Top Posts
El puente SET-SNTE.
El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que...
Hoteles de la Sedena en la ruta del...
Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la...
Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación...
El papel de los militares brasileños en el...
Burkina Faso expulsa a las tropas francesas
Terrorismo nunca más
Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como...
Saludo a los Chalecos amarillos
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Propuesta pedagógica multidisciplinar con códigos QR en Barranquilla, Colombia

por La Redacción enero 9, 2016
enero 9, 2016

Por: Educación 3.0. 09/01/2016

Este proyecto está centrado en la ejecución de una propuesta pedagógica innovadora y multidisciplinar mediada por las TIC, de la codificación QR  y el móvil para el desarrollo de competencias Comunicativas, Tecnológicas y Científicas, así como de las  competencias del siglo XXI. Nació con el fin de satisfacer las siguientes necesidades: 

 

Barranquilla2

El Instituto La Salle de Barranquilla-Colombia,nombrado como patrimonio Cultural e Histórico de la Nación desde el año 2003, carecía de proyectos multidisciplinares que mediados por las TIC permitan el desarrollo de las competencias del siglo XXI  y que den a conocer los datos históricos, culturales y ambientales que le han valido este reconocimiento. Otra problemática es que, pese a los esfuerzos que se vienen adelantando en la implementación  de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, existe gran resistencia al uso del móvil con fines educativos.

Para atender a las anteriores  problemáticas hemos utilizado como  tecnología emergente los códigos QR, ya que permiten almacenar y acceder a la información que contenga los datos históricos, culturales y ambientales del Instituto  de manera instantánea, legible mediante aplicaciones  móviles que permita su escaneo. En ella, los estudiantes de 701 (con la ayuda del profesorado) realizan la búsqueda de la información relevante al Instituto que permita dar a conocer a través del blog Qrecorridolasallista.blogspot.com o ya sea  a través de  la ruta que mediante el escaneo de los QR, usando los dispositivos móviles los datos relevantes del Instituto a través de  los vídeos o fotografías.

Barranquilla

Los vídeos son grabados y editados por los propios estudiantes de 701 de educación básica secundaria mediante aplicaciones móviles, luego de esto se comparten en YouTube y obtienen la correspondiente URL que les permite crear los códigos QR.

Fuente: http://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/codigos-qr-barranquilla-31613/31613.html

Fotografía: qrecorridolasallista

Veces que se ha leído este Artículo: 93
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Ética y transparencia en el periodismo
noticia siguiente
Gobierno de Macri despide a más de 2 mil empleados del Senado

También le podría interesar

Pedagogía de la protesta en tiempos de crisis...

enero 23, 2023

ATENTARON CONTRA LA VICEPRESIDENTA DE COLOMBIA

enero 23, 2023

Colombia: Programa Nacional de Incentivos para la Calidad...

diciembre 30, 2022

Visitantes en estos momentos:

209 Usuarios En linea
Usuarios: 47 Invitados, 162 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 2

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 3

    Burkina Faso expulsa a las tropas francesas

    febrero 2, 2023
  • 4

    Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la Academia de Bellas Artes

    febrero 2, 2023
  • 5

    El puente SET-SNTE.

    febrero 2, 2023
  • 6

    Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX

    febrero 2, 2023
  • 7

    El papel de los militares brasileños en el intento de Golpe

    febrero 2, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019
  • 10

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 11

    Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como desarme de la acción emancipatoria del pueblo.

    febrero 2, 2023
  • 12

    El enemigo interno

    enero 31, 2023
  • 13

    TESTANDO LA SEGURIDAD DE NUESTROS SERVIDORES I.

    mayo 25, 2018
  • 14

    8 de marzo: El futuro de las niñas es siempre hoy. Mañana será tarde.

    marzo 11, 2020

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Inger Enkvist: “La nueva pedagogía es un...

agosto 9, 2018

Los intereses y conflictos detrás del auge...

agosto 20, 2021

El NO se impuso, ¿qué sigue?

octubre 4, 2016