Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Las letristas del tango: “Hoy sentimos la necesidad de decir otras cosas”.

por La Redacción marzo 7, 2020
marzo 7, 2020
862

Por: Cristian Vitale. ContrahegemoníaWeb. 07/03/2020

Victoria de Raimondo, Belén Canestari,  Barbara Aguirre, Ana Sofía Stamponi y Juliana Manoukian son solo algunas de las mujeres que le están poniendo otro tono a la letrística del género. Este fin de semana, dos festivales, Tango Hembra y La noche de las pibas, darán cuenta de la marea verde tanguera.

Son cinco mujeres sentadas alrededor de un mate. Las une el tango. Las une que escriben, tocan, cantan y componen dentro de los marcos estéticos del género. Y las une una lucha que impregna sus letras: el feminismo. Después, claro, a cada una la define un ser y un estar específico en la música. A Victoria de Raimondo, ex Altertango, que canta en el Cuarteto La Púa. Que está a punto de hacerlo en la Orquesta de Julián Peralta, y de grabar un disco con la pianista Paula Gandino. A Belén Canestari, que hace lo propio en la agrupación Mosquita en el Río de la Plata, además de participar en la murga Los movedizos de Villa Crespo. A Barbara Aguirre, mina clave del Circuito Cultural Barracas, que su voz y su pluma brillan al servicio del grupo Las Orillas, y del dúo con el guitarrista Juan Lorenzo, con el que acaba de publicar El buen mal. A Ana Sofía Stamponi, nieta Aída y Héctor, que sigue rodando su disco solista (Almagro Tango), además ultimar detalles de cara a un quinteto que llevará nombre y temas propios. Y a Juliana Manoukian, que no para de recorrer bares y fondas mostrando su reciente criatura: Las calles del sur.

A todas ellas, entremezcladas, se las podrá ver y escuchar también en alguna de las tres fechas relacionadas con ambas dimensiones: lo femenino y el tango. O viernes y sábado 6 y 7 de marzo en el festival “Tango Hembra”, a realizarse en Galpón B (Cochabamba 2536). O domingo 8 en La noche de las pibas, festival mensual con base en el Luzuriaga Club Social (Luzuriaga 348). “Está muy bueno lo que pasa ahí, muy under la cosa”, señala Manoukian, una de las anfitrionas de tal ciclo. Las tres fechas, además, contarán con un hecho clave: la presencia de Vanina Steiner presentando el libro que reunió a todas ellas bajo un título que resume la esencia de la juntada, y sus tópicos: Mirada de mujer: las letristas del siglo XXI (ver recuadro). “El libro de Vani es bien político, Es como un dispositivo muy bueno para desarmar cuestiones de género desde esa dimensión”, manifiesta Di Raimondo, profesora de letras ella, generando el disparador que las mete en tema.

–¿Cómo es componer tango femenino, en esta época en tensión, muy marcada por la lucha de género?

Belén Canestari: –Para mí es un deber dejar nuestra palabra en un momento en el que hay tantas expresiones que están denotando que las mujeres y las disidencias necesitamos decir cosas, más aún en un género como el tango en el que tiempo atrás, si una mujer quería intervenir, hasta tenía que hacerse pasar por hombre. Incluso hoy, al buscar repertorio para interpretar, muchas veces nos encontramos poco representadas por aquellas letras, y sentimos la necesidad de decir otras cosas, de cantar algo que nos represente.

–De todas formas, se puede argüir, en retrospectiva histórica, que casi todos los géneros musicales están asociados a la masculinidad, no solo el tango.

Victoria Di Raimondo: –Justo yo quería decir eso (risas). A veces hay como una exacerbación con el tango, y me parece que esa mirada masculina está en todas las músicas populares, incluso en el arte en general. En este sentido, me cuesta pensar en repertorios escritos por mujeres, o repertorios escritos por hombres. Me cuesta pensar así la literatura… desde el arte me cuesta pensar en una mirada de género. Entiendo que hay una perspectiva masculina, en general en el tango, pero me enganché con éste por la cuestión literaria, por las historias que cuenta. La poesía es enormemente valiosa, más allá de la perspectiva de género.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: ContrahegemoníaWeb.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Anuncian marcha feminista histórica este 8M.
noticia siguiente
Impunidad en Oaxaca: “Sólo muertas nos escuchan”.

También le podría interesar

El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...

mayo 7, 2025

Argentina. El silencio como herramienta de invisibilización

mayo 7, 2025

Intencionalidad, anarquismo y arte

mayo 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.283 Usuarios En linea
Usuarios: 244 Invitados,1.039 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 9

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 13

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 14

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Argentina. Los efectos imprevistos de un voto...

octubre 26, 2023

La Biblioteca de Milei

diciembre 19, 2023

Argentina: Santiago Maldonado y « la grieta...

octubre 26, 2017