Top Posts
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Lluís Casanovas i Riera: La bondad es revolucionaria

por RedaccionA junio 6, 2021
junio 6, 2021
997

Por: ARTUR DOMINGO I BARNILS. 06/06/2021

El sábado 8 de mayo, tras más de un año de lucha, de momentos duros y otros con la esperanza de poder superar la enfermedad, Lluís nos dejó, serenamente. Su enorme capacidad de lucha y su optimismo no pudieron evitar el desenlace que temíamos desde hacía tiempo.

El lunes día 10, en el tanatorio de Sabadell, la ciudad donde vivió desde los 23 años, se hizo la despedida. Mucha gente nos reunimos, a pesar de estar todavía condicionados por los efectos de la pandemia y de que fuera un día de fiesta local que alargaba el fin de semana y muchos estuvieran fuera de la ciudad. No sorprende que tanta gente le quisiera despedir. Lluís ha sido una persona muy querida por todos aquellos que lo hemos conocido y, especialmente, para los que hemos compartido tantas experiencias y vivencias con él. Ha dejado una profunda huella.

Lluís Casanovas nació en Barcelona el 29 de febrero de 1944, en plena posguerra, en el seno de una familia acomodada. Su padre era abogado y la madre, como era frecuente entonces, se dedicó a cuidar los hijos y la familia. Él era el séptimo de once hermanos. Inició sus estudios en el colegio de los salesianos de Mataró y después ingresó en el Seminario Diocesano de Barcelona. En la segunda mitad de los años sesenta del siglo pasado, Lluís llegó a Sabadell para ejercer de cura. Enseguida se convirtió lo que -en la jerga de la época- se conocía como un cura obrero. Es decir, un hombre entregado a la causa de los más desamparados, trabajando sobre todo en un barrio popular de Sabadell, el Poble Nou de la Salut. Allí dejó su primera huella, hoy todavía recordada. Muy pronto, se involucró en las luchas sociales de la época y con los grupos de cristianos de base, aquellos círculos que favorecieron lo que se llamó el diálogo entre cristianos y marxistas. Su itinerario de compromiso continuó cuando dejó el sacerdocio, trabajando en varias empresas, donde siguió desarrollando su trabajo social, de concienciación y lucha, en favor de los trabajadores.

En 1973 se adhirió a la Lliga Comunista (LC), surgida en diciembre de 1972 con la escisión de la Lliga Comunista Revolucionaria (LCR). Cuando los dos partidos nos reunificamos, adoptando el nombre de LCR (sección de la Cuarta Internacional), Lluís fue militante de la organización hasta su disolución, formando parte, además, de muchas de las experiencias políticas posteriores vividas por muchos de sus militantes en Cataluña. También se convirtió en un líder sindical muy reconocido en Sabadell, primero en la UGT y después en CCOO, participando y dirigiendo numerosas movilizaciones en las empresas en las que trabajó, incluyendo el Ayuntamiento de Sabadell, y desarrollando siempre un excelente trabajo de concienciación. Su formación intelectual, acompañada de su talante firme y dialogante a la vez, así como su capacidad de escucha, eran los ingredientes idóneos para que se convirtiera en un dirigente sindical muy valorado.

Pero sus inquietudes iban más allá. Se implicó en el movimiento por la Paz de Sabadell e impulsó el pacifismo en el seno del sindicato CCOO. También desde la Universitat Popular, de la entidad Sabadell per la República, y de la coordinadora Un altre món és possible, desarrolló una tarea ingente. Participó en la fundación de la Entesa per Sabadell y su posterior desarrollo, una entidad con vocación de convertirse en una alternativa de izquierdas y municipalista para la ciudad. Durante los últimos años, Lluís se implicó plena e ilusionadamente en la lucha por el derecho a la autodeterminación y a favor de una Catalunya independiente, como alternativa a lo que él consideraba el fracaso del intento de construir un estado verdaderamente federal y que reconociera la plurinacionalidad, dadas las experiencias vividas desde la transición, tras la muerte del dictador. En cualquier caso, la Cataluña republicana que Lluís deseó, era una nación socialmente justa, abierta y solidaria, tanto en su interior como en la relación con los otros pueblos del Estado español y, por supuesto, de todo el mundo. No podía ser de otra manera para alguien que ha dedicado toda su vida a la lucha por la justicia social, la libertad y la paz. Su presencia en todas las movilizaciones contra la represión a raíz del referéndum del 1 de octubre de 2017 ha sido constante. Como también su participación en las concentraciones semanales de la Roda de la Pau, en Sabadell.

Más allá del activismo

Con esta biografía, alguien puede pensar en él como un activista social, lo que en sí mismo ya sería una cualidad. Pero Lluís, desbordaba esta definición. Tanto en el homenaje, como en las conversaciones anteriores y posteriores, todo el mundo ha destacado su talante y su humanidad como un valor que iba más allá de una mera característica personal.

Lluís ha sido una persona de una gran bondad, que transmitía serenidad y afabilidad. Y esta bondad ha ido siempre acompañada de una gran humildad; parecía incluso que le incomodaba presumir de sus numerosos méritos y, cuando hablaba de ellos, lo hacía casi justificándose, relativizándolos, como si se sintiera un poco culpable por exponerlos. Su compromiso con todas aquellas causas que le han parecido justas ha sido permanente, ininterrumpido, hasta que la enfermedad se lo impidió. Su coherencia de vida ha sido otra característica, así como su capacidad de diálogo y de conciliación que no impedían -por otro lado- su firmeza y su valor cuando tenía que defender una causa. Su optimismo ha sido también un motor que le ha permitido no desfallecer en los momentos difíciles. Y a pesar de que, a veces, este optimismo a algunos nos podía parecer un poco excesivo, Lluís era una persona que tenía los pies en el suelo y sabía percibir la realidad, como si hubiera asumido la máxima gramsciana del optimismo de la voluntad. No podía ser de otra manera en alguien que se había convertido en un importante líder sindical.

Pero Lluís también ha sido un gran vitalista. Destacaba su aprecio por la vida, por la amistad, por compartir la compañía, la conversación animada y las buenas comidas que él disfrutaba con generosidad. Quienes hemos compartido largas sobremesas con él y Montse hemos disfrutado de este privilegio. Su voz potente, su sentido del humor, sus opiniones de excelente conversador y, a la vez, su capacidad de escuchar con interés real a los demás, han sido un regalo para los que las hemos disfrutado. También su afán de viajar, leer, y aprender han llenado su vida. Una vida plena, que difícilmente se podría entender sin su compañera de siempre, Montse Roca. Compartiendo ideales -ella también es una luchadora permanente- complementándose y matizándose, respetando sus propias personalidades, han construido un proyecto de vida, con sus dos hijos, que les ha llenado. El cariño nutre nuestras vidas y no hay duda de que Lluís ha sido un privilegiado, también en esto.

Lluís Casanovas nos deja el legado de un hombre bondadoso y coherente. A algunas personas, los conceptos de bondad, amor o ética -entre otros-, les suenan blandos, incluso poco útiles para transformar la sociedad. Se equivocan. Estos valores son los que nos mueven a luchar por las causas que consideramos justas. Y acompañados de la capacidad de lucha, de la firmeza, la coherencia y la tenacidad son los que pueden transformar nuestro mundo y hacerlo mejor, si todavía es posible. Sin estos valores, la capacidad de lucha puede generar monstruos; la historia es testigo. Lluís los aunó todos plenamente. Por eso su legado es tan importante y, seguramente, con su pérdida somos más conscientes de ello.

Hace poco más de un año murió Chato Galante, hace un mes y días nos dejó Arcadi Oliveres, ahora despedimos a Lluís Casanovas y, sin duda, han marchado otros referentes. Una generación se nos escapa lentamente, demasiado pronto; aún no tocaría. Una generación de personas comprometidas y con el afán de dar todo lo que podían, tratando de hacer compatible el gozo de vivir con la defensa de aquellas causas que nos han parecido, y nos parecen, justas y necesarias. Lluís es un buen representante. Su memoria y su ejemplo nos acompañan y nos acompañarán.

Y como dice la canción de Lluís Llach: “Bon viatge per als guerrers, que al seu poble son fidels”.
Porque también se puede ser un guerrero no-violento, como Lluís.

14/05/2021

Artur Domingo y Barnils es historiador y especialista en la obra y legado de Gandhi.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Viento sur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Fuerte respaldo del parlamento chino a Argentina frente al FMI
noticia siguiente
Venezuela felicita a México por liderar Asociación del Caribe

Visitantes en este momento:

1.272 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionA,La Redacción,258 Invitados,1.011 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 10

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial