Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Llamado a las autoridades guatemaltecas para retirar cargos penales contra la periodista indígena Anastasia Mejía

por RedaccionA enero 16, 2021
enero 16, 2021
990

Por: Articulo 16/01/2021

Viernes 8 de enero 2021.- Las personas y organizaciones abajo suscritas hacen un llamado a las autoridades guatemaltecas a retirar de inmediato todas las acusaciones penales contra la periodista radial indígena Anastasia Mejía Tiriquiz, quien enfrenta un proceso penal tras permanecer en prisión preventiva arbitraria durante más de un mes.

La Policía Nacional Civil arrestó a Mejía el 22 de septiembre de 2020 por su presunta participación en una manifestación realizada el 24 de agosto por un grupo de pobladores en el municipio de Joyabaj, departamento del Quiché, en la región central del país. Mejía, una comunicadora indígena maya k’iche’ y directora de la emisora Xol Abaj Radio y de Xol Abaj TV, había informado en directo sobre los acontecimientos en la página de Facebook de Xol Abaj TV.

La periodista es acusada de sedición y atentado con agravaciones específicas, y tras su arresto estuvo en prisión preventiva en un centro de detención en Quetzaltenango durante cinco semanas, lo cual la expuso al riesgo adicional de contraer la COVID-19 en el centro de detención. Aunque la ley guatemalteca dispone que se debe celebrar una audiencia inicial en un plazo de 24 horas luego del arresto de un individuo, la audiencia de Mejía se fijó para el 8 de octubre, más de dos semanas después del arresto.

Posteriormente, una jueza postergó la ya retrasada audiencia hasta el 28 de octubre, con lo cual hizo que Mejía estuviera más de un mes en prisión preventiva arbitraria sin siquiera haber tenido una audiencia preliminar, lo cual la colocó en situación de riesgo grave en medio de una pandemia mundial. El 28 de octubre de 2020, una jueza liberó a Mejía tras el pago de una fianza de 20.000 quetzales (más de USD 2.500) pero le otorgó medidas sustitutivas consistentes en arresto domiciliario y decidió que el proceso penal contra la periodista siguiera adelante.

Medios comunitarios como Xol Abaj desempeñan un papel esencial para garantizar que las comunidades indígenas de Guatemala puedan tener acceso a la información, un derecho consagrado en la Constitución guatemalteca y protegido en virtud del Artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La radioemisora también es un ejemplo de inclusividad en el periodismo: Xol Abaj Radio transmite en los idiomas español y k’iche’, y la mayoría de sus periodistas son mujeres.

Si bien el artículo 35 de la Constitución guatemalteca garantiza la libertad de expresión, en la práctica muchos periodistas guatemaltecos deben enfrentarse a la censura y el hostigamiento sistemáticos. En particular, las y los periodistas indígenas y rurales de Guatemala enfrentan mayor riesgo de sufrir discriminación y amenazas de grupos delincuenciales y funcionarios locales, especialmente cuando informan sobre temas como los derechos sobre la tierra, cuestiones ambientales o la corrupción. Las radios comunitarias también afrontan obstáculos significativos para obtener licencias, por lo cual muchas no tienen otra opción que no sea funcionar fuera de los canales oficiales, lo cual expone a sus periodistas a posibles investigaciones penales o a la detención durante allanamientos.

Mejía enfrenta acusaciones penales serias simplemente por ejercer su trabajo y mantener informada a su comunidad. Las desproporcionadas acusaciones y el errático proceso judicial parecen estar menos encaminados hacia la procuración de justicia y más hacia la intimidación de periodistas comunitarios como Mejía, a quienes desalientan de realizar importantes trabajos sobre comunidades poco representadas en las noticias y llevan a una mayor autocensura.

El arresto, la detención excesiva y el procesamiento penal de Anastasia Mejía Tiriquiz es un evidente ataque contra la libertad de expresión y el derecho de la sociedad a la información. Las y los periodistas no son delincuentes y una prensa libre no es peligrosa. Instamos a las autoridades guatemaltecas a retirar de inmediato las indignantes acusaciones contra la periodista  Anastasia Mejía.

Firmantes

Al-Araby Al-Jadeed, Reino Unido

Andrea Carrillo Samayoa, La Cuerda, Guatemala

ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica

Asociación Cambiando Vidas, Guatemala

Asociación Centro Civitas, Guatemala

Asociación de Periodistas de Guatemala (APG), Guatemala

Dr. Catherine Nolin, Guatemala Research Group, University of Northern BC, Canada

Ceren İskit, CFWIJ, Turquía

The Coalition For Women In Journalism (CFWIJ)

Committee to Protect Journalists (CPJ)

Damla Tarhan, CFWIJ, Turquía

Daniela García Flores, Guatemala

Derechos Digitales, América Latina

Edgar A. Loarca M., Guatemala

Espacio Público, Venezuela

Federación Internacional de Periodistas (IFJ), Argentina

Free Press Unlimited, Países Bajos

Fundación Datos Protegidos, Chile

Fundación Huaira, Ecuador

Fundamedios, Internacional

Gabriel Wer, Guatemala

Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP), Cuba

Instituto DEMOS, Guatemala

Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), Perú International

Press Institute, Austria

International Service for Human Rights (ISHR), Estados Unidos International

Women’s Media Foundation (IWMF), Estados Unidos

James W. Foley Legacy Foundation, Estados Unidos

Javier Estrada, Periodista independiente, Guatemala

Jenny Rönngren, Feministiskt Perspektiv, Suecia

Julie López, Periodista independiente, Guatemala

Katarzyna Mierzejewska, Engagement Coordinator, CFWIJ, Suiza

Luis Soto, Guatemala

Mardoqueo Eliezer Vásquez Us, Guatemala

Marta Gomez, Estados Unidos

Nelton Rivera, Prensa Comunitaria, Guatemala

Observatorio Latinoamericano para la Libertad de Expresión (OLA), Perú

Osmar Eduardo Sarazua Saravia, Guatemala

PEN America, Estados Unidos

PEN Internacional

Peter Lauterbach, Alemania

Pia Flores, Guatemala

Reporteros sin Fronteras (RSF)

Rory Peck Trust, Reino Unido

Samuel Oajaca, Guatemala

Silvia C. Rodriguez, Aim Karem, Guatemala

Silvia Lilian Trujillo, La Cuerda, Guatemala

Stef Arreaga, Periodista Independiente, Guatemala

Taha Siddiqui, Editor-in-Chief, South Asia Press, Francia

Thelma Aldana, Abogada y notaria, Estados Unidos

Syria Solidarity UK, Reino Unido

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografia: Articulo 19

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Proyecto Integral Morelos: traiciones y resistencias
noticia siguiente
La Escuela Campesina de Agroecología nació de la lucha, por eso se defiende

También le podría interesar

Canciones infantiles traducidas al maya uspanteko: el proyecto...

junio 22, 2025

Licuado de frutas

junio 2, 2025

El reclamo de las familias de los 10...

mayo 27, 2025

Visitantes en este momento:

797 Usuarios En linea
Usuarios: 292 Invitados,505 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Solo el 3% de las peticiones de...

junio 23, 2018

Guatemala ¡Paro nacional indefinido hasta lograr la...

noviembre 26, 2020

Masculinidad hipócrita

mayo 6, 2021