Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

LAS ACCIONES DE LA CNTE DEBEN SEGUIR

por La Redacción octubre 5, 2016
octubre 5, 2016
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 587

Por: Pedro Echeverría V. Otras Voces en Educación. 05/10/2016

Las batallas de los maestros de la CNTE durante más de tres décadas y media, es decir desde 1979, han sido con mucho las más importantes de la historia de las luchas sociales en México y no han concluido; además es seguro que vendrán otras quizá más fuertes.cnte-logo 

1. “Padres de familia, niños y maestros de al menos 10 escuelas realizan una serie de bloqueos intermitentes en diversos puntos de la Ciudad de México en contra de la Reforma Educativa y en apoyo a los profesores de la Coordinadora (la CNTE). Uno de los bloqueos ocurre en el cruce de avenida Eduardo Molina, a la altura del metrobús Vasco de Quiroga. Los padres de familia y maestros son de la escuela primaria Maestro Silio. Una maestra lleva cuatro años en esa primaria y argumentó que este mes le hicieron un descuento de 800 pesos a pesar de que a ella no la han llamado a evaluar. Hubo un pequeño altercado con los automovilistas. La lucha sigue.

2. Los gobiernos fascistas de México siempre, de una u otra forma, han derrotado las luchas de los trabajadores. Y como éstas nunca han triunfado en siglos, no se han convertido en ejemplo que nos enseñen el método para enterrar a esta clase y este sistema capitalista de explotación y opresión de la humanidad. He escrito más de mil un veces acerca de la historia de las luchas de los trabajadores contra los gobiernos y los poderosos empresarios para conquistar condiciones menos peores de vida: los ferrocarrileros, electricistas, petroleros, campesinos, estudiantes, pero uno a uno nos han derrotado y ningún pretexto cabe para suavizar los golpes y madrizas recibidas.

3. Los maestros de la Coordinadora (la CNTE) también hemos sido derrotados después de tres meses y medio de paro y casi cuatro años de luchas permanentes en las calles. Que vamos a regresar fuerte obvio, mientras tanto continuaremos con nuestras protestas; pero no se puede negar que como siempre el gobierno y los empresarios repitieron la estrategia del cansancio y de los engaños calumniosos, así como a las amenazas y la represión, para llevar a los maestros a un callejón sin salida. Es bueno reconocer que esos hijos de puta de la clase dominante volvieron a ganar porque cuentan con las fuerzas armadas, el dinero, los medios de información y la Iglesia.

4. Pero esto de las derrotas de las luchas de los trabajadores son históricas en México y en todos los países; ello nos obliga a seguir luchando con estrategias diferentes y más radicales. Marx lanzó su teoría contra el sistema capitalista de explotación en el segundo tercio del siglo XIX anunciando la liberación, el poder de los trabajadores, la igualdad; sin embargo el capitalismo pudo recomponerse, recambiar, reestructurarse, para enfrentar a los trabajadores y seguir dominándolos. Aceptó el capitalismo muchas reformas, repartición de tierras, algunas revoluciones, cambios importantes, todo aquello que no toque las bases del sistema capitalista.

5. Las batallas de los maestros de la CNTE durante más de tres décadas y media, es decir desde 1979, han sido con mucho las más importantes de la historia de las luchas sociales en México y no han concluido; además es seguro que vendrán otras quizá más fuertes. Ayudó para que en estos últimos veinte años se desarrollaran otras luchas de trabajadores que también contaron con su solidaridad. Lo que más me extraña es que la CNTE –a pesar de echarle todos “los kilos” a su lucha- no hayan podido derrotar a los dos últimos gobiernos panista y priísta de  Calderón y Peña Nieto que han sido los más asesinos gobiernos del neoliberalismo buscando privatizar todo.

6.  Hay muchos maestros que estamos “hasta la madre” de descontentos porque no pudimos evitar los despidos de los compañeros maestros que nos acompañaron en la lucha contra las evaluaciones y que apoyaron los más de 100 días de paro; también estamos enojados porque aún hay decenas de maestros y estudiantes presos que siempre estuvieron luchando junto a la CNTE. La molestia no es contra ningún dirigente o luchador social que durante años ha demostrado mucha integridad y consecuencia. Conozco a todos los compañeros maestros de la dirección política y cada uno de ellos es gente honesta y probada en honradez. La bronca es el gobierno.

7. Quisiéramos ver triunfar nuestras luchas para obligar a los gobiernos y empresarios a solucionar los problemas en educación, salud, desempleo, aumento de salarios, con el fin de que la inmensa mayoría de nuestro pueblo no sufra hambre, enfermedades e injusticia; pero no basta con querer o desearlo. Necesitamos mayor fuerza que gobierno y empresarios. Nosotros tenemos la razón porque luchamos por la igualdad y la justicia, pero nunca la razón es suficiente si no se tiene una enorme conciencia de lucha que ayude a superar el miedo, el temor, el terror que la clase dominante nos han metido con amenazas y golpes. ¿No es el miedo producto de la inconciencia?

8. Es nuestra obligación como CNTE: a) sacar a nuestros presos de la cárcel, sean profesores o estudiantes; b) Impedir que algún maestro sea cesado o despedido; c) apoyar a los estudiantes de las normales en la lucha por plazas automáticas; d) denunciar al gobierno nacional por no dialogar. ¡Organicémonos en contraturnos para los bloqueos efectivos de aeropuertos, plazas comerciales, glorietas, avenidas, carreteras y casetas, por ser la estrategia que ha dado mejores resultados! Las manifestaciones y los plantones están bien, pero las soportan, incluso en el Zócalo; los bloqueos preparados con piedras, palos y botellas, son más efectivos.

Fuente: http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/173719

Fotografía: scoopnest

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Francia se une al boicot de los productos alimenticios de Monsanto. Mira la lista completa
noticia siguiente
México tendrá educación de calidad hasta 2100 según la ONU, ¿por qué?

También le podría interesar

Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...

julio 4, 2025

TEMPORADA DE ENGAÑOS

junio 24, 2025

La lucha contra la ley del ISSSTE 2007:...

junio 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.191 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,655 Invitados,535 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 6

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Detrás de él había un grupo incontable...

julio 13, 2016

Debaten académicos y funcionarios sobre posibles “fallas...

agosto 22, 2016

CNTE de Oaxaca no usará libros de...

agosto 3, 2023