Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Las muertes de los negros en Estados Unidos por el Covid-19.

por La Redacción abril 20, 2020
abril 20, 2020
980

Por: LIT-CI. 20/04/2020

El racismo y la desigualdad social matan proporcionalmente más negros y negras, por coronavirus, en la mayor potencia económica e imperialista del sistema capitalista mundial. Gobernado por la ultraderecha, con Donald Trump, las muertes son expresión de la barbarie real del capitalismo.

Datos oficiales divulgados hoy, 15 de abril, confirman que más de 640.000 personas ya fueron infectadas por el nuevo coronavirus. Veintiocho mil es el número de muertes confirmadas. Solamente en Nueva York son 202.208 casos confirmados, con 10.834 muertes.

Desigualdad social y racial

La población negra en los Estados Unidos tiene altas tasas de obesidad, diabetes, hipertensión y asma, que son factores de riesgo para complicaciones en caso de Covid-19. Además, muchos americanos negros no tienen plan de salud. Relevamientos del gobierno apuntan que 28 millones de americanos no tienen plan de salud. En Estados Unidos no hay servicio público de salud, todo es privado y pagado por cada individuo.

Por eso, la tasa de negros muertos por el Covid-19 es altísima, incluso en Estados en que la proporción de habitantes negros es pequeña. Vea la proporción de habitantes negros en algunos Estados y la tasa de muerte de personas negras muertas por el coronavirus.

  • En Chicago, 30% de los habitantes son negros. Pero 70% de los muertos son negros.
  • En el Estado de Illinois solo 15% de la población en negra, pero 40% de las muertes son de pacientes negros.
  • En Michigan, 14% de la población es negra, pero 40% de las muertes son de pacientes negros.
  • En el Estado de Wisconsin, en Milwaukee, donde 26% de la población es negra, del total de muertos 81% son negros;
  • En el Estado de Louisiana, 32% de la población es negra, pero más de 70% de las muertes son de negros.
  • En la capital, Washington, 60% de las muertes fueron de negros, a pesar de que los negros son solo 46% de los habitantes.

Ese es un cuadro resumido de lo que ocurre hoy con la población negra en los Estados Unidos. Lamentablemente, en otros países y continentes las perspectivas de los efectos del nuevo coronavirus para con los negros y negras, principalmente en el número de muertos, no es nada optimista. En el continente africano, en Haití, entre los inmigrantes en general, particularmente entre los “ilegales”, ese volumen tiende a aumentar drásticamente, incluso en América Latina y, particularmente, en el Brasil.

El genocidio racial como resultado final

Eso respalda nuestra afirmación de que en momentos de crisis estructural del capitalismo, sumada a la pandemia global, los patrones y los gobiernos avanzan en la masacre y el genocidio de la fuerza de trabajo excedente alrededor del mundo. Y, particularmente entre la población negra es que se efectiviza aún más su genocidio estructural.

Para los capitalistas, los Estados y países que gobiernan, estos momentos ofrecen la oportunidad de hacer el trabajo sucio y sin mayores sospechas de eliminar una parte “indeseable” y “despreciable” de los más pobres, de los marginalizados, de los que “hacen crecer” los costos sociales de los Estados y afectan la tasa de ganancia de los capitalistas en general. Y en eso son implacables al mirar el futuro de nuestro pueblo, nuestra clase, nuestra raza.

Es urgente superar la barbarie capitalista

Es por eso que luchamos incansablemente por otra sociedad, sin explotación, opresión y barbarie. Donde negros y no negros de nuestra clase puedan construir en igualdad de condiciones, sin la acumulación de ganancias en las manos de unos pocos y sin un Estado racista y selectivo, una sociedad donde democráticamente los trabajadores y la juventud puedan decidir su futuro y la vida de la humanidad. Esa es la necesidad urgente de construcción de un proceso revolucionario y socialista para derrotar el capitalismo y la barbarie impuesta por él a la humanidad en general.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: LIT-CI.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“La investigación con fines de detectar el humor social es ilegal”
noticia siguiente
Curso masivo, en línea y en abierto: “Las pedagogías anarquistas en nuestra cotidianidad”

También le podría interesar

Crisis global y resistencias: Imperialismo, neoliberalismo autoritario y...

junio 27, 2025

¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

junio 26, 2025

Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa,...

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.369 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,483 Invitados,886 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EEUU: advierten un auge de intentos de...

junio 13, 2022

Verdades migratorias

abril 22, 2025

El salario de los y las ‘esenciales’.

marzo 25, 2020