Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La utopía en el 2018

por La Redacción septiembre 5, 2017
septiembre 5, 2017
769

Por: Pedro Kumamoto. Nación 321. 05/09/2017

El sábado, durante el festival político y cultural  “La Ocupación”, viví uno de lo momentos más intensos y conmovedores de toda mi vida. Entre banderas, abrazos y un sinfín de personas que clamaban por cambio me sentí acompañado. Después del anuncio los planes futuros de Wikipolítica, impulsar la agenda de este movimiento político en esferas locales y federales, pude disfrutar de la plena consciencia de estar vivo. Por momentos no paré de llorar, de gritar eufórico y de sentir el sueño de un cambio en este país. Serle fiel a ese instante de plenitud significa explicar las razones por las cuales llamamos desde ese foro a hacer política. Sirvan estas líneas para explicar la dicha del encuentro.

Hay un consenso: La política está sumida en una enorme crisis. Pareciera que todos los partidos, opinadores, teóricos y población en general acuerdan al respecto, sin embargo las respuestas a la crisis, en la mayoría de los casos, ha sido la continuidad del modelo. Administrar la inercia, le llaman. Cambiar el logotipo, hacer videos más bonitos, volver a simular, privilegiar al negocio, al amigo, al cercano, romper con la confianza de las personas de nuevo. Así se completa el ciclo de la tristeza, un ciclo que se ha repetido tanto que pocas personas creen que se puede romper.

Y no sólo es que la administración pública se encuentre sumida en una enorme desconfianza. La política es transversal y toca todas las dimensiones de nuestra vida. Ella nos hace hablar con el de frente, nos ayuda a resolver conflictos con la vecina o a organizarnos con los compañeros. Sin embargo la falta de diálogo se ha instalado y nos han hecho creer que frente a nosotros hay un enemigo y no otra persona con la cual podríamos cambiar este país. Nos insultamos dependiendo del partido que se apoya, de la edad, de la orientación, género o grado de estudios. México hoy refleja una polarización enorme. Nos pensamos Antártidas, yermas y aisladas, sin posibilidad de entendernos archipiélago, multitud y cardumen.

Por eso es importante invitar a hacer política. Yo la hago todos los días porque valoro al encuentro con la otra persona sobre cualquier otra métrica. No me creo que todo sea el PIB, ni todo está escrito en los informes de gobierno. Hay poesía en las personas que deciden ser solidarias, construir rebeldías, cuidar de la otra o usar las calles, a pesar que cada día da más miedo salir a ellas. Por esos milagros cotidianos de encuentro hay que hacer política.

Lamentablemente hemos desoído el dolor de este pueblo. El modelo político y de desarrollo permanecieron inmóviles, frente a la desigualdad, pobreza y terribles condiciones de vida de buena parte de la población. Por eso, hoy más que nunca, toca hacer política para que nadie se quede atrás. Para que los privilegios no se concentren, para que la libertad y la plenitud sean cotidianas y para que el medio ambiente se entienda como la casa común.

También será fundamental que esta discusión no se quede sólo desde las grandes metrópolis, en los círculos privilegiados, con los mismos. Será vital escuchar con atención el dolor con el que se vive en los pueblos y campo de este país. A mí me lo han contado decenas de veces: “Mataron al comisario del ejido la semana pasada, toda la ciudad tuvo miedo, fueron días difíciles, nadie se atreve a salir por la noche y ningún medio lo puso entre sus noticias”. “Nos han tratado de comprar nuestras tierras, cuando dijimos que no lo haríamos comenzaron las amenazas, vinieron camionetas que se paseaban todo el día por las casas de quienes queremos quedarnos en la comunidad donde nació nuestra madre”. “La clínica queda tan lejos que mejor nos aguantamos los dolores”.

Como podemos ver, la invitación a hacer política no tiene que ver con colores, votos o militancias, sino en todo caso de responder con generosidad y entrega para la construcción colectiva del país. En este momento, en esta emergencia generalizada, es vital alimentarnos de la utopía que canta que se puede aspirar a un país justo, incluyente y libre. Seguro al decir esto les van a decir que es imposible, nada más equivocado: nadie se baña dos veces en el mismo río, decía Heráclito varios milenios atrás, y este país puede bañarse en nuevas aguas, las que brotan de la fuente de nuestro sueños.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: nacion321

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
AMLO y la perversidad de Peña
noticia siguiente
La urgente necesidad de descolonizar la investigación social latinoamericana.

También le podría interesar

INE vs. PARTICIPACIÓN CIUDADANA. LA ODISEA DE SER OBSERVADOR...

junio 19, 2025

ELIJAN SUS ARMAS

abril 2, 2025

«Es imposible una utopía humana en un mundo...

marzo 16, 2025

Visitantes en este momento:

1.235 Usuarios En linea
Usuarios: 405 Invitados,830 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La multiplicidad gitana y el vacío de...

octubre 7, 2016

CIG no aceptará alianza con ningún partido...

mayo 7, 2018

Hipólito Rodríguez: alcalde en la mira

junio 21, 2017