Top Posts
Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el...
El 68 mexicano: La actividad de José Revueltas...
Se estanca la implantación de las pulseras de...
Fomento de la lectura: un reto social
La Justicia falló a favor de adolescencias trans:...
La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la...
Arte, técnica y lo común : algunas reflexiones...
Humanismo e izquierda popular: un aporte a las...
La escuela pública como reflejo de la sociedad...
In the UK
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Lula electo presidente de Brasil: ¿Qué oportunidades y desafíos vislumbran los pueblos indígenas con el nuevo gobierno?

por RedaccionA enero 14, 2023
enero 14, 2023
803

Por: iwgia. 14/01/2023

El pasado domingo 30 de octubre, con una apretada diferencia de menos de 2 puntos, Luiz Inácio “Lula” da Silva logró imponerse sobre Jair Bolsonaro y resultó electo presidente de Brasil. Bolsonaro deja el cargo de primer mandatario con un oscuro legado en materia de políticas que afectan negativamente, entre otros, el tema indígena.

“Esperamos que algo pueda mejorar con la victoria de Lula, dado que en la historia reciente de Brasil los derechos de los pueblos indígenas nunca habían sido tan execrados como durante el mandato de Bolsonaro”, comentó Indianara Machado, Guarani-Kaiowá y miembro de la Asociación de Jóvenes Indígenas (AJI) de la Reserva de Dourados.

El resultado del proceso electoral hace resurgir los interrogantes acerca del futuro de los más de 300 Pueblos Indígenas que habitan en Brasil. En particular en el Amazonas, hogar también de la mayor concentración conocida de personas en aislamiento voluntario. Según datos del Instituto brasileño de Investigación Espacial (INPE), entre 2019 y 2021, con Bolsonaro en el poder, la tasa de deforestación de la Amazonía brasileña se incrementó en un 73%.

Esta deforestación rápida y a gran escala refleja una agenda política que privilegió los intereses de empresas y terratenientes por sobre los derechos de los pueblos indígenas constitucionalmente reconocidos. En nombre del “desarrollo nacional”, la administración bolsonarista atentó contra los procesos y las instituciones encargadas de la demarcación de tierras indígenas, liberando el acceso a territorios protegidos para su explotación económica. También durante este período se registraron violentos ataques contra pueblos indígenas por parte de grupos aliados con los intereses económicos, como sucedió con los Guarani-Kaiowá mientras reclamaban su territorio tradicional en la región del Mato Grosso do Sul. 

Frente a este escenario, las esperanzas de pueblos indígenas y activistas climáticos, entre otros, están puestas sobre el gobierno del nuevo presidente Lula. En su primer discurso como presidente electo, Lula aseguró que va a luchar por la “deforestación cero” de la Amazonía y que la “pacificación del medioambiente” es un compromiso asumido con los pueblos indígenas y con la biodiversidad. De acuerdo con su sitio oficial, ya en junio de este año Lula había asegurado saber cómo proteger la Amazonía y prometió públicamente dar marcha atrás con la política abusiva de Bolsonaro con los pueblos indígenas. A nivel institucional, se comprometió a “crear un ministerio para las causas de los pueblos originarios”.

“Incluso con la victoria de Lula, continuamos nuestra lucha de forma autónoma, en defensa de nuestros derechos, rescatando nuestras conquistas arrebatadas en los gobiernos anteriores”, resaltó Indianara.

Indianara explicó que de los múltiples desafíos a los que deben hacerle frente los pueblos indígenas, preocupa particularmente el “paquete de destrucción” impulsado desde el Congreso, en su mayoría por diputados bolsonaristas, el cual incluye la desregulación de las licencias medioambientales, la legalización de pesticidas prohibidos en Europa y el acaparamiento de tierras públicas.

“IWGIA está cautelosamente esperanzada con la noticia de la victoria de Lula y esperamos que muchas de las políticas impulsadas durante el gobierno de Bolsonaro sean revertidas, para la protección de los derechos de los pueblos indígenas en Brasil y para el manejo responsable de la Amazonía”, dijo la Directora Ejecutiva de IWGIA, Kathrin Wessendorf.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: Minería en el río Uraricoera, Tierra Indígena Yanomami, Roraima, Brasil. Crédito: Bruno Kelly / HAY

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Conspirar, disuadir, desertar
noticia siguiente
La persistencia de una intuición. Los 40 años de la experiencia de la comunidad educativa Creciendo Juntos

También le podría interesar

«La propuesta de esterilización es una forma de...

mayo 12, 2025

Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS

mayo 9, 2025

Wifi en la Amazonía: el dilema de la...

mayo 7, 2025

Visitantes en este momento:

931 Usuarios En linea
Usuarios: 175 Invitados,756 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    «Volver o no volver»: la educación argentina en pandemia

    febrero 17, 2021
  • 2

    MORENA anuncia alianza de principios y valores con el PVEM

    diciembre 24, 2020
  • 3

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 4

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 5

    Fomento de la lectura: un reto social

    mayo 14, 2025
  • 6

    Se estanca la implantación de las pulseras de control telemático de agresores machistas

    mayo 14, 2025
  • 7

    Autoridades de UAM Azcapotzalco imponen arbitrariamente medidas antidemocráticas

    abril 20, 2025
  • 8

    In the UK

    mayo 14, 2025
  • 9

    Una élite lanzó el “todos contra AMLO”, dicen analistas políticos; tienen sus dudas que funcione.

    mayo 4, 2018
  • 10

    PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “SODA STEREO MTV UNPLUGGED: COMFORT Y MÚSICA PARA VOLAR”

    marzo 5, 2022
  • 11

    Polémica noticia sobre la violencia vicaria: “Deja de contar cuando el niño es asesinado por la mujer”

    mayo 5, 2024
  • 12

    Entendiendo el crecimiento de los índices financieros.

    septiembre 30, 2020
  • 13

    Celebración del 19 aniversario del nacimiento de los caracoles Zapatistas.

    agosto 12, 2022
  • 14

    Cómo las redes sociales han renunciado a la responsabilidad de las noticias

    noviembre 15, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Lula y la lucha contra las injusticias.

abril 15, 2018

COMUNICADO | El Estado mexicano debe saldar...

abril 13, 2021

Bloqueos en carreteras apuntalan paro plurinacional en...

agosto 15, 2021
Contactanos