Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Lucha anticorrupción en México: entre presiones y la urgencia de una fiscalía independiente

por La Redacción noviembre 7, 2017
noviembre 7, 2017
632

Por: Juan Omar Fierro. Aristegui Noticias. 07/11/2017

El encuentro de fiscales y ministerios públicosencargados de combatir la corrupción en seis de países de América Latina concluyó con un llamado de la ONU para que México avance en la creación de una Fiscalía autónoma e independiente que sea capaz de abatir la impunidad.

Durante el intercambio de ideas, se planteó la advertencia de que los fiscales encargados de combatir los sobornos multimillonarios que entregan grandes empresas como Odebrecht, ahora se enfrentan a las presiones de los partidos políticos que han hecho de la corrupción su principal fuente de financiamiento para campañas electorales.

Durante el seminario internacional “Los Ministerios Públicos y el Combate a la Impunidad en América Latina”, el Representante en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, se pronunció por acelerar la creación de una fiscalía autónoma e independiente como única forma de abatir la impunidad.

“No nos queda duda que se necesita una transformación que no sea sólo cosmética, no sólo un cambió de nombre, México necesita un sistema de procuración de justicia eficaz, profesional e independiente de todos los intereses políticos”, sentenció.

Jarab agregó que de no lograrse el cambio a fondo para reducir la impunidad, México desperdiciará una oportunidad histórica y no podrá fortalecer el Estado de Derecho, debido a que el castigo seguirá siendo la excepción y no la regla.

“Todas las medidas sintomáticas, aunque buenas se van a quedar cortas, si no logramos cambiar la impunidad, si no mejoramos el funcionamiento de los ministerios públicos de las fiscalías, si no logramos mejorar la procuración de justicia y si la impunidad permanece como regla y el castigo la excepción no se puede fortalecer el estado de derecho…”

Durante su participación, el Jefe de la Unidad de Cooperación Internacional y de Extradiciones de la Fiscalía de Perú, Alonso Peña Cabrera, advirtió que el combate a la corrupción en América Latina se enfrenta en este momento a grandes presiones políticas.

En entrevista, añadió que esta situación ha provocado que los fiscales encargados de combatir la corrupción en América Latina, sean perseguidos por los propios partidos políticos que están sujetos a investigación.

Explicó que en el caso de Perú, el fiscal ya fue demandado por legisladores cercanos al expresidente Fujimori, por lo que no dudo en calificar como “el mundo al revés” a la lucha anticorrupción.

“Lastimosamente, hay ciertas presiones, ciertas amenazas porque el Fiscal de la Nación ha sido muy decidido y proactivo en el marco de las investigaciones con la autonomía de la Fiscalía, al margen de quien sea la persona y los hechos en los que estuvieron  involucrados, eso ha generado incomodidad en algunos grupos parlamentarios”, lamentó.

Las palabras del fiscal peruano se dieron sin que este conozca a fondo el caso del ex titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto, por lo que no quiso pronunciarse sobre este tema.

Por separado, el Fiscal Federal de Brasil, Vladimir Aras, reveló que cuando ese órgano brasileño comenzó a investigar el caso Lavajato y sus implicaciones con los sobornos constructora Odebrecht, jamás se imaginó que las autoridades de su país iban a descubrir uno de los esquema de corrupción trasnacional más acabados del mundo.

Agregó que gracias a la cooperación internacional se ha descubierto que en Suiza existen más de mil cuentas bancarias y alrededor de mil millones de francos suizos que están sujetos a investigación, ya que se trata de recursos ilícitos obtenidos de operaciones de lavado de dinero derivadas del caso Lavajato y los sobornos entregados por empresas tipo Odebrecht.

Aras explicó que las actuales leyes anticorrupción de Brasil se aprobaron tras las fuertes protestas sociales que provocó la última crisis económica en ese país. Las leyes se aprobaron para combatir el crimen organizado y la corrupción empresarial, por lo que ahora hay políticos que reconocen que si hubieran sabido que también les iban a aplicar estas mismas leyes, habrían votado en contra de ellas.

 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: aristeguinoticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Protección civil, militarizada y violatoria de derechos humanos
noticia siguiente
Nellie Campobello, la escritora mexicana homenajeada por Google

También le podría interesar

¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?

julio 1, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

El neoliberalismo cultural y la decadencia institucional

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.684 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,757 Invitados,926 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los refugiados de Guatemala en México

diciembre 29, 2021

Comunicado: Llamado del actor y cineasta Gael...

marzo 25, 2018

La brutal represión y los asesinatos de...

noviembre 28, 2017