

Por: Regina Mendoza. Cultura Colectiva. 05/10/2016

Si las tendencias (marcadas por deficiencias y carencias) educativas continúan así durante los próximos años, México alcanzará la universalización de la educación hasta el 2100: un rezago de casi 70 años.

Históricamente, el país ha presentado enormes rezagos en la educación. Aunado esto, los recortes presupuestales presentados cada año siempre atentan contra ella y el desarrollo científico y tecnológico, rubros que cimientan los pilares del desarrollo.
El año pasado, se presentó en la CDMX el informe de las Naciones Unidas el Informe de Seguimiento de Educación para todos 2000-2015. Uno de los principales objetivos era precisamente lograr la escolarización universal a nivel primaria.

No obstante, de la región América Latina y el Caribe, únicamente Cuba logró los objetivos y en todo el mundo, sólo uno de cada tres países. Desde entonces, se advirtió que serían necesarios alrededor de dos millones de dólares anuales para complementar las contribuciones previstas por los gobiernos.

Ahora, si se toma en cuenta que el gobierno mexicano recortó miles de pesos para el próximo año, estas metas se tornan un poco más inalcanzables.

De acuerdo a la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y los resultados del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, México presenta un atraso de 65 años (al igual que la zona Latinoamericana y del Caribe) y alcanzará los objetivos previstos hasta dentro de 84 años.

metas educativas

*Fuente: Tumblr

México reprobó en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en materia educativa, pues la universalización de primaria se alcanzará hasta 2035, secundaria en 2060 y media superior hasta 2100.
Nuria Sanz, la representante de la Unesco en México, aseguró que la ayuda para la educación en la región en cuestión disminuyó alrededor de 7 % (1.3 billones de dólares) en los últimos dos años.

Si se pretenden lograr los objetivos planteados para el 2030 por la ONU, se requerirán mínimo seis veces más recursos de los que actualmente se destinan. Y lo más importante: estos países de latinoamericanos y del Caribe deberán implementar sistemas y metas educativas que afronten retos respecto a la formación en temas ambientales y de desarrollo sustentable. Hoy, más de la mitad de los alumnos de México, Argentina y Paraguay tienes apenas conocimientos básicos en temas ambientales.

metas educativas

*Fuente: Portal Financiero

También, el informe reveló que en el 2014, 263 millones de niños y jóvenes en edad escolar no asistían a clases.

 

 

Fuente: http://culturacolectiva.com/mexico-tendra-educacion-de-calidad-hasta-2100-segun-la-onu-por-que/

Fotografía: forum.gateworld

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
LAS ACCIONES DE LA CNTE DEBEN SEGUIR
noticia siguiente
LAS CAUSAS PROFUNDAS DEL CONFLICTO EDUCATIVO.

También le podría interesar

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.485 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,578 Invitados,906 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Migrantes hacia EE.UU: entre la vida y...

julio 19, 2022

Buscadoras exigen medidas de seguridad a México...

marzo 7, 2024

Ir a la escuela para ver que...

marzo 9, 2022