Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Malova llegó con la promesa del “cambio”, pero deja a Sinaloa en bancarrota y sumido en violencia

por La Redacción enero 3, 2017
enero 3, 2017
797

Por: Melissa Galván. Sin Embargo. 03/01/2017

El “gobierno del cambio” de Mario López Valdez llega a su fin con cuentas pendientes en deuda, inseguridad y crecimiento económico. Durante su sexenio, Sinaloa registró un incrementó del 23.96 por ciento en homicidios dolosos con respecto a la administración anterior, considerada, hasta este momento, la más violenta de los últimos 18 años. Entre las víctimas están cinco “personas incómoda” para el gobierno (periodistas, activistas y funcionarios) cuyos crímenes siguen impunes. Además, la actividad criminal durante la administración malovista desplazó a unas 33 mil personas. Con respecto a la deuda pública, el panista asegura que ésta se encuentra en 8 mil 221 millones de pesos y que él se va “sin nada”, sin embargo, partidos de la oposición estiman que la cifra asciende a 11 mil millones de pesos.

Mario López Valdez, mejor conocido como “Malova”, llegó a la gubernatura de Sinaloa el 1 de enero de 2011 como abanderado de la coalición entre los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Convergencia con el emblema “El cambio es ahora” tras vencer, por primera vez en la historia del estado, al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y con la promesa de acabar con la violencia.

Antes de ser electo, el entonces candidato a la gubernatura invitaba a la gente a votar por “un cambio” utilizando la imagen de una mujer que lloraba la muerte de su hijo de 23 años, quien fue asesinado dentro de un penal. “Ya no queremos más de lo mismo. En Mazatlán, 60 internos lo atacaron con armas y puntas. Los sinaloenses decimos ya no más violencia”, se leía en los pendones exhibidos por todo el estado.

Hoy, a seis años de prometer erradicar la violencia, Sinaloa es el cuarto estado más violento del país con mil 60 homicidios dolosos registrados tan sólo hasta noviembre de 2016. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la administración de “Malova” suma 8 mil 214 asesinatos, mil 588 más que en el sexenio del priista Jesús Aguilar Padilla (6 mil 626), considerado, hasta este momento, el más violento de los últimos 18 años.

Otros delitos de alto impacto con los que la administración de López Valdez rompió récord son: robo con violencia (33 mil 199), principalmente de vehículos y a negocio; violación (mil 32) y secuestro (125), de acuerdo con datos oficiales.

En agosto de 2016, Sinaloa, junto con Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero y Tamaulipas, fue incluido por Canadá en la “lista negra” por los altos índices de actividad criminal, misma que desplazó a 33 mil 770 personas­– tan sólo en junio pasado, 300 familias se vieron obligadas a salir del estado– de acuerdo con la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, que colocó a la entidad como la cuarta con mayor número de personas desplazadas.

La ola de violencia en Sinaloa durante la administración malovista estuvo marcada por la confrontación entre los cárteles de Sinaloa, ahora dirigido por Aureliano Guzmán Loera, y de Los Beltrán Leyva. El conflicto estalló en junio pasado en la comunidad de La Tuna, en Badiraguato, luego de que un comando allanó la casa de Consuelo Loera, madre de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y mató a al menos nueve personas, según medios locales. En los siguientes días, decenas de familias de los poblados vecinos abandonaron sus casas, aparecieron más hombres ejecutados y otros cuerpos fueron localizados en fosas clandestinas.

Aunque el gobierno del estado negó una disputa entre los cárteles, especialmente ante la posible reintegración de los capos de la vieja guardia, como Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo, “Don Neto”, la presencia de los grupos criminales en Sinaloa quedó evidenciada el pasado 30 de septiembre cuando elementos del Ejército sufrieron una emboscada en una carretera de Culiacán que dejó cinco muertos y 10 heridos.

Los posibles vínculos de López Valdez con el crimen organizado fueron revelados en julio de 2013 a través de un video difundido por el diario local Ríodoce, en el que aparecía, secuestrado, un escolta del Gobernador asegurando que su jefe protegía al Cártel de Sinaloa. En la misma grabación se expusieron conversaciones entre “Malova”, su Procurador y el jefe de la Policía Ministerial, a quienes les exigía, a costa de lo que fuera, garantizar la seguridad para dicha organización.

En un inicio, el Gobierno del estado habló de varios operativos para localizar al guardaespaldas, pero tras la difusión del video negó que éste perteneciera al equipo de seguridad de López Valdez y argumentó que el sujeto fue obligado a hacer esas declaraciones bajo el mecanismo de tortura. El 9 de agosto de ese año, en un punto entre Guasave y Culiacán, el cuerpo del escolta fue hallado envuelto en una cobija, en avanzado estado de putrefacción. La Procuraduría del Estado no abrió una investigación por este caso.

OTROS EXPEDIENTES SIN RESOLVER

El Gobierno de “Malova” se inició con el asesinato de Luis Pérez Hernández, ex Director de Gobierno y agente de inteligencia del estado, quien fue asesinado el 25 de enero de 2011 en el estacionamiento de un centro comercial de Guamúchil. Hasta este día su caso no ha sido resuelto y hay quienes aseguran que su ejecución tuvo que ver con información que él tenía sobre el gobierno de Sinaloa.

El 25 de agosto de ese año, el cuerpo del periodista Humberto Millán fue localizado en Culiacán días después de ser “levantado”. Personas cercanas al comunicador aseguraron que tenía información crítica y delicada que podía tambalear el Gobierno de Mario López. Su caso también sigue impune.

La activista Sandra Luz Hernández acusó varias veces a la Procuraduría del Estado de omisión en la indagatoria por el crimen de su hijo. El12 de mayo de 2014, la mujer fue asesinada por un sujeto que le disparó en al menos ocho ocasiones. Su expediente sigue abierto y sin culpables.

El 23 de mayo de ese mismo año, el líder campesino Ramón Corrales Vega fue asesinado en el municipio de Choix, luego de encabezar, durante años, manifestaciones en contra de la instalación de empresas explotadoras de hierro que llevaron a la detención de 32 personas. El crimen no ha sido resuelto y los campesinos no volvieron protestar.

En 2009, Atilano Román y un grupo de comuneros comenzaron protestas por la construcción de la presa Picachos, el proyecto que desplazó a decenas de familias de distintos pueblos del sur de Sinaloa. El 11 de octubre de 2014, el líder del movimiento fue asesinado cuando conducía un programa de radio en el que hablaba sobre éste caso. La Procuraduría del Estado informó que tenía ubicados a los presuntos homicidas, sin embargo, a la fecha no hay ningún detenido.

MALOVA LE DEBE A TODOS, PERO DICE QUE SE VA SIN NADA

El panista concluye su administración en medio de protestas de jubilados, sindicalizados, maestros, policías y hasta de sus propios funcionarios por el adeudo de salarios, bonos y otras prestaciones.

Empleados de la Secretaría de Salud reclaman al gobierno de Mario López 60 días de aguinaldo y 11 mil pesos en vales de despensa para cada uno, lo mismo que policías municipales de Culiacán, Ahome y Mazatlán, quienes llevan semanas protestando en avenidas y sedes de las dependencias estatales.

Además, la administración de “Malova” tiene un adeudo de 100 millones de pesos con la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) afectando a al menos 15 mil empleados. Mientras que 150 miembros de la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC) aseguran que el gobierno de Sinaloa les debe, desde el impacto del huracán “Manuel” en 2013, 47 millones de pesos.

Casi 300 “trabajadores de confianza” del gobierno malovista también protestaron este mes por la suspensión de vacaciones, el pago de 15 días de aguinaldo y para exigir la entrega de al menos 59 millones de pesos en vales.

El gobierno de Mario López Valdez acumula una deuda de 9 mil 780 millones de pesos, incluidos pasivos de corto y largo plazos, según informes de la Auditoría Superior del Estado (ASE); sin embargo, la Secretaría de Administración y Finanzas estatal asegura que la suma es de 8 mil 221 millones de pesos.

El ex priista fue llamado “el rey del crédito” por sus constantes peticiones de préstamos a la banca comercial para gasto corriente, recurriendo en 62 ocasiones a créditos quirografarios (a corto plazo, sin garantía y con la firma de un pagaré) desde el inicio de su mandato. El monto de estos créditos asciende a 14 mil 854 millones de pesos.

En su reciente informe, la ASE refirió que el endeudamiento del estado creció 89.3 por ciento de 2010 a 2015 y advirtió que ese manejo de las finanzas debía alertas a las autoridades, pues existe un elevado riesgo de insolvencia y falta de liquidez que afectaría programas y proyectos ya presupuestados.

Pese al endeudamiento y los discursos triunfalistas de “Malova” la economía del estado no repuntó. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que de 2.9 millones de habitantes que había en el estado en 2015, al menos 822 mil padecían pobreza y carencias alimentarias.

En su última conferencia de prensa, López Valdez dijo que él no se ve como el Javier Duarte de Sinaloa, pues nunca tomó ni un peso de manera indebida. “Nadie sabe que yo tenga ranchos, que tenga hoteles, que tenga presas, no soy un hombre de ambiciones, no me gustan los yates, los aviones, no llegué a la política para enriquecerme, llegué a la política para servir”, expresó.

En sólo cuatro años de gestión, la fortuna del panista, también empresario ferretero, aumentó 7.5 millones de pesos, al pasar de 21.8 millones en 2011 a 29. 4 millones de pesos, según su última declaración patrimonial.

Sin haber cumplido una sola de sus promesas y bajo la sombra del narcotráfico, “Malova” entrega el estado al priista Quirino Ordaz Coppel en peores condiciones de como lo recibió, con una deuda que sus opositores estiman en más de 11 mil millones de pesos y una “crisis humanitaria” por la ola de violencia que ha cobrado la vida de miles de personas, el desplazamiento forzado de otras tantas y la impunidad en cientos de casos de violaciones a derechos humanos.

Fuente: http://www.sinembargo.mx/01-01-2017/3131365

Fotografía: sinembargo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Panistas, priístas y perredistas recomendaron aviadores en el Congreso de Veracruz
noticia siguiente
Sindicato de la Normal emite postura ante mensaje de Enrique Peña Nieto.

También le podría interesar

En México el nuevo Gobierno requiere de más...

agosto 11, 2024

Violencia en educación, ¿violencia social?

julio 27, 2023

Microcrédito y deuda pública: dos eslabones de un...

diciembre 3, 2021

Visitantes en este momento:

1.719 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,781 Invitados,937 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La Reforma Energética trae más daño que...

noviembre 1, 2016

Más del 60% de los compromisos de...

noviembre 5, 2016

Denuncia AMLO aumento de la deuda pública...

septiembre 19, 2016