Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Curso masivo, en línea y en abierto: “Las pedagogías anarquistas en nuestra cotidianidad”

por La Redacción abril 20, 2020
abril 20, 2020
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 466

Por: LA PESTE. 20/04/2020

Nos encontramos en un contexto en donde valores como el individualismo, la apatía, el desinterés, la intransigencia, la indiferencia, etcétera, dominan nuestras formas de asumir la vida, todo lo que importa es lo que me pasa a mí, a mi pequeño contexto, a mi “mundo”. Dificultando así, el análisis general de la causa y el efecto de lo que pasa en nuestras sociedades. Por ello, resulta necesario pensar en otro tipo de educación que exalte otro tipo existencia para vivir en sociedad y comprender entre otros aspectos: ¿por qué estoy viviendo de esta forma?, ¿es posible vivir de otra manera? En pocas palabras, es preguntarnos por la posibilidad de vivir de forma distinta, desde otro tipo de valores humanos/humanas, tales como: la horizontalidad, la empatía, la solidaridad, el apoyo mutuo, la equidad, etcétera.

Así pues, la propuesta anarquista en educación es una mirada diferente para pensar el proceso educativo, poniendo énfasis en las finalidades y en las circunstancias del acto educativo, es decir: ¿para qué nos educamos? Y ¿desde qué circunstancias nos educamos? Evidenciando que la educación es intencionada, además de que se encuentra en todo el acontecer cultural, no sólo la escuela educa, sino que todas nuestras interacciones sociales traen consigo un modelo de educación: al estar en internet, al ver una película, al escuchar música, al leer un libro, en cualquier reunión social, etcétera, nos estamos educando porque aprendemos modos de ser y modos sociales con sus repercusiones políticas y económicas. Es decir, estamos aprendiendo a actuar modelos de vida.

Por ello, la pedagogía anarquista se distingue de otras pedagogías por mostrar interés en la toma de conciencia con respecto las circunstancias sociopolíticas que influyen en la educación. Es decir, ¿desde qué sociedad nos estamos educando? Y ¿para qué sociedad nos estamos educando? Argumentando que se puede vivir sin la figura política del Estado y mostrando que se puede hacer uso de los recursos naturales para la creación de riqueza (producción) y la distribución de la misma de manera más justa.

De tal manera que, el presente curso “Las pedagogías anarquistas en nuestra cotidianidad” es una propuesta introductoria para dialogar y compartir los principios teórico, político y filosóficos de las pedagogías anarquistas que nos permitan comprender su funcionamiento para su posterior aplicación en nuestra vida cotidiana.

Objetivo: Comprender los supuestos teóricos, políticos y filosóficos de las pedagogías anarquistas para el desarrollo de una intervención educativa o pedagógica en nuestra cotidianidad.

Fecha y duración del curso: El curso de llevará acabo del 20 DE ABRIL Al 8 MAYO DE 2020, con un total de 36 horas.

Requisitos de inscripción: Correo electrónico, cuenta de facebook y compromiso.

La inscripción se comienza el 15 de abril.

Curso Autogestivo – Curso Gratuito

Más info: https://www.facebook.com/LaPizarraNegraPedagogiaAnarquista/

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Insurgencia Magisterial.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Las muertes de los negros en Estados Unidos por el Covid-19.
noticia siguiente
Coronavirus en el manicomio (y una crónica antimanicomial).

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.251 Usuarios En linea
Usuarios: 634 Invitados,617 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Releer a Freire en tiempos de pandemia.

julio 24, 2020

Propuesta pedagógica multidisciplinar con códigos QR en...

enero 9, 2016

Educar para el futuro.

enero 7, 2018