Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Más del 60% de los compromisos de Peña, sin cumplir: INAI; pide a Presidencia abrir los archivos

por La Redacción noviembre 5, 2016
noviembre 5, 2016
735

Por: Sin Embargo. 05/11/2016

La Presidencia de la República deberá dar a conocer los acuerdos firmados por Enrique Peña Nieto en su campaña electoral “Te lo firmo y te lo cumplo”, así como los documentos que acrediten cuáles se han cumplido y cuáles están pendientes, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. En agosto pasado, en un trabajo que realiza la Unidad de Datos de SinEmbargo año con año, se informó acerca de los compromisos incumplidos por el Presidente. El INAI encontró que a la fecha sólo se han cumplido 93 de los 263 compromisos y están pendientes 170, es decir, más del 60 por ciento del total.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) resolvió que la Presidencia de la República deberá dar a conocer los acuerdos firmados por el Presidente Peña Nieto en su campaña electoral “Te lo firmo y te lo cumplo”, así como los documentos que acrediten cuáles se han cumplido y cuáles están pendientes.

En agosto pasado, en un trabajo que realiza la Unidad de Datos de SinEmbargo año con año, se informó acerca de los compromisos incumplidos por Peña Nieto.

En la investigación se encontró que en los primeros 18 meses de gestión, el Jefe del Ejecutivo había entregado 4.5 por ciento y al completar dos años, había alcanzado el 4.8 por ciento de sus promesas.

El año pasado, cuando llegó a la mitad de su mandato, tenía el 10.52 por ciento. Un año después, en la coyuntura de la entrega del Cuarto Informe de Gobierno, tiene 22.9 por ciento. Los números, obtenidos por este observatorio, reflejan un ritmo lento en los primeros años peñanietistas, pero bastante velocidad en 2015 y 2016.

Analizado por ámbitos, el listado de compromisos de Peña Nieto muestra huecos en la Transparencia, la Cultura, el Medio Ambiente y la Política. El primer compromiso de la lista peñanietista es la creación de una comisión anticorrupción a través del Sistema Nacional Anticorrupción. La legislación para el sistema fue promulgada por el Primer Mandatario este año, pero la comisión no ha sido conformada. Los Pinos sostiene en una respuesta a través del INAI que ese órgano equivale a la Secretaría de la Función Pública.

El INAI también instruyó a la Presidencia a buscar y entregar el documento que exponga los motivos por los cuales no se han cumplido todos los compromisos.

“Se trata de información que permite dar seguimiento a los compromisos que hizo el actual Presidente de la República durante la campaña presidencial del 2012”, aseguró el comisionado Oscar Mauricio Guerra Ford al presentar el caso ante el Pleno.

Expuso que, de acuerdo con la información de la propia dependencia, se trata de 266 compromisos, de los cuales se canceló la construcción del Tren Transpeninsular Mérida-Punta Venado y del Centro de Convenciones de Córdoba, y se suspendió el apoyo para el proyecto del Tren Rápido Querétaro-Ciudad de México.

Guerra Ford explicó que a la fecha sólo se han cumplido 93 de los 263 compromisos y están pendientes 170, es decir más del 60 por ciento del total.

EPN OMITE INFORMACIÓN

De acuerdo con el INAI, En respuesta al particular que solicitó la información, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, la Presidencia proporcionó un documento con los 266 compromisos asumidos durante la campaña y el estatus que guarda cada uno.

Respecto de los acuerdos pendientes, aseguró que se prevé cumplirlos durante el periodo actual del Poder Ejecutivo Federal, el cual concluye el 30 de noviembre de
2018.

Inconforme, por considerar que el documento proporcionado no es legible y no atiende por completo su petición, el solicitante presentó un recurso de revisión ante el INAI; en alegatos, la Presidencia reiteró su respuesta y señaló que no está obligada a generar un documento ah doc para atender la solicitud.

En el análisis del caso, se comprobó que el documento entregado no da cuenta de los compromisos firmados, cuántos se han cumplido y cuántos están pendientes.

Se advirtió también que la Secretaría Técnica del Gabinete es la unidad administrativa encargada de registrar y dar seguimiento a los compromisos asumidos por el presidente, por lo que puede contar con los documentos requeridos.

Finalmente, se determinó que omitió mencionar si cuenta con los documentos para acreditar los motivos y fundamentos por los que no se han cumplido todos los compromisos.

Por lo expuesto, el Pleno del INAI modificó la respuesta de la Presidencia de la República y le instruyó proporcionar al particular la información de su interés.

De igual modo, deberá indicar si cuenta o no con algún documento que exponga los motivos por los cuales no se han cumplido todos los compromisos y, de ser el caso, deberá entregarlo.

Fuente: http://www.sinembargo.mx/30-10-2016/3109624

Fotografía: nopasanada

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Los transgénicos fracasan, los daños persisten
noticia siguiente
Anaya ganó 314% más y ni así cubre gastos en Atlanta

También le podría interesar

CIDH cuestiona al Estado mexicano sobre cómo garantizar...

abril 6, 2025

Preocupación por el nuevo rol de la Secretaría...

noviembre 7, 2024

¿En qué afectan las reformas de fin de...

octubre 1, 2024

Visitantes en este momento:

1.223 Usuarios En linea
Usuarios: 209 Invitados,1.014 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 10

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 11

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 12

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 13

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Un cambio en el directorio de Televisa,...

noviembre 3, 2017

CBS: Videgaray editó discurso de Trump para...

febrero 10, 2017

AMLO y la perversidad de Peña

septiembre 5, 2017