Top Posts
Ola de críticas al plan de la Comisión...
El feminicidio no ha bajado, solo se maquillan...
Empoderando a las bases: reflexiones desde la primera...
Entrevista. Julieta Fierro, la astrónoma mexicana que desde...
El contexto de las desapariciones forzadas en México
Breve referencia histórica del antifascismo anticapitalista*
A 4 años del derecho al aborto en...
Comuneros rechazan permiso otorgado sin consulta a minera...
Tomar en serio la vida de las mujeres
Educación de la juventud y Día Internacional de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA NO SE TOCA .

por La Redacción febrero 14, 2016
febrero 14, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 355

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Por: Morena Veracruz. 14/02/2016

COMITÉ EJECUTIVO ESTATAL VERACRUZ
SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS Y SOCIALES

A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
A LA OPINION PÚBLICA

La Universidad Veracruzana (UV) enfrenta hoy uno de los retos más importantes de su historia: definir su futuro en un mundo globalizado cuya principal característica es la de la deshumanización de la sociedad, el individualismo y la privatización de la riqueza nacional en beneficio de unas cuantas familias y de las empresas trasnacionales, con el empobrecimiento de más de 110 millones de mexicanos.

La UV es una institución pública de educación superior que aglutina a más de 80 mil personas (estudiantes, maestros, personal administrativo, de confianza y funcionarios) y que a 71 años de su creación, ha formado a miles de ciudadanos en diferentes áreas del conocimiento. Es una institución casi gratuita que existe gracias a los impuestos que pagamos los ciudadanos, que sin embargo, dado lo limitado de sus recursos no puede incluir a todos los demandantes de educación superior. Por lo que, miles de ciudadanos hemos tenido la oportunidad de cursar una carrera, que en otras circunstancias hubiera sido imposible.

Más del 75% de sus estudiantes pertenece a familias cuyo ingreso global no rebasa los cinco mil pesos mensuales, y más de la mitad de éstas, no llega a los tres mil pesos, por lo que, además de estudiar tienen que trabajar para poder subsistir, dándose el caso extremo por todos conocido de que muchos de ellos hacen una comida al día.

En este contexto, nos hacemos la pregunta de ¿por qué el gobierno del Estado de Veracruz tomó la decisión de estrangular a la Universidad Veracruzana?, primero no entregando el presupuesto completo, segundo reteniendo y malversando los recursos financiaros enviados por la Secretaría de Educación Pública y tercero disminuyendo el presupuesto asignado a la institución. El gobierno del Estado adeuda a la UV dos mil setenta y seis millones de pesos. ¿Cuál es el impacto de esta deuda sobre las funciones básicas de la universidad: investigación, docencia y vinculación?

Resulta ingenuo atribuir al gobierno del estado la decisión de afectar a la UV, de lo que se trata en realidad es de acabar con el modelo de universidad pública que existe en México y el punto de partida es la UV, ya que va en contra de los lineamientos impuestos por la OCDE, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Para estas instituciones financieras el conocimiento NO ES UNIVERSAL, es una mercancía, a la que sólo tienen acceso quienes cuentan con el dinero para ello, por lo que la lógica de la empresa es la que debe prevalecer en las instituciones educativas y el gobierno debe desentenderse de su mantenimiento (aunque se pague con los impuestos), siendo la sociedad la que debe asumir la obligación de financiar la educación.

La universidad de mercado, tiene un manejo gerencial y solo debe ofertar las carreras que el mercando requiere, en este modelo las humanidades y el arte no tienen razón de ser; la identidad cultural estorba y la historia no se necesita y donde la ética, por supuesto, no tiene lugar. Se busca profesionistas acríticos, disciplinados y obedientes. Profesionistas sometidos al riesgo de perder el empleo o a no tenerlo, es decir controlables, útiles sólo por su voto y así, mantener la situación económica política y social que nos han impuesto.

¿Por qué empezar con la UV? Es una de las universidades más importantes del país, es una universidad de provincia con un impacto manejable.

Pudiera ser por eso, sin embargo, fue seleccionada porque es una universidad que está construyendo ciudadanía, y en el caso de Xalapa ha formado generaciones de ciudadanos proactivos, congruentes con su realidad, solidarios, comprometidos, que defienden los derechos humanos y que ha utilizado su voto para demostrar al gobierno sus desacuerdos.

Afirmamos que es una política gubernamental, porque la propia Secretaría de Educación Pública, enterada de los malos manejos de las aportaciones federales para la universidad por parte del gobierno del Estado, hubiera sido la primera en haber solicitado la intervención de la Procuraduría General de la República, situación que no ocurrió, ni ocurrirá.

MORENA está creando universidades y escuelas normales precisamente para combatir el modelo de universidad de mercando que poco a poco se pretende ir imponiendo en el país y se está haciendo precisamente en las ciudades donde MORENA es gobierno.

Por todo lo anterior MORENA convoca a la comunidad universitaria, a los egresados, a los jubilados de la UV a los colegios de profesionistas a sumar esfuerzos para defender a la Universidad Veracruzana, nuestra casa de estudios.

Convocamos a la comunidad universitaria para que desde sus órganos colegiados (consejo técnico, junta académica, consejo de área, consejos universitarios regionales y consejo universitario general) reflexione acerca del modelo de universidad que Veracruz necesita, que el país necesita, en congruencia con los grandes problemas nacionales: pobreza, corrupción, injusticia, impunidad, atraso tecnológico, rezago educativo, etc.)

Por un modelo de universidad holístico, que integre investigación, docencia y vinculación; teoría y práctica; calidad académica con compromiso social.

La Universidad Veracruzana es nuestra no de los organismos financieros internacionales.

Por una universidad crítica, científica y popular.

LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA NO SE TOCA

Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara

Presidente del CEE Veracruz

Alejandro Moreno Hernández
Secretario de Derechos Humanos y Sociales del
CEE Veracruz

Fuente: http://www.morenaveracruz.org/wp-content/uploads/2016/02/BOLETIN-CEEV-UV.pdf

Fotografía: morenalogo.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
EL PESO POLÍTICO DE AMLO EN EL PROCESO ELECTORAL DE OAXACA.
noticia siguiente
Costa Rica prohíbe la minería de oro a cielo abierto.

También le podría interesar

México Rumbo 2024

septiembre 13, 2023

Paro docente en Tamaulipas. Gobierno de MORENA no...

septiembre 6, 2023

En Xalapa, Juez suspende construcción del distribuidor del...

septiembre 5, 2023

Visitantes en estos momentos:

451 Usuarios En linea
Usuarios: 187 Invitados,264 Bots

Ni un paso atrás…

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Convocatoria: A 9 años de los 43

    septiembre 21, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Beijing sanciona a empresas estadounidenses por la venta de armas a Taiwán

    septiembre 23, 2023
  • 4

    Cine gratis en Xalapa (4 funciones). Invita el IPE

    septiembre 20, 2023
  • 5

    Sin saber de los 43, el presidente de México defiende rotundamente al ejército

    septiembre 23, 2023
  • 6

    Rob Riemen: «El arte de ser humanos»

    septiembre 21, 2023
  • 7

    Acusaciones, teorías de la conspiración y la eterna credibilidad de Ucrania

    septiembre 23, 2023
  • 8

    Futuro de Internet: frente a la Inteligencia Artificial corporativa, la inteligencia colectiva

    septiembre 21, 2023
  • 9

    Marcela Predieri: “La literatura de hoy mata lo consagrado”

    septiembre 24, 2023
  • 10

    El sangriento precio de la dignidad: Malí

    septiembre 22, 2023
  • 11

    Zena Hitz: «Enseñar consiste esencialmente en modelar. Tienes que ser un modelo de aquello que enseñas»

    septiembre 21, 2023
  • 12

    Las esferas de la paciencia

    septiembre 21, 2023
  • 13

    El Salvador: algunos elementos para el análisis de la actual coyuntura

    septiembre 24, 2023
  • 14

    Ayotzinapa: “el ejército es el verdadero culpable”

    septiembre 23, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

En Michoacán candidata al Senado por MORENA...

mayo 26, 2018

Comparación entre las propuestas educativas de Obrador,...

mayo 14, 2018

Damián Alcázar llama a votar por Morena...

mayo 24, 2016