Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

ELIJAN SUS ARMAS

por RedaccionA abril 2, 2025
abril 2, 2025
152

Por: Mariana Collante. 02/04/2025

¿Son las elites tecnológicas las únicas capaces de imaginar y crear utopías?

“Hay una guerra de clases y la estamos ganando los ricos” dicen que dijo el multimillonario Warren Buffet y claro, tamaña verdad merece ser reconocida. Nos ganan por goleada en todos los planos y en casi todo el mundo. Los grandes empresarios tecnológicos y los partidarios de la ultraderecha están instalando una idea: los millonarios son los nuevos héroes, ellos nos salvarán del fin del mundo. El ensayo “Ciencia ficción capitalista” de Michel Nieva, publicado el año pasado por Anagrama, analiza, a través del género ciencia ficción, qué planes tienen las elites mundiales y cómo creen que los llevarán adelante.

A mediados de los 80’, se acuñó el término cyberpunk para referir a una literatura futurista que planteaba un mundo oscuro donde el poder de las corporaciones arruinaba la riqueza del planeta y, por lo tanto, a la humanidad. Hay cierto acuerdo en que estamos viviendo ese proceso y que el término distopía ya no nos es extraño. La cultura popular está plagada de ejemplos, entre ellos “Plop” de Rafael Pinedo, “La carretera” de Cormac McCarthy, y las películas “Blade Runner” y “No mirés arriba”. Todos estos títulos hablan de la destrucción del planeta que habitamos y de la pérdida de lo humano.

Lo valioso del ensayo del escritor argentino Michel Nieva es su planteo central: las elites tecnológicas son las únicas capaces de imaginar y crear utopías. Claro, utopías que no reconocen que el capitalismo nos ha llevado a la situación actual y que la acumulación de enormes ganancias dañan los hábitats, precarizan la vida de poblaciones enteras, someten a un malvivir a los trabajadores y trabajadoras, etc. Nieva cita los objetivos de SpaceX, la empresa de Elon Musk, expuestos en su página web: “hacer de la humanidad una especia interplanetaria cuyo primer paso es colonizar y terraformar Marte”. Para el año 2050 proyecta que 1 millón de personas vivan en el planeta rojo. Es decir, “la solución no es reducir la brecha entre pobres y ricos o detener la crisis socioambiental que vehiculiza el capitalismo, sino trasladar las lógicas de este sistema a otro”, explica el autor. Quizás no haga falta aclarar que cuando los multimillonarios anuncian que quieren salvar a la humanidad, están hablando del 1 por ciento más rico de la población, porcentaje que conforman ellos mismos.

“Ciencia ficción capitalista” da cuenta de otro proyecto central que, de alguna manera, justifican tanta energía y recursos puestos a diseñar el porvenir. En 2007, el gerontólogo Aubrey de Grey, publicó el libro: “El fin del envejecimiento”. El científico argumenta que “la vejez no es un fenómeno natural e irreversible, sino apenas el deterioro de estructuras celulares que se pueden reparar y optimizar hacia una esperanza de vida indefinida”. Por supuesto, que esta otra utopía tampoco estará al alcance de todos, sino de quien pueda pagarla.

Michel Nieva sostiene que la gran mayoría de los avances tecnológicos están basados en un tipo de imaginación literaria devenida en pro corporaciones. Julio Verne, uno de los primeros y más populares escritores del género, decía que él “escribía en papel lo que otros esculpirán en acero”. En la actualidad, existe la ciencia ficción dura, es decir, textos escritos por científicos, ingenieros, médicos, imaginando adelantos o proyectos que podrían ser realizados por las empresas. Para este tipo de escribas hay un rol en las estructuras corporativas. Ese puesto se llama “Futurólogo”.

Otro punto que aborda Nieva es cómo está conformada la ideología que circula por Silicon Valley, lugar donde se establecieron las empresas tecnológicas más poderosas del mundo. En sus orígenes fue una mezcla de yuppie con hippie tech, una entidad promercado, pero con una apertura creativa que vio el valor de las drogas para expandir la conciencia y apreciar la imaginación literaria.

El autor se pregunta: “¿Será entonces la ciencia ficción una fase superior del capitalismo, la asociación más virtuosa entre empresariado, literatura y tecnología?”. A la vez, el libro funciona como algo más: la posibilidad de salir de la dicotomía: distopía – utopía, y poder avanzar críticamente para desarmar el ideal de los hombres más ricos del mundo y la derecha aliada.

Ya lo dijo Mark Fisher considerando la cita de Warren Buffet que abre esta nota: “Una guerra de clases está ocurriendo, pero solo uno de los lados está peleando. Elijan su lado. Elijan sus armas”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Hamartia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Trump suspende financiación para la representación legal de niños inmigrantes
noticia siguiente
Comunicado de Johannesburgo: es el momento de actuar por la justicia digital

También le podría interesar

Periodismo e inteligencia artificial: ¿cómo incide la IA...

junio 27, 2025

«No hay que subestimar el malestar emocional infantil»

junio 27, 2025

IA y el verdadero coste del progreso

junio 26, 2025

Visitantes en este momento:

1.190 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,356 Invitados,833 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El negocio de los ciberataques de denegación...

diciembre 17, 2021

Lo tecnológicamente posible ¿es inevitable?

enero 29, 2021

Inteligencia artificial, o el fin de las...

mayo 29, 2025