Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

LOS DADOS DEL PODER

por RedaccionA julio 4, 2024
julio 4, 2024
508

Por: JOSE LUIS CORONADO ALVARADO. 04/07/2024

Sin duda que después del tsunami electoral que avasalló con la más elevada votación presidencial, que no dejo lugar a duda el poder popular expresado en las urnas para llevar a la investidura presidencial por vez primera a una mujer, en este caso, preparada, de carisma popular y que marcara la segunda ruta de la Cuarta transformación, Claudia Sheimbaun Pardo.

            Por ello, sin duda marcara época, con una forma diferente de establecer protocolos, pues en un hecho inédito se han venido realizando recorridos por el país, en donde se da la presencia en eventos de dos Presidentes, el uno que está a punto de entregar la estafeta presidencial y   la otra que va armando compromisos  para ejecutar incluso antes de que inicie su mandato formal. hoy van juntos López Obrador y su pupila más avanzada para trazar esa ruta de continuidad reformadora, que no continuismo simple, ni simple transmisión del mandato presidencial.

            Por ello con el correr de los días y jugando a los dados, la próxima Presidente de nuestro  país, ha venido lanzándolos de seis en seis, los nombramientos de los personajes, mujeres y hombres que le acompañaran en su mandato que ella ha denominado,  el segundo piso de la cuarta  transformación, apenas ayer jueves dio a conocer otros seis miembros de su gabinete.

Ya un jueves anterior, habían surgido los primeros seis funcionarios de algunas áreas de la Presidencia, destacando Marcelo Ebrard, que a fuerza de puchero, titubeo y finalmente resistencia se quedó hoy con la encomienda de la Secretaria de Economía, en tanto se creó una nueva  Secretaria, con Ciencias, Humanidades. Tecnología e Innovación, la cual recayó en la distinguida Doctora Rosaura Ruiz, miembro del colectivo Ciencia y Academia y de larga trayectoria científica.

El rasgo de las primeras seis fichas, entre las que también destaca el Dr. Juan Ramón de la fuente, quien tendrá a su cargo la política exterior, mando sin duda una señal a la sociedad , al empresariado nacional y extranjero sobre el rasgo distintivo de gente preparada, de capacidad y trayectoria probada, de la ahora esperamos resultados acordes a ello.

Claro que en el centro quedan las reformas planteadas inicialmente por el obradorismo y que han venido generando gran discusión, sobre todo la reforma judicial, en donde ya empezó el primer foro  donde participaron los ministros de la Corte y sin duda vendrán más foros, por lo pronto se anunció que el próximo será en Guadalajara, Jalisco.

De entrada, consideramos que la reforma judicial ira a fondo aun escuchando a los ministros de la Corte, toda vez que son probados algunos excesos, y además por el poder otorgado por el voto ciudadano en donde la cúpula del poder judicial no goza de respaldo popular.

Destaca, igual la preparación, en el segundo paquete así como la continuidad con Rogelio Ramírez de la O en la Secretaria de Hacienda dada su capacidad y trayectoria, reconocida en este sexenio y del que también se esperaran sus frutos con sentido social y una mejor distribución de la riqueza nacional.

Aun se sigue esperando el nombramiento de quien conducirá las riendas educativas, toda vez que en el actual sexenio se dejaron  compromisos sin cumplir, pues la reforma peña nietista aún no se va y se incrementó la discrecionalidad y la opacidad y la corrupción con la Ussicam, que los propios educadores han venido cuestionando y en  lo que al parecer. la actual presidenta ya ha tomado nota, dadas sus declaraciones respecto que las reformas en educación son reclamos de los maestros, no así de sus dirigentes los que se han dedicado a regentear las siglas a cambio de migajas del poder como la inmerecida senaduría plurinominal otorgada a Alfonso Cepeda Salas  a cambio de su cruzarse de brazos permitiendo el arrebato de derechos laborales al magisterio.

En fin a esperar que los dados sigan rodando hasta completar el gabinete, en donde lo que se nota es el profesionalismo y la trayectoria, faltaría por ver la honestidad, la trasparencia y la entrega de resultados y al final la pregunta obligada….¿Servirá el  poder  que se está construyendo? ¡Al tiempo las respuestas!

Fotografía: Freepik

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Ante pasividad magisterial, SNTE anuncia que gobierno del estado de Veracruz no tiene fecha para el pago del retroactivo
noticia siguiente
Fiebre de Oropouche: investigadores alertan sobre virus que podría estar relacionado con la deforestación

También le podría interesar

ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

mayo 4, 2025

La conducción política no se memoriza, se asimila

mayo 4, 2025

La Luz del Mundo ya tiene senadores y...

mayo 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.064 Usuarios En linea
Usuarios: 228 Invitados,836 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Desinformémonos hasta que el cuerpo aguante

noviembre 10, 2024

Guatemala: el 2020 no es el 2015.

diciembre 8, 2020

Perú: «Por el bien del país»

mayo 24, 2021